recreación de una época, puntillosa en los detalles. Dedicado a Sophie Scholl, indaga en el fenómeno del nazismo en su parte inicial, mientras que el grueso del volumen se sitúa al término de la Segunda Guerra Mundial, con la pobredumbre y la descomposición de la sociedad como transfondo de la dura odisea de la protagonista. "Los nuevos tiempos" reúne en un solo volumen dos álbumes que completan una historia. Como en la excelente "El libro negro", el marco elegido, los conflictivos 1938 y 1945, condiciona toda la trama –hilada por el guionista alemán Éric Warnauts–, pero los personajes tienen más peso de lo habitual.
Presentado igualmente en grand format, el dibujo, magnífico, y con un delicado uso del color, se alinea, tanto por el origen de su dibujante, Raives, nacido en Lieja, como por el estilo, dentro de la corriente de dibujo realista gestada en la Bélgica cercana a la frontera alemana, entre cuyos adalides se encuentra Hermann o Philippe Jarbinet, autor este último cuya logradísima serie Airborne 44 tiene más de un punto en común con estas Vidas marcadas.







No hay comentarios:
Publicar un comentario