Lo prometido es deuda y aquí va la primera entrega de la aventura inacabada de Zoco "El oro y el moro", que iniciamos mi hermano Rafa y yo en los años 80, (yo tenía entonces 15 años y él 19), sobre una idea original de nuestro hermano Enrique. Dibujamos 17 páginas, y en el momento de interrumpirse quedaba sin dibujar el desenlace, aunque con el guión hecho(calculo que serían al menos unas 10 más).
lunes, 28 de septiembre de 2009
LAS AVENTURAS DE ZOCO: EL ORO Y EL MORO, CAP.1
Lo prometido es deuda y aquí va la primera entrega de la aventura inacabada de Zoco "El oro y el moro", que iniciamos mi hermano Rafa y yo en los años 80, (yo tenía entonces 15 años y él 19), sobre una idea original de nuestro hermano Enrique. Dibujamos 17 páginas, y en el momento de interrumpirse quedaba sin dibujar el desenlace, aunque con el guión hecho(calculo que serían al menos unas 10 más).
jueves, 24 de septiembre de 2009
BLAKE Y MORTIMER: AVANCE EN COLOR DEL NUEVO ÁLBUM
El avance completo lo podéis ver aquí:
http://www.lefigaro.fr/bd/2009/09/24/03014-20090924DIMWWW00471-blake-et-mortimer.php
También se puede ver la portada, que finamente es casi igual que la que pusimos por aquí hace unos días.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
ZOCO: EL ORO Y EL MORO (2)
sábado, 12 de septiembre de 2009
KEOS, por Jacques Martin y Jean Pleyers
Al hablar de la serie Papyrus, comenté que me llamaba la atención el recurso a lo sobrenatural, y de pasada dije que para rigor histórico ya estaba Jacques Martin y su serie Keos, pensando que se trataba de una serie puramente histórica. Pues bien, ahora que he leído el primero de la serie, Osiris, veo que me equivocaba. El elemento sobrenatural también está presente en la serie de Martin, y de forma importante. La divinidad Osiris es un personaje más de la historia, además de darle título. Parece como si el mundo egipcio invitase a crear historias mitológicas en las que, como decíamos al hablar de la serie de De Gieter, los dioses en los que creían las gentes de aquella antigua civilización cobran vida ante nuestros ojos y aparecen como reales. Por añadidura, en este álbum de Keos el elemento religioso está presente también a través de los judiós, a través de los mismísimos Moisés y Aarón, y uno de los elementos de la historia es nada menos que el tema bíblico de los días previos al Éxodo, en los que el faraón se negaba a dejar partir a los judíos. Tela marinera, y sin embargo Jacques Martin se las apaña para introducir al lector en una historia que en principio se nos presenta un poco densa.
Todo arranca con la muerte de Ramsés II. Éste, en su lecho de muerte, decide que su fiel escudero, el padre del joven Keos, tendrá el honor de acompañarle en el viaje al más allá. El muchacho no parece muy de acuerdo en que, como le han dicho, sea un privilegio que su padre muera con el faraón. Eso de ir al más allá de la mano de Ramsés II está muy bien, pero para él quedarse huérfano es una faena. Entre tanto, Keos es tratado con honores, y el nuevo faraón se asegura de que no le falte de nada. Así las cosas, interviene Moisés, quien intentará salvar al padre de Keos, al que ya están embalsamando en vida, a condición de que él utilice su recien estrenada posición para influir ante el faraón para que deje marchar al pueblo judío... Para disfrutar una historia como ésta, es necesario entrar al trapo y estar abierto a lo que venga. Pero a mí me entretuvo bastante, y me pareció una excusa perfecta para mostrar el ambiente del mundo egipcio, con el cuidado y el gusto por el detalle y la precisión con el que lo hace Jean Pleyers.(el templo de Karnak, el Nilo, el Ramesseum en el Valle de los Reyes, etc.).
1.Osiris. Ed.Bagheera,1992
2. Le cobra. Ed.Hélyode ,1993
viernes, 11 de septiembre de 2009
BLAKE Y MORTIMER: LA PORTADA QUE NO VEREMOS
sábado, 5 de septiembre de 2009
PIERRE WININGER
Este verano, en la maleta me llevé "Evergreen". Si "Sombras..." me traía a la mente Adele Blanc Sec, éste me recuerda un poco a "El demonio de los Hielos", también de Tardi, del que hablamos por aquí hace tiempo, pues ambas arrancan con barcos desaparecidos misteriosamente y una persona que se embarca a desentrañar el misterio sin saber a priori casi nada de lo que se cuece.
La historia de Evergreen arranca cuando Nicéphore Vaucanson, reportero de la publicación "Le Petit Pariesien" se embarca en el "Celacanto", que zarpa del puerto de Nantes . Ha sido invitado a formar parte de una expedición para documentarla en un reportaje, pero el objeto de la misión es un misterio para él, un rompecabezas del que va conociendo poco a poco sólo algunas piezas. Más tarde se enterará que el objeto de la misión tiene que ver con la misteriosa desaparición de cinco barcos , todos ellos de la misma compañía. Los barcos habían desaparecido siempre en el mismo punto, cercano al Cabo de Hornos, y seguían una ruta que antaño fue seguida por varios galeones de la época de los conquistadores. Por qué desaparecieron sin dejar rastro y cómo hará la tripulación del Celacanto para rescatar a los posibles supervivientes, no se sabrá hasta el final de la historia.