El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

martes, 14 de diciembre de 2021

Novela ilustrada: "Los hijos de la furia y de la noche" (Quatermass), de Carlos Aguilar

Se publica la novela "Los hijos de la furia y de la noche", de Carlos Aguilar, en la línea exitosa de la anterior "Un hombre, cinco balas". Igualmente está ilustrada, contiene profundas conexiones con el mundo del cine y el elegante diseño es obra de Javier G. Romero. Más información en el módulo adjunto. 


Nota del editor: "LOS HIJOS DE LA FURIA Y DE LA NOCHE, la nueva novela de Carlos Aguilar (con prólogo nada menos que del cineasta Enrique Urbizu), una historia del Oeste que recrea el Western cinematográfico tal como se concebía en los años 60, la época dorada del cine de género, con jugosas referencias cinéfilas (empezando por la portada) a lo largo de una trama violenta y espectacular, evocadora y sugerente. Así como el protagonista de la previa novela de Carlos, “Un hombre, cinco balas”, se inspiraba en el actor John Phillip Law, en “Los hijos de la furia y de la noche” es James Coburn quien define los rasgos del héroe, a quien acompañan en su peligroso viaje personajes inspirados en muchos otros actores de la modalidad (Julián Mateos, Jack Elam, Dan Duryea, Woody Strode, Gilbert Roland, Ivan Rassimov, Tony Franciosa, Richard Boone…) y actrices no menos míticas (Soledad Miranda, Chelo Alonso, Barbara Steele…). Una novela absorbente, magnética, que además rinde homenaje, mediante sus localizaciones, a la especial geografía de Almería, donde tantos westerns legendarios se rodaron. Literatura y Cine fundidos en una historia con ecos de la inolvidable “Río Conchos”, mas con una personalidad propia y sugestiva donde se abrazan la aventura, el suspense, la violencia, la locura, la codicia, el amor y el deseo... Como reza la contraportada, esta fusión “se ratifica y enriquece mediante imágenes de los intérpretes y espacios que han inspirado personajes y ambientes”, constituyendo así un raro ejemplo actual de novela ilustrada."

lunes, 6 de diciembre de 2021

Chato el perri-gato (Quatermass Ediciones), de Anita Haas

 


La autora canadiense Anita Haas, con varios premios en su haber y antologías como "Yo fui una chica Bond y otros relatos desconcertantes" y libros como "Flamenco y Cine" en coautoría con Carlos Aguilar, publica el libro ilustrado "Chato el Perri-Gato", que con ternura y humor describe Chato, entrañable mascota. El producto de las ventas se destinará a centros de adopción de mascotas. Más detalles en el módulo adjunto.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Dinosaurios, insectos y animales marinos. Cómics para jóvenes lectores

Editados en castellano por editorial Algar, tres títulos que, desde el ámbito de la BD francobelga, proponen una mezcla de divulgación y humor. Dos de ellos con guion de Cazenove, Las extraordinarias historias de los insectos y Las extraordinarias historias de los animales marinos, dibujados por Cosby y Jytéry respectivamente, mientras que el tercero tiene guion de Plumeri y dibujo de Bloz, Las extraordinarias historias de los dinosaurios




Estos tres cómics, pensados para jovenes lectores y que divulgan la historia natural en viñetas, también han sido editados por la editorial catalana Animallibres y por la valenciana Bromera. Cuentan todas ellas con numerosos extras ilustrados.


viernes, 12 de noviembre de 2021

SPLASH Programación completa

Ya puede accederse a la programación del festival SPLASH, que incluye exposiciones, presentaciones, mesas redondas, puestos de venta, talleres, proyecciones, etc. Programación completa aquí.


miércoles, 10 de noviembre de 2021

Exposición "Còmics al voltant d'Alaquàs"

En la próxima edición de Splash- Festival de Còmic de la Comunitat Valenciana se inaugurará una exposición dedicada a Gerard Miquel, recientemente fallecido, "Còmics al voltant d'Alaquàs", comisariada por Iván García y montado por Eduardo Guillén. 




martes, 26 de octubre de 2021

Historia, conflictos y cómic

Historia, conflictos y cómic en el volumen número 43 de Cuadernos de la Historia Contemporánea.

Incluye entrevista a David F. de Arriba, coordinador y coautor de Memoria y viñetas: la memoria histórica en el aula a través del cómic.

Revista online que puede consultarse aquí.


viernes, 22 de octubre de 2021

ASTÉRIX TRAS LAS HUELLAS DEL GRIFO


 Por fin llegó a nuestras librerías "Astérix tras las huellas del grifo", el quinto álbum de la serie del inmortal galo que han realizado Ferri (guión) y Conrad (dibujo).

Además de expectación, ha generado hoy mismo malas críticas, que he procurado que no me condicionasen. Contaré mis impresiones y os dejaré caer unas cuantas pinceladas que creo contrarrestarán por si solas esas críticas que tildan a este álbum de "el peor" o de "viaje a la nada".

Lo que más me ha gustado es que, a la vez que nos cuenta una historia, con sus avatares, gags, etc.,nos está hablando a la vez de cosas del mundo que nos rodea.  Para mi el tema que subyace en este cómic es el de la desinformación en la que vivimos hoy en dia, a veces por exceso de noticias falsas o interesadas, difundidas con una intención determinada, otras por las ganas de mucha gente de construir su propia realidad decidiendo lo que quiere creer y lo que no, a veces desconfiando por sistema de la información que les llega por los canales habituales e inventando teorías conspiratorias o negacionismos. Uno de los personajes, llamado Feiknius (apropiadisimo nombre) es el que encarna esto de modo más evidente. Pero hay otros, comenzando por los romanos que organizan expediciones para encontrar seres mitológicos, partiendo del prejuicio de que son reales...me recuerdan a quienes tratan contra toda evidencia de demostrar algo que, aunque no existe, ellos han tomado como verdad a priori.

El personaje de Sabiondus es un terraplanista hasta sus últimas consecuencias, incapaz de escuchar a su compañero el geógrafo Terrignotus, que es más sabio que él y que conoce a los autores griegos y le informa de que la tierra es redonda. 

Los chamanes son otro ejemplo: difunden la existencia del grifo con una intencionalidad concreta, que se desvela al final del álbum. Y en el fondo, ni ellos ni los que emprenden la búsqueda del grifo saben que el grifo no es un grifo, salvo los lectores, que, a diferencia de ellos, poseemos la clave para saber qué es en realidad. Esto me parece un acierto.

Como en otros álbumes anteriores, hay temas paralelos, como el de la convivencia laboral de hombres y mujeres ( podemos ver a Astérix obligado a entenderse con una mujer en el que habitualmente es su propio terreno: planificar acciones y estrategias en medio de una escaramuza con los romanos). Hay  también guiños a otros cómics clásicos. La referencia a Tintín en el Tíbet era ya clarísima en el prólogo promocional.Tambien me ha parecido ver un guiño a Las legiones pérdidas de Alix, en cuanto al papel de los lobos al final de la aventura.

Lo que he echado más de menos ha sido la risa, momentos realmente hilarantes. Lo que más gracia me ha hecho es la forma de expresarse de los dos buscadores escitas...muy buen toque. Pero en general me ha faltado chispa. Con todo, en mi particular ranking de los Astérix de Conrad y Ferri no es ni mucho menos el peor, sino que lo sitúo por delante de Italia y los Pictos. Bueno, eso es todo. Como siempre, recomiendo leerlo y juzgar por vosotros mismos.