El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

SE ACERCA EXPOCOMIC 2010

Se acerca Expocomic 2.010. Se celebrará entre los días 9 y 12 de diciembre en el Pabellón de Cristal de la Casa  de Campo de Madrid.
Ya se puede votar de cara a los premios de este año.
Hasta ahora las exposiciones que se han anunciado son:

Emilio Freixas
Santiago Sequeiros
Jose Maria Martin Sauri
Casa Sefarad

Además de la presencia de Hermann y Carlos Giménez, que se ha destacado en varios sitios, se ha confirmado también la de los siguientes autores:
Vicente Alcázar, Alfonso Azpiri, Jordi Bernet, Bit, Cafu, Olga Carmona, Tirso Cons, Juan Díaz Canales, MIchael Golden, Klaus Janson, David López, Esteban Maroto, José María Martín Sauri, Salvador Martín, Jesús Merino, Iñaki Miranda, Ariel Olivetti, Carlos Pacheco, Agustín Padilla, Frank Quitely, Juan José Ryp, Carlos Rodríguez, Luis Royo, Kenny Ruiz, Victor Santos, Santiago Sequeiros, Angel Unzueta Y Enrique V. Vegas.

Os comento también que, pese a que en un principio Netcom 2 editorial iba a estar presente (se iba a hablar de Alix y Lefranc en un coloquio u otro evento especial ), finalmente la organización de la feria no ha puesto los medios para que ello sea posible, cosa que desde aquí lamentamos.Las librerías colaboradoras en las que habitualmente se pueden comprar los libros de Alix sí tendrán su stand.
Por lo demás, si algún amigo, madrileño o visitante, pensáis acudir a la feria, decídmelo y si os apetece nos vemos por allí para charlar o lo que se tercie.

http://www.expocomic.com/index.php/expocomic/como-llegar/

jueves, 1 de julio de 2010

Se prepara "LA SERVANTE DE LUCIFER", próximo álbum de Yoko Tsuno

Roger Leloup trabaja actualmente en el álbum "La servante de Lucifer".Volverán a aparecer los vineanos, aunque sin salir al espacio en esta ocasión. Saldrán personajes de historias anteriores (Khâny y Emilia) y nuevos personajes, como una joven vineana de 14 años dedicada a la "bioverificación", o la sirviente de Lucifer, con la cual Yoko hará un pacto. (fuente: http://yoko.tsuno.free.fr/)

Esta viñeta que se ha avanzado en la red, que me parece que tiene mucha fuerza, muestra a un Leloup en forma a sus 76 años de edad, dibujando esos enormes ingenios tecnológicos a los que nos tiene acostumbrados. El álbum, que se está haciendo esperar, está previsto para noviembre de este año.

domingo, 14 de febrero de 2010

1er ENCUENTRO TINTINÓFILO EN MADRID (13-01-2010)

En plena vorágine del Carnaval y San Valentín se celebró ayer en Madrid el 1er encuentro tintinófilo, organizado por la Asociación Tintinófila de Habla Hispana Mil Rayos! en la Fundación Carlos de Amberes. Una espléndida ocasión para compartir la afición por Tintín con los socios de Mil Rayos!, invitados de lujo, foreros del CFH y aficionados en general.Una tarde para aprender, conocerse y pasar un buen rato. El evento se remató con una cena a la que no pude asistir (espero que alguien nos cuente lo que dio de sí la velada).






Tras una introducción y bienvenida por parte de la Fundación, se nos ofreció una presentación de la asociación Mil Rayos! a cargo de Facundo Fernández, que nos contó cómo nació el proyecto y cuáles son sus principales actividades. A continuación, David Baker (Xifort) nos regaló una preciosa charla, espléndidamente ilustrada con diapositivas, en la que realizó un recorrido por la vida y obra de Hergé, relatando la creación de las aventuras de Tintín y, en paralelo, una serie de acontecimientos de la vida de Hergé que han estado íntimamente ligados a ese proceso de creación a lo largo de los años.

Se mostró a continuación un video sobre la exposición realizada en 1991 en la localidad de Welkenraedt, comentado también por David Baker.





