El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo
Mostrando entradas con la etiqueta netcom2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netcom2. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

2º ENCUENTRO EDITORIAL DE COMIC EUROPEO DE NETCOM2


Los próximos días 15, 16 y 17 de febrero tendrá lugar en Madrid el 2º Encuentro editorial europeo organizado por Netcom 2 Editorial. Como el año pasado, el evento se celebrará en el Hotel Catalonia Las Cortes, en la calle Prado, 6. Este año se prolonga durante tres días, pues hay más invitados y actividades previstas. Nos visitarán los dibujantes Marco Venanzi (Alix), Jean Pleyers, (Jehn, Keos) y Emilio Van Der Zuiden (Margot, las chicas del tio Bob). Pablo Herranz y yo daremos una charla sobre el making-of de" Ladrones de almas"  y el inicio de la preparación del segundo tomo de "Las aventuras de Miquel Mena" que tenemos en marcha, "¡S.O.S. Zeppelin!". El compartir cartel con tan grandes figuras representa para mí un honor y un inmenso placer.





Hay que destacar también la proyección del documental "Jacques Martin. Los héroes de papel nunca mueren", que fue realizado por el canal de TV francés France-3 poco antes de morir el maestro.
Para abrir nuestro apetito, valga este pequeño extracto de 4 minutos en francés del documental, que Netcom2 oferecerá completo ycsubtitulado en castellano.

 Aquí se puede ver el programa completo del encuentro.


En nuestra charla. el sábado a las 17 h.,"Aventuras e intriga durante la gran guerra", contaremos detalles sobre la creación del primer tomo de Miquel Mena, incidiendo especialmente en el aspecto de la documentación y el contexto real en el que se inscribe la ficción que contamos en el comic, la convulsa europa de 1915, inmersa en la Primera Guerra Mundial.



 Comentaremos también, como decíamos arriba, algo sobre la preparación del segundo tomo, en el que los cielos serán uno de los principales marcos en los que se desarrollará la aventura.

A continuación tendremos sesión de deciactorias, que se repetirá el domingo por la mañana a las 10.30 h.
Más información sobre el encuentro en la web de la editorial

domingo, 5 de febrero de 2012

ENCUENTRO EDITORIAL DE COMIC EUROPEO DE NETCOM2 (3):MIQUEL MENA

Como ya habíamos comentado, el Encuentro editorial de comic europeo organizado por Netcom2, celebrado en Madrid ayer y anteayer, fue la ocasión para presentar un avance del primer álbum de "Las aventuras de Miquel Mena", que estamos preparando y que verá la luz en el último tramo de este año. Pablo Herranz y yo hablamos de cómo se concibió el proyecto, su temática y el proceso de creación.
Desde aquí quiero agradecer su presencia y el interés mostrado a todos los aficionados, amigos y gente en general que acudió a la charla. Debo decir que la participación, el interés mostrado y la acogida fueron estupendos y superaron mis expectativas. Además de conocidos habituales que siguen las series de Netcom 2, estuvo más gente vinculada al mundo del comic, incluyendo a varios integrantes de la asociación tintinófila Mil Rayos y otras personas que, sin ser lectores habituales de comic, se acercaron a ver qué contábamos.
Agradezco también a Netcom2 la oportunidad que nos ha dado de sacar adelante esta historieta y el excelente trato que desde el principio nos ha dispensado.

Pablo Herranz, alma máter del proyecto, contó cómo se gestó la idea y las claves de la misma,  haciendo especial hincapié en la combinación de realidad y fantasía que la caracteriza.
 Por mi parte, yo expuse principalmente los aspectos del comic más relacionados con el dibujo y, a través de imagenes, describí los pormenores del proceso de ejecución de cada plancha, desde el estado de boceto al resultado final, pasando por el dibujo a lápiz y el entintado.









También hablé de algunas cosas que desde el principio me engancharon al proyecto, como es la intención de mostrar la arquitectura del Art nouveau belga, el modernismo catalán o las obras de ingeniería de hierro y cristal del siglo XIX y principio del XX.
Comentamos después el tema de la documentación. Este es un aspecto importante, pues. sin una documenrtación rugurosa, no nos sería posible lo que pretendemos, que es trasladar al lector a 1915, época en que la ciudad de Barcelona era un nido de espías de ambos bandos, a pesar de la no intervención directa de España en la 1ª guerra mundial. Las imágenes que mostramos dieron idea de nuestra preocupación por conseguir la verosimilitud de la historia, cuidando especialmente el dibujo de los edificios, medios de transporte, indumentarias de los personajes y otros elementos que contribuyen a contextualizar la acción.
En ocasiones se representan edificios ya desaparecidos, que nos remotan más si cabe a la época histórica en que se desarrolla la trama.

De verdad, fue un placer compartir con lo asistentes todo esto; ahora nos toca seguir trabajando duro para intentar que el resultado final esté a la altura de las expectativas que ha despertado el proyecto.


ENCUENTRO EDITORIAL DE COMIC EUROPEO DE NETCOM2 (2): MÁS NOVEDADES


Además de la publicación de la serie VASCO de Gilles Chaillet, que comentábamos en la primera de las entradas relacionadas con el Encuentro editorial de comic europeo de Netcom2, celebrado ayer y anteayer en Madrid, se anunciaron algunas novedades más que Netcom 2 ya tiene confirmadas, aunque pendientes de fechas concretas para los lanzamientos. Vamos con ellas.

En este blog ya avanzamos en primicia la publicación de Yoko Tsuno, de Roger Leloup. Para celebrar esta buena noticia, se sortearon dos dibujos de Yoko firmados por el autor; también se comentó el tema del orden de publicación de los álbumes, aún pendiente de concretar, y se recogieron sugerencias al respecto.

Otra novedad es la aparición en álbum de SIMON NIAN, de Rodier y Corteggiani, que hasta ahora se venía publicando por entregas en la revista Netcomic.

El relevo en la revista lo tomará nada menos que CAROLINE BALDWIN, de André Taymans. Aparecerá la primera aventura de la intrépida norteamericana, de la que nos privó Casterman cuando lanzó estas aventuras, pues se empezó inexplicablemente por el número 2.

Éramos muchos los que queríamos conocer esa primera aventura, que quizá llegue a ver la luz también en álbum en un futuro; yo, por si acaso, ya tengo reservados los 0,8 cm.  de estantería corrspondientes, junto a los de Casterman.
Otra novedad con la que nos sorprendió César Espona en su exposición de primicias fue ELLA MAHÉ. Se trata de un comic bastante desconocido aquí por ahora y que no se encuentra en todas las librