El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

domingo, 22 de febrero de 2015

CRÓNICA DEL 6º ENCUENTRO TINTINÓFILO DE LA ASOCIACION ¡MIL RAYOS! 21-02-2015


Ayer celebramos el 6º encuentro de la Asociación Tintinófila de Habla Hispana ¡Mil Rayos!, que, como en ediciones anteriores, tuvo  lugar en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid. Como ya habíamos anunciado aquí, este año nos detuvimos especialmente en "Tintin en el Tíbet", sin duda una de las obras más singulares de Hergé. Como puede apreciarse en la fotografía, el éxito de público superó todas las expectativas en lo que fue una tarde memorable en todos los sentidos.

Arrancamos con una breve presentación del Encuentro a cargo de Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación, y, a continuación, Paco Medina introdujo al primer ponente de la tarde, el geógrafo, montañero y tinitiniano  Jorge Cruz, que nos ofeció su charla "Tintín en el Tíbet, una travesía iniciática y unos cuantos círculos", a lo largo de la cual compartió con nosotros su visión personal de Tintín en el Tíbet y muchas claves sobre esta obra, su gestación y su significado dentro de la vida de Hergé, así como sobre el contexto de la época en que se creó y la repercusión que tuvo. Con una coherencia admirable se nos ofreció una gran cantidad de referencias, reflexiones e interpretaciones de esta gran obra de Hergé, de las cuales aquí no daremos más que unas cuantas pinceladas.
Presentación de la charla de Jorge Cruz por Paco Medina

 La aventura tibetana de Tintín no puede comprenderse sin acercarse a ciertos hitos en la biografía de su creador; así pues, Jorge inició la conferencia recordando algunos hitos de la vida de Hergé, como su relación con el estudiante de Bellas Artes Tchang Tchong-Jen, su matrimonio con Germaine Kieckens o su aventura sentimental con Fanny Vlamynck. Como sabemos, Hergé atravesó una profunda crisis personal a raíz de la culpabilidad que sentía por ser el causante de su separación de Germaine, su mujer. Tintín en el Tíbet nace en el contexto de esta crisis y le sirvió  a Hergé para superarla. Además de este aspecto de la vida personal del autor, en la charla se fueron desgranando muchos otros aspectos esenciales para situar la obra en su tiempo. En aquella época se comenzaba a conocer en Europa la cultura del Tíbet y la espiritualidad oriental a través de obras como "Tibet secret" de Fosco Maraini o los libros de Alexandra David-Neel, que llegó como una mendiga a la ciudad de Lhasa y contó su experiencia a unos lectores que casi nada sabían sobre ese mundo.


En los cincuenta se desarrolló también un interés bastante notable en Europa por el montañismo, sobre todo a raíz de la conquista del Annapurna por el equipo de Maurice Herzog y Louis Lachenal en 1950.

Es una época también en la que se habla mucho el yeti y el misterio que le rodea. Hergé tampoco fue ajeno a un hecho cuyo eco es patente en el álbum: el accidente aéreo del Malabar Princess, que conmocionó al mundo entero, un hecho real que tiene su reflejo en la ficción.


Es bien conocido el trabajo de documentación que presidía la obra de Hergé. En la charla pudimos ver imágenes de expediciones de la época, procedentes de los archivos de Hergé y que tuvieron también su fiel reflejo en las viñetas.
Como decíamos, es esta una aventura única y singular dentro de la saga tintinesca, en la que se nos muestra a un Tintín que derrama una lágrima por su amigo Tchang, algo muy poco habitual  en un héroe tan poco humano como es Tintín y que sólo vimos antes al despedirse de Tchang en "El loto azul".  El contrapunto más humano, como es sabido y pudimos recordar ayer, nos lo aporta Haddock, con sus gags relacionados con el choque cultural oriente-occidente, con sus debilidades y también con sus  virtudes. Entre éstas útlimas, la más importante esta vez es la de la lealtad.

Cruz va haciendo un recorrido por la historia que nos narra el álbum, desde la partida de ajedrez durante la que Tintín sueña con Tchang, que nos describe como el orden seguido del caos.
Según Cruz, se trata de un viaje iniciático en el que se produce un cambio en los personajes principales, Tintín, Haddock y Tharkey , que ya no serán después del viaje los mismos que eran antes de partir. Aunque no aparecen hasta la página 56, Tchang y el Yeti son los motores de toda la aventura. Y este último podríamos decir que es el verdadero protagonista del álbum. Apoyándose en imágenes de las viñetas, nos cuenta cómo Hergé dosifica, con precisión milimétricamente planificada, como habría hecho el mismo Alfred Hitchcock, las sucesivas apariciones del Yeti, primero sólo a través de huellas, de su voz o de una silueta entre la nieve. La última viñeta nos nuestra a la expedición vista desde el punto de vista del "abominable" hombre de las nieves, que no tiene nada de abominable puesto que ha salvado la vida del joven amigo de Tintín.


 Jorge Cruz recogiendo un pequeño recuerdo de su paso por el Encuentro

A continuación, se visionó el cortometraje elaborado por David Baker "Hergé in motion". Ya que este año no le era posible a David estar con nosotros y deleitarnos con una de sus siempre interesantísimas y amenas charlas, quiso estar presente a través de este video, en el cual se nos muestran fragmentos de filmaciones de distintas éocas en las que se puede ver al creador de Tintín en movimiento, para terminar con los famosos cameos de Hergé en la serie animada de Ellipse-Nelvana. Como hiciera Alfred Hitchcock en sus películas, Hergé se convierte en figurante en cada episodio de la serie. En el video se recopilan estos fragmentos en los que se puede ver a Hergé en las situaciones más variopintas, con diversos atuendos y desempeñando disttintos oficios.
Cameos de Hitchcock en "Pánico en la escena" y "La ventana indiscreta"

Dos de los cameos de Hergé enla serie animada

Después, durante un breve descanso, en el que tuvimos ocasión de visitar el stand de Mil Comics y adquirir alguno de los muchos productos relacionados con el mundo del Tintin, en una cuidada selección ofrecida por el equipo de la tienda zaragozana y de venta on-line.

 Vista del stand de Mil comics

...Y le llego el turno al tintinófilo del año, Paco Roca. Un servidor tuvo el honor de hacer una breve presentación de un personaje que no necesita presentación. Tal como estaba previsto, Paco tuvo la amabilidad de compartir con nosotros una serie de experiencias y reflexiones, apoyadas en imágenes, acerca de lo que ha significado para él la obra de Hergé en su vida., primero como lector y más tarde como autor de comics. 


La charla se vertebró en tres ejes que coinciden con tres "enamoramientos de Hergé", como él los llamó, tres aspectos de Tintín que lo cautivaron: la aventura, la línea clara y la seriedad en el trabajo.
El primer enamoramiento, el de la aventura, se produjo cuando un jovencísimo Paco descubrió, a través de la biblioteca de su barrio, "Los cigarros del Faraón". En sus páginas descubrió la aventura en estado puro, algo que hasta ahora había estado ausente en sus lecturas, vinculadas principalmente a los tebeos Bruguera. En éstos, el humor es el protagonista; en canbio en Tintin descubrió la aventura, la acción y el exotismo, desarrollados a través de historias largas. En ellas podía encontrar, minuciosamente representados, lugares y escenarios reales, como Egipto o la India, a diferencia de las historietas de Ibáñez, Vázquez y compañía, que transcurren en lugares abstractos, que aparecen en fondos muy simplificados, con muy pocos elementos, apenas una pared con un desconchón o el tipico skyline esquemático.


Este álbum de Tintín se convirtió en una referencia recurrente para el pequeño Paco, que una y otra vez lo tomaba prestado de la biblioteca y pasaba ratos enteros observando imágenes emblemáticas como la gran viñeta de la huida a través de las murallas, que aquí mostramos.
El segundo enamoramientom, el de la línea clara, tiene que ver con el descubrimiento de todo un lenguaje gráfico que le pareció enormemente limpio y eficaz para contar cualquier historia. La línea clara influyó a autores que a su vez se convirtieron en referentes para Paco, como es el caso de Chaland y Vittorio Giardino, de cuyas respectivas obras "El cometa de Cartago" y "No pasarán" se mostraron ilustrativas imágenes en la charla. Sin olvidar tampoco a su paisano Daniel Torres.