Después, un servidor pronunció una breves palabras en recuerdo al recientemente fallecido Jacques Martin. Destaqué la labor de Martin como dibujante y guionista de las aventuras de Tintín, y el relevante papel que, en mi opinión, tuvo en los álbumes de Tintín de los años 50 y 60. Más tarde, en la mesa redonda, el reconocido tintinólogo Juan E.D'Ors discrepó de varios de los aspectos que expuse en cuanto a la colaboración de Martin en Tintin. En general, le atribuye un papel menor en la elaboración de los álbumes. Habría que haber estado dentro de los estudios para conocer la realidad; en mi opinión, Juan está más cerca de la versión "oficial", y yo doy más credibilidad a lo que el propio Martin contó tras abandonar los estudios. Por otra parte, puede ser que mi condición de dibujante de comics me haga ver las cosas de otro modo, e imaginar e interpretar de forma distinta algunas cosas de lo que nos han ido contando a lo largo del tiempo sobre lo que sucedía en los Estudios Hergé.




En el intermedio pudimos ver una pequeña exposición y un stand de venta de artículos relacionados con Tintín. Juan E. D'Ors hizo de guía y nos contó cosas sobre lo allí expuesto. Yo destacaría los dos ejemplares de Tintín en español editados por Casterman, conocidos como "Medallones"(ver foto), en perfecto estado de conservación (valorados actualmente en miles de euros cada uno), pertenecientes a la colección privada de nuestro amigo Artealfa.

A continuación, la mesa redonda, moderada por Juan E. D'0rs y por el estudioso de Tintín, coleccionista y seguidor de este blog Pedro Rey. Varios de los asistentes compartieron sus vivencias personales en relación a Tintín o plantearon preguntas. Esta parte se hizo un poco corta, pues por problemas de tiempo quedaron en el tintero algunos temas de los que estaba previsto hablar. El acto finalizó con un concurso patrocinado por la librería valenciana Futurama. Nuria Vera, acompañada por un peluche de tamaño natural de Milú, llevaba preparadas unas bolsas con regalos que fue lanzando a quienes respondían acertadamente a unas cuantas preguntas de tintinología que fue formulando. Por alguna razón, a la pregunta de en qué ábumes sale Müller, respondí precipitadamente"Isla Negra" y "País del Oro Negro", cuando sabía perfectamente que sale también en Stock de Coque. Xifort destapó el error, dando la respuesta correcta, y le lancé por el aire la bolsa-premio que inmerecidamente me habían entregado. Al final tuve mi bolsa gracias a la pregunta de en qué álbumes tienen problemas capilares los Hernández y Fernández. Además del concurso, Nuria pronunció unas breves palabras, y fue la única persona que le puso el cascabel al gato al criticar abiertamente a Moulinsart, tildándoles de "ogros" y exponiendo sin tapujos su opinión, que comparto en un 100%.

Esta reunión fue para mí una ocasión de aprender cosas nuevas sobre Tintín, además de reencontrarme con amigos como Rafa aw y Tornasola y poner cara a otros amigos, como el ya mencionado Pedro Rey, Facundo Fernández, Xifort, Artealfa y Jörgen. Eché de menos a Ibán, que creo que no acudió. También lamenté no poder conocer a Bigtwin1000, amigo del foro, visitante del blog y coordinador de la asociación MilRayos! en España, a quien motivos laborales le impideron estar presente en un acto en cuya organización había invertido muchísimo tiempo y empeño. Otra vez será.

viernes, 29 de enero de 2010

I SALÓN INTERNACIONAL DEL COMIC DE NAVARRA


Mi amigo el dibujante navarro Belatz, uno de los invitados al I Salón Internacional del Comic de Navarra, nos anuncia la celebración de este evento, sin precedentes en esa comunidad.
Siempre es una buena noticia que se lleven adelante iniciativas como esta.El salón se celebrará en Pamplona entre los días 8 y 11 de abril de 2.010. Conferencias, exposiciones y otras actividades alrededor del 9º arte tendrán lugar en este evento organizado por la Asociación Tiza.

También se convoca , con ocasión del salón,un concurso de comic, sobre el que podréis encontrar información aquí:


Me alegro, Belatz, y espero que sea un éxito.