Varias veces he dejado caer comentarios más o menos de pasada sobre Marc Jaguar en este blog; hoy hablaremos un poco más de este efímero héroe creado en los años cincuenta por Maurice Tillieux.
El autor

Poca presentación precisa a estas alturas Tillieux, uno de los grandes clásicos del cómic francobelga, sobre todo para los lectores de mis comics y mas, que hemos compartido recientemente impresiones sobre el integral de Gil Pupila, cuyos dos primeros tomos ha lanzado recientemente Planeta de Agostini. Baste decir que nos encontramos ante un autor clave de la BD, guionista de numerosas series y talentoso dibujante de unas cuantas, que creó numerosas intrigas policíacas, magistralemente salpicadas de su personal sentido del humor.Primero para la revista Heroïc Albums, protagonizadas por su personaje Félix, y más tarde para Spirou, con Gil Jourdan (Gil Pupila), su personaje más emblemático, que ocupa un merecidísimo lugar en el Olimpo de los clásicos de la historieta de todos los tiempos.
La revista Risque Tout
Situado cronológicamente entre Félix y Gil Pupila, nos encontramos con Marc Jaguar, personaje que Tillieux creó para la revista Risque Tout y que sólo conoció una aventura, "Le lac de l´homme mort". La segunda , "Les camions du diable", quedó inacabada con la desaparición de Risque Tout en 1956. La revista nació en noviembre de 1955, como un proyecto paralelo a la exitosa Spirou. Fue como un experimento por parte de Dupuis, cuya vida fue bastante corta, apenas un año (1955-56).Para captar al lector de Spirou, ofrecía historietas cortas de cuatro páginas de personajes que protagonizaban relatos largos en la revista hermana, como Buck Danny, Johan, Tif y Tondu, Lucky Luke o el propio Spirou. Esto se combinaba con historias por entregas de personajes nuevos, entre ellas una de René Goscinny (Capitaine Bibobu) y una de Uderzo y Joly (Tom et Nelly). El formato(doce páginas de tamaño grande, 29X40) recordaba a las publicaciones de antes de la guerra y hacía de Risque Tout una revista para nostálgicos, quizá algo anticuada, que no aguantó, como decíamos, siquiera un año de vida.Le lac de l´homme mort,una obra de transición
Como veis, Le lac de l´homme mort, la única aventura completa de Marc Jaguar, constituye hoy una rareza a degustar por los amantes de la obra de Tillieux, y una ocasión para los aficionados a Gil Pupila para conocer otra faceta de su autor y para entender mejor su evolución.

Además de en Risque Tout, la historieta se publicó en álbum por Dupuis(esta edición original hoy en día es difícil dee ncontrar y su precio en el mercado de segunda mano ronda los 120 €). En 1978, la propia Dupuis, en su colección Péchés de Jeunesse (pecados de juventud), la reeditó. A través de esta reedición la conocí a principios de los 80. Recuerdo que me llamó la atención el hecho de que se considerase "pecado de juventud" una obra tan madura y bien dibujada como ésta. Y es que para entonces el estilo de Tillieux estaba muy depurado, pues su verdadera juventud, eso sí, previa a Dupuis, había sido la etapa de la creación de Félix y el desarrollo de este personaje en Heroïc Albums, e incluso otras obras anteriores. Se trata de una historia de género policíaco, combinado, como en Felix y Gil Pupila, con buenas dosis de humor.
El lado cómico de los agentes de la ley, que tiene su precedente en el inspector Cabarez de Félix, y que Tillieux retomaría después con el inefable Aníbal Corrusco, está también presente en esta historieta. De hecho, una de las escenas más divertidas está protagonizada por un gendarme que, creyendo expulsar de la comisaría a un par de curiosos, deja escapar a los dos protagonistas, que se encontraban en el patio de la comisaría esperando ser recogidos por un furgón policial. Hasta el estilo de dibujo cambia en esta escena, hasta hacerse tan caricaturesco como en un gag de Modeste et Pompon de Franquin o de Cesar, del propio TillieuxY hablando del estilo de dibujo, como ya dijimos al hablar de los integrales de Gil Pupila, aquí nos encontramos con un dibujo de los personajes menos influido por la imitación de Franquin que le vino obligada a Tillieux por imperativo del editor Charles Dupuis. Los personajes tienen proporciones más realistas que en general en Gil Pupila (sobre todo al final de la historia, donde los rasgos del protagonista se alejan de la caricatura para adoptar rasgos más realistas, como un precedente de Jess Long). Algunas posturas tienen todo el aspecto de estar dibujadas a partir de apuntes del natural (técnica que solía utilizar el maestro Hergé).
No lo conocía... muy interesante, gracias por la info... ;)
ResponderEliminarUn abrazo,
arteAlfa
Trazo y composicion magnificos los de este hombre!
ResponderEliminarYo tampoco conocía a este personaje, y es que nunca te acostarás sin saber una cosa más…
ResponderEliminarSolo aportar un dato automovilístico. El coche que aparece en la portada (y en la persecución) es un Peugeot 203, el primer Peugeot fabricado después de la Segunda Guerra Mundial y fabricado durante 1949 y 1960. Es decir, un pelín más veterano que el Dauphine de Gil Pupila.
Su diseño estaba claramente inspirado en los coches americanos aunque sus dimensiones eran bastante más reducidas. Lo que no sé bien es si este coche se vendió mucho en España, aunque su periodo de fabricación coincide en un de los periodos más duros de postguerra, aunque las unidades que lo hicieron tuvieron que compartir carreteras y caminos con el apreciado Seat 600 y el robusto Renault 4/4, el cual era la competencia directa de este Peugeot en Francia.
Gracias, Xavier, por tu interesante aportación sobre este vehículo que, como suele pasar con Tillieux, puede considerarse como un personaje más de la historieta. Saludos!
ResponderEliminarNo comprendo haya integral en Español de este personaje o Gil Pupila (desconocidos para mi)y sin embargo de Johan & Pirluit no ... NO se entiende
ResponderEliminarTurnstiles, en España sólo se ha editado Gil Pupila, nunca Marc Jaguar.En cualquier caso un integral no es posible, pues de lo que en principio iba a ser una serie sólo llego a salir un álbum.
ResponderEliminarSi, perdona, me he precipitado con el comentario puesto que luego he leido que es un único episodio ...
ResponderEliminar