Por último, el tercer enamoramiento, el de la seriedad en el trabajo, tuvo incidencia sobre él a la hora de plantearse la profesión de historietista. Tuvo conocimiento del modo de trabajar en los Studios Hergé, donde existían personas encargadas de los fondos, el color, etc., y donde era posible plantearse el enviar a un colaborador a Escocia para tomar fotos de los lugares que aparecerán en un comic. Todo ello le influyó en cuanto al modo de afrontar la creación de una historieta, que, aunque pueda contener humor en sus viñetas, es una cosa muy seria.
Tras la charla, Fernando Rodríguez hizo entrega a Paco de la placa conmemorativa del Título de tintinófilo del año, que representa al propio Paco vestido como Tintín y con un autorretrato en la mano. Jesús, el creador de la misma, se acercó también al estrado a saludar al homenajeado. Si para Mil Rayos fue un honor y un privilegio el contar con él para este encuentro, en su rostro pudimos ver que también para él representaba una gran alegría este reconocimiento por parte de la asociación que difunde en España la obra de uno de sus principales referentes artísticos como es Hergé.

Entrega a Paco Roca de la placa conmemorativa de Tintinófilo del Año

A continucación, Alejandro Martínez, comisario de la exposición "Zorro curioso en la cima del mundo",  realizó un recorrido por la misma y, con su sabiduría bien conocida, nos fue desvelando las claves, detalles y curiosidades de lo allí expuesto, que abarcaba una completísima visión acerca de Tintín en el Tíbet y de la tradición escultista de Hergé. Además de los libros, revistas, merchandising, fotografías, álbumes en distintos idiomas, etc. que componen el cuerpo de la exposición, hay que añadir diversos objetos temáticos que nos ayudaron a sumergirnos en el mundo de Tintín en el Tíbet, como una mochila con tabaco y una botella de Loch Lomond, un tablero de ajedrez con las piezas desperdigadas alrededor, una roca con la inscrpición del nombre de Tchang o un fantástico diorama del templo tibetano visto desde los prismáticos, realizado con primor por Paco Medina.






Tras la visita al exposición se celebró la entrega de premios de objetos relacionados con Tintín, de la mano de Fernando Pesquera y un servidor. Este año, por cortesía de Altaya, se repartieron varios lotes con las primeras figuritas de la colección que actualmente está en todos los quioscos, además de un ejemplar de "Los surcos del azar" de Paco Roca, por cortesía de Mil Comics, dedicado por el autor. 

El acto terminó con la subasta de tres preciosos cuadritos que representan una inolvidable viñeta triple de Tintín en el Tíbet.
Los compradores de los cuadritos, posando orgullosos con ellos.
Y hasta aquí lo que dio de sí una tarde en la que echamos mucho de menos la presencia de Paloma Pérez, Pedro Rey, David Baker y Nino Paredes, que, por distintas y desafortunadas circunstancias, no nos pudieron acompañar esta vez. Valga esta humilde crónica para compartir esta estupenda tarde con vosotros, amigos. Gracias, como siempre, a Jesús Caso por las fotos. El año que viene, más y mejor!


domingo, 8 de febrero de 2015

JUAN PISTOLA, por Goscinny y Uderzo



Estas navidades, SS.M.M los Reyes Magos de Oriente me trajeron el integral "Todo Juan Pistola", editado por Salvat según el integral "Jehan Pistolet, l'Intégrale"de les Éditions Albert-René.
A la hora de acercarse a Juan Pistola, hay que tene presente que se trata de una obra temprana del tándem que dio vida a Astérix; de hecho, era lo primero que publicaban juntos. No hay que esperar, por tanto, el nivel de madurez y genialidad que alcanzó la pareja de autores con el galo de bigotes amarillos que dio la vuelta al mundo. Con todo, resulta, en mi opinión, del máximo interés conocer los inicios de estos dos grandes y surcar los mares con el joven corsario Juan Pistola a bordo de su navío El Bravo. Una apasionante travesía, en la que vamos descubriendo cómo se van gestando poco a poco las señas de identidad de Uderzo y Goscinny. Mientras el primero va literalmente buscando su propio lenguaje, a base de probar estilos diferentes, como enseguida veremos, el segundo va desarrollando un tipo de humor y una manera de narrar diferente a los de los comics de la época, que llegará a cristalizar plenamente con Astérix.
Las historietas de Juan Pistola comenzaron a publicarse en la revista Le Libre Junior en 1952, 7 años antes de la aparición de Astérix en Pilote.
El "envoltorio" de este integral, (portada, contraportada, página de respeto, guardas) es todo un lujo, pues es producto de un trabajo de Uderzo muy posterior al de la creación de los propios comics; se trata de material dibujado para distintas reeediciones; es por eso que los personajes  parecen sacados directamente de uno de los últimos Astérix, lo cual no corresponde con lo que nos encontramos al abrir las páginas.
En el estupendo material extra del integral, se nos explica bastante bien lo que apuntábamos arriba: los autores gozaron de total libertad a la hora de crear este comic, cosa que Uderzo aprovechaba para ir ensayando maneras distintas de dibujar. Ello da lugar a curiosas metamorfosis del protagonista y de los personajes en general, incluso dentro de una misma historia. Aquí reproducimos una serie de imágenes comparativas que aparece en los extras, mostrando los cambios en la fisonomía de Pistola en una trayectoria que, sin embargo, fue bastante breve.


Para mostrarlo más claramente, mostramos a continuación dos viñetas de" Juan Pistola, corsario del rey", una del principio y otra hacia a la mitad, en las que aparecen Juan Pistola y Hugo, su segundo de a bordo. Como se puede ver, Uderzo pasa a un estilo más esquemático y caricaturesco (que puede recordar, por ejemplo, a Morris), el cual abandonará a su vez unas páginas más adelante. Después, nn Juan Pistola en América, Pistola se hace más rechoncho y su rostro recuerda un poco a los de los personajes de Disney.


Creo que todo esto le sirvió a Uderzo para encontrar ese estilo tan característico que llegó a desarrollar más tarde, en el que tanto los rostros como los cuerpos son caricaturas, pero gestadas desde un perfecto conocimiento de la anatomía, y sin renunciar nunca a la expresividad.
En el terreno del guión, apreciamos que desde el principio Gosscinny busca distanciarse del clásico esquema basado en la figura de un héroe que se enfrenta a todo tipo de aventuras y avatares saliendo siempre victorioso y haciendo gala de su valor y destreza con las armas. Pistola se parece más a un atihéroe. Tanto él como su tripulación son voluntariosos, pero no estás dotados de las virtudes y capacidades que cabría esperar de un héroe como tal.  Goscinny da así paso a la parodia, dándole la vuelta a los tópicos y a los convencionalismos, sorprendiendo en todo momento al lector por medio del absurdo y, en ocasiones, el anacronismo. Su fórmula está todavía por depurar, y más tarde descubrirá que es posible crear las situaciones más disparatadas, paródicas, paradójicas, etc. sin renunciar a un personaje principal más de una pieza, con el que el lector se puede identificar mejor (como Lucky Luke o el propio Astérix), el cual se ve rodeado desecundarios y antagonistas que son los que proporcionan casi siempre la comicidad, en un desarrollo más complejo y depurado. A mi modo de ver, es "Juan Pistola y el espía" el comic más logrado a nivel de guión, en el que más asoma el genio de Goscinny. Como nos cuentan en los extras del integral, hay elementos que luego veremos más desarrollados en Astérix, como los indígenas que hacen reivindicaciones laborales, como harán después los esclavos de "La residencia de los dioses.".


Reproducimos aquí un par de momentos que van en esa línea. En el primero, al mezclarse mensajes emitidos por tam-tam simultáneamente por más de una tribu, se producen interferencias. Muy "Goscinniano". Como también me lo parece la escena en la que Juan Pistola y sus amigos se encuentran sitiados por unos indígenas enemigos en compañía de una tribu amiga cuyos miembros abandonaron hace tiempo la antropofagia.¡¡Pero llegado el caso, si se prolongase el asedio, podrían volver a ella!!Genial.




Además de saborear estos momentos afortunados que nos recuerdan ya al mejor Goscinny, resulta divertido también rastrear detalles y situaciones que, gracias al reciclaje, tendrán después su eco en la saga de los galos. Algunos de ellos se nos muestran en el artículo "destellos de humor" que aparece en los extras. A continuación muestro algunos más que allí no aparecen y que me han venido a la cabeza a lo largo de la lectura, como por ejemplo un espectáculo taurino que termina con el toro estampado contra una pared, como en "Astérix en Hispania", o la aparición del pequeño hijo de un jefe, con un comportamiento hostil y agresivo, como el consentido Pepe de ese mismo álbum de Astérix.




También me ha venido a la mente una escena de "El regalo del César", en la que vemos a Astérix convertido en el proyectil de una catapulta. En Juan Pistola encontramos un precedente de esa escena, si bien el sentido es totalmente diferente, pues aquí se trata de un gag en el que nuestro amigo se ve catapultado por error, mientras que Atérix se lanza a sí mismo voluntariamente, para escapar de sus enemigos.


Igualmente, en cuanto a la caracterización de los personajes mediante la fisonomía, el atuendo y el aspecto físico, encontramos precedentes de distintos secundarios de comics porteriores, como por ejemplo los indios americanos, que ya recuerdan a los de Umpa-Pah el piel roja y a los de La gran travesía de Astérix, o el jefe africano antecesor del esclavo numida de "La residencia de los dioses" del que hablábamos unas líneas más arriba.



Finalmente, un breve comentario respecto al hecho de que el integral se ha hecho sin contar con las planchas originales, que lamentablemente se han perdido, lo que va en detrimento de la calidad de la reproducción de las imágenes. Esto es algo que se nota más e unos pasajes que en otros y que ha sido objeto de objeciones y críticas por parte de los lectores. Por mi parte, creo que cuando se intenta obtener el mejor resultado posible a partir de lo que hay, poco tengo que criticar; más bien agradecer a Les Éditions Albert-René el trabajo realizado para traernos estas páginas históricas.

sábado, 7 de febrero de 2015

ASTÉRIX EN CALEDONIA, "el álbum de Astérix que nunca leeréis"

Con la vuelta de Astérix a la actualidad tras el anuncio del próximo álbum, a la venta en octubre, he indagado en mis archivos y me ha llamado la atención un proyecto que ya tiene sus años, pero que recuerdo me llamó la atención cuando lo descubrí, en vísperas de la publicación de Astérix y los Pictos, éxito mundial.

Se trata de Astérix en Caledonia, una trama creada por el gran François Coteggiani en 2010 para consagrarse como continuador de la serie de Goscinny y Uderzo, y que finalmente no pasó el filtro de este último. Curiosamente, la aventura se desarrollaba en Escocia, como el proyecto de Ferri finalmente elegido, y presentaba un guión cercano al estilo del guionista original de la serie, recuperandosu genialidad en numerosos y ciertamente ingeniosos gags (la introducción del personaje Mac Intoshix en referencia al famoso ordenador de la compañía Apple es solo uno de ellos). El storyboard, la sinopsis y las primeras páginas del guión, publicadas por Corteggiani en su blog, ya prometen mucho más que lo que el tomo 35 de Astérix trajo a nuestros sillones, y certifican lo que habría sido una continuación incluso más digna de la serie. Para aquellos que dominéis la lengua gala, a continuación podéis leer la primera plancha en extracto y un conjunto de gags y detalles curiosos para placer del ávido lector (el resto de los documentos podéis consultarlos en el link antes citado). Para aquellos que prefiráis conformaros con el placer gráfico, premio: los dos primeros storyboards del que habría sido, sin duda alguna, el gran retorno del héroe galo de las viñetas.