El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

lunes, 23 de diciembre de 2024

Chaplin contra John Edgar Hoover: Trilogía Charles Chaplin en cómic



Lanzamiento de Chaplin contra John Edgar Hoover en gran formato, 23 x 31 cm en tapa dura, por parte de Desfiladero dentro de la colección Claqueta.

Este volumen cierra la trilogía sobre Charles Chaplin en gran formato y da cuenta de su último tramo vital. Menos conocida que su rutilante carrera cinematográfica, la vida de Charles Chaplin estuvo marcada por la enconada persecución ejercida los poderes fácticos encabezados por John Edgar Hoover, director del FBI. 

                                            

Chaplin contra John Edgar Hoover abarca la última etapa de Charles Chaplin, en la que dio a luz obras de la talla de Tiempos modernos, Candilejas o la muy arriesgada para la época El gran dictador.


Obra de los franceses Laurent Seksik y David François, Chaplin contra John Edgar Hoover ha sido precedida por dos volúmenes: Chaplin en América, que relata los inicios y cómo Charles Chaplin consigue alcanzar el estrellato, y Chaplin, príncipe de Hollywood, donde retoma al cineasta cuando ya gozaba de una popularidad mundial, lo cual le llevó a conocer figuras como Einstein o Churchill y le granjeó una vida agitada, a la par que pergeñaba auténticas obras maestras. Como en anteriores álbumes, destaca por el dibujo que aprovecha las grandes dimensiones para crear espectaculares composiciones de páginas.






Enlaces:

Chaplin contra John Edgar Hoover en el diario Huelva Información, pinchad aquí.

Chaplin. Príncipe de Hollywood en Cuántica gráfica, pichad aquí.

Chaplin en América en Freakyonline, pinchad aquí.


Otros cómics de cine en la misma colección:




viernes, 6 de diciembre de 2024

Programa doble: Mejor para los buitres/Cena escarlata en Transilvania (Quatermass), de Carlos Aguilar


 Una prevención habitual a la hora de acceder a una obra literaria es la de evitar el visionado de su adaptación cinematográfica y así eludir la posibilidad de vislumbrar, literalmente, el rostro de los actores en cada uno de los personajes. De ahí viene el popular «la película la veré en cuanto haya leído la novela».  

Pues bien, este Programa doble que ahora presenta Carlos Aguilar de la mano Quatermass ediciones se propone justamente lo contrario: maridar la imagen cinematográfica con la narrativa, de tal forma que, mediante una cuidada maquetación, se recupera a auténticas estrellas del género y secundarios de raza John Philip Law, María Granada, Elisa Montes, Tomas Milian, James Coburn, Gian Maria Volonté, Soledad Miranda, y se integran sus fotos en las páginas de la obra para así completar la lectura. El efecto no es otro que construir un ejercicio metalingüístico, insólito, sin duda, gracias al cual cobran vida, como fantasmagorías, aquellas sombras y luces que fueron magnificadas por los proyectores de cine. Concretamente, los de los cines de programa doble, aquellos que permitían pasar la tarde y mantener una vida en paralelo en sesión continua. Un fenómeno característico de la segunda mitad del siglo veinte hasta entrados los años ochenta, cuando el circuito feneció, y al que brinda un rendido homenaje este Programa doble


Las novelas cortas que componen este Programa doble son Mejor para los buitres, un western, y Cena escarlata en Transilvania, relato gótico como sugiere el título. La primera tuvo como precedente dos novelas del autor en las que realizaba similar aproximación al cine, Un hombre, cinco balas y Los hijos de la furia y la noche, y tiene reconocibles ecos de largometrajes rodados en España, caso de La muerte tenía un precio (1965), dirigido por Sergio Leone, al cual ha dedicado varios trabajos Carlos Aguilar, uno de los máximos expertos en el cineasta romano. Así, se entrelazan un árido paisaje, que se diría como el de Almería, con los rostros característicos del eurowestern

Cena escarlata en Transilvania, por su parte, se remite al cine gótico que floreció durante casi veinte años a partir de 1957, cuando la Hammer abrió un nuevo ciclo de monstruos clásicos del terror. No faltan en esta novela corta los rostros de Christopher Lee, en portada además, y de Peter Cushing, a los que se suman, entre otros, Ralph Bates, Oliver Reed, Barbara Shelley e Ingrid Pitt. La trama se sitúa, obviamente, en el castillo del conde Drácula, sin que represente problema alguno la visita de otros seres fantásticos a modo de monster rally

Maquetada con el cuidado habitual por Javier G. Romero y prologada por Juan Tébar, Programa doble, tras recalar en Madrid, Almería y Zaragoza, se presentará en Valencia, concretamente en el GolemFest, festival multidisciplinar, junto a la puesta de largo de otro libro de Carlos Aguilar, Cine de terror 1950-1959. De entre los muertos (Desfiladero), toda una oportunidad de desentrañar la urdimbre de ambas obras de manos del reputado crítico y escritor.