viernes, 26 de abril de 2013
EL PROYECTO DARWIN, por Sergio Cánovas
Os dejo el enlace para descargarlo:
http://dl.dropbox.com/u/22325723/EL_PROYECTO_DARWIN.exe
Gracias, Sergio, y que tengas suerte en tu andadura como autor de historietas.
jueves, 25 de abril de 2013
Ensayo: LE MONDE DE EDGAR P. JACOBS, por Claude Le Gallo y Daniel van Kerchove
Les Editions du Lombard (Junio de 2004)
172 páginas
Tamaño: 31.2 x 23.4 x 1.8 cm.
ISBN-13: 978-2803620142
Ya saben que en este blog nos gusta de tanto en tanto detenernos en ensayos, ya sean revistas, libros o artículos, que versen sobre el noveno arte y que inviten a reflexionar sobre el medio.
En este caso, vamos a tratar un clásico: "Le monde de Edgar P. Jacobs" de Claude Le Gallo, libro de 1984 que como reza su subtítulo "Avec un dossier complet sur La Marque jaune", agrega un dossier de Daniel van Kerchove sobre el mítico álbum.
La edición que comentamos data de 2004 y si no me falla la memoria apenas difiere de la primera edición en el diseño de portada. La obra, enmarcada en la colección Auteurs de Lombard, se ha ganado desde su aparición hace casi treinta años la consideración de clásico entre los libros de ensayo dedicados al cómic.
Y la verdad es que en cuanto se tiene entre las manos este libro magnífico es perfectamente comprensible: por lo pronto plantea un recorrido minucioso por la carrera de Edgar P. Jacobs, cediendo a menudo la palabra al propio Jacobs a través de entrevistas y declaraciones. Conocemos así, de primera mano, las motivaciones del autor y se comprende mejor el alcance de su obra.
Pero sin duda entre lo más sobresaliente de este libro se cuenta el apartado gráfico, multitud de bocetos, viñetas en detalle, fotos de época, documentos, etc, servidos por una elegante maqueta que convierte la lectura en una gozosa experiencia, en la que en cada página se suceden imágenes de arrebatadora belleza, a poco que se aprecie el trazo del dibujante belga.
Sirvan como muestra de lo expuesto tres instantáneas (pinchar para ampliar):
Es difícil no rendirse ante un libro como este. Claude Le Gallo lo divide en diez capítulos.
El primero aborda la faceta de Jacobs como pintor y como ilustrador, soberbio, de cuentos infantiles. El segundo capítulo analiza sus primeros pasos, cuando debido a la Segunda Guerra Mundial tuvo que continuar las aventuras de Flash Gordon, de Alex Raymond, para la revista Bravo, editadas bajo el título de Gordon L'Intrepide; un trabajo que Jacobs de algún modo prolongó en su formidable El Rayo U.
Tras comentar su relación con Hergé, pasamos al tercer capítulo dedicado al inicio en 1946 de la serie Blake y Mortimer con "El secreto del Espadón", donde se reproducen aquellas páginas que difieren de la versión posterior en álbum. También se muestran las portadas de Jacobs para la revista Tintin, donde desarrolló el grueso de su carrera.
El cuarto capítulo se dedica a la pasión por la Historia, especialmente la egiptología, mientras que el quinto da cuenta de su amor por la ciencia ficción, como las célebres ilustraciones inspiradas en H. G. Wells.
Se repasa, asimismo, sus trabajos como diseñador publicitario.
Los cuatro capítulos restantes se dedican a la aventura, la técnica narrativa, los personajes, el humanismo y la búsqueda de la perfección gráfica, con lo que se estudia de forma exhaustiva la obra de Jacobs, desde todos los ángulos.
Por último, el dossier sobre "La marca amarilla" desgrana a lo largo de 31 páginas en blanco y negro uno de los mejores episodios de Blake y Mortimer.
En definitiva, un clásico, un libro imprescindible para los seguidores de Jacobs, que sino imposible es improbable que veamos algún día en otra lengua que no sea la francesa. La pregunta del millón, aparte de la que se pueda formular a Norma (que gestiona los derechos de Blake y Mortimer en castellano), por si tuviese la traducción de este ensayo en cartera, sería si vale la pena adquirirlo aunque sea en francés. Personalmente, que tengo que bregar con un diccionario, no me cabe ninguna duda: el texto, si bien con dificultad y con una inversión de tiempo, no lo estimo de gran dificultad, y el apartado gráfico es tan potente que suple con creces ese pequeño inconveniente.
Otros ensayos en Mis cómics y más:
miércoles, 24 de abril de 2013
CMAG, LA REVISTA DE LA EDITORIAL PAQUET
Paquet es una pequeña editorial suiza que cuenta con un interesante catálogo.
Llama la atención, por ejemplo, que haya tenido en su escudería al dibujante catalán Ricard Efa, del que podría destacarse entre los trabajos que aportó a la editorial Les Icariades, serie de tres volúmenes con guión de Toni Termens que sigue inédita en España.
Gracias a NetCom 2 hemos disfrutado en castellano algunos títulos de Paquet, concretamente de la Colección Calandre: la serie Las investigaciones de Margot, o los álbumes "Enredados por el mini" de Régric y "Las chicas del tío Bob" de Metapat y Emilio Van der Zuiden.
Si esta colección se centra en la automoción, la Colección Cockpit se dedica a otra de las temáticas en boga en el mercado francófono, la aviación. De esta colección Norma Editorial ha traído varios títulos con dibujo del especialista Romain Hugault, álbumes como "El último vuelo"; o las series Más allá de las nubes, con guión de Regis Hautière, y El piloto del Edelweiss o El Gran Duque, con guión de Yann.
Para hojear estos u otros contenidos, se puede consultar la revista Cmag, con la que Paquet promociona sus lanzamientos y que puede descargarse gratuitamente en pdf.Cmag ofrece entrevistas y avances de varias páginas. En el último número de la revista, el nº 2, se tratan las aventuras de Jacques Gipar, que tienen una pinta excelente y que ya comentó José Luis Povo en este blog. Hojeando el dossier de Cmag se antoja una serie con mucho encanto, con un aroma vintage casi irresistible y un dibujo de Jean-Luc Delvaux heredero de la Escuela de Marcinelle.
martes, 23 de abril de 2013
LA HORA DEL BOCADILLO, PROGRAMA SOBRE CÓMICS EN RADIO 3
Por Trazos en el bloc, nos enteramos de la existencia del programa de Radio 3 "La hora del bocadillo", presentado por Laura Barrachina y que cada sábado de 16:00 a 17:00 horas informa sobre el mundo del tebeo y de la ilustración.
Una iniciativa loable, en consonancia con el valioso servicio que presta la radio pública y que sin duda ayudará a la difusión del cómic en nuestro país, décadas después -recordemos- de que se extinguiese el programa de Radio 3 "Rock, cómic y otros rollos".
"La hora del bocadillo" también se puede escuchar en Podcast, pinchando aquí.
domingo, 21 de abril de 2013
75 ANIVERSARIO DE SPIROU
En este espléndido artículo de Pablo Herranz, que hoy es de lo más oportuno releer, rememorábamos en el blog cómo empezo todo, hace ahora 75 años:
Otras entradas sobre SPIROU en Mis comics y mas:
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/02/30-aniversario-de-la-revista-spirou_26.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/03/fallece-salvador-vazquez-de-parga.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2012/03/instantes-estelares-1979-spirou-ardilla.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2010/02/50-anos-con-zorglub.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/06/spirou-y-fantasio-aux-sources-de-z-por.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2012/11/serge-clerc-spirou-vers-la-modernite.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2011/06/en-el-numero-de-la-revista-spriou-de.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/06/spiroudiario-de-un-ingenuo-de-emile.html
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/06/spirou-y-fantasio-le-groom-vert-de-gris.html
jueves, 18 de abril de 2013
CRÓNICA DE LOS EVENTOS DE NETCOM 2 EDITORIAL EN BARCELONA (12,13 Y 14 DE ABRIL DE 2013)
La historieta de Barelli me dejó boquiabierto por la capacidad de Régric para emular el estilo de De Moor. Un mini.comic de lujo para un estreno de lujo.
A continuación, sesión de firmas en la Fnac, en la que tuve el gusto de concoer a Gelito, otro seguidor de este blog desde sus inicios, a quien envío un caluroso saludo y reitero mi agradecimiento por su apoyo. Además, me llevé este Barelli dedicado por Régric que se ve en la foto. Gracias también a Amalia Soto y a mi prima Anna Povo por su incondicional apoyo.
Gracias por todo a Netcom 2 y a todos los que aportásteis vuestra asistencia y vuestro entusiasmo.Y como siempre al maestro Jesús Caso por las fotos. Este reportaje va especialmente dedicado a Miguel Angel Bermejo, el gran ausente del evento por motivos ajenos a su voluntad. Hasta pronto!!
martes, 16 de abril de 2013
NETCOM 2 publicará "CAROLINE BALDWIN"
Caroline Baldwin en Mis Comics y mas:
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/03/caroline-baldwin.html
Enlace a la págima de Netcom2 donde puede descargarse la revista Netcomic, donde se publicó "Moon River"
http://www.netcom2editorial.com/asp/rev_des.asp?opc=rev
lunes, 8 de abril de 2013
48 HORAS DE CÓMIC EN FRANCIA
100.000 álbumes gratuitos distribuidos en Francia con motivo del evento promocional "48 horas de cómic".
En 2012 se vendieron en Francia 37 millones de ejemplares.
jueves, 4 de abril de 2013
ASTÉRIX Y LOS PICTOS, por Ferri y Conrad
Los autores han comentado que, con Uderzo como "guía espiritual", han tratado de hacer una aventura clásica de la "edad dorada de Astérix". Esto abre la puerta a que los más optimistas imaginemos una historia en la que se recupere en parte el espíritu de los Astérix del maestro Goscinny. El título y el hecho de que se desarrolle en Escocia me hacen pensar, cómo no, en álbumes clásicos como los que he mencionado arriba, en los que Goscinny caricaturizaba con su agudo ingenio el carácter de los habitantes de aquellos lugares, a veces explotando y en ocasiones retorciendo los tópicos sobre cada pueblo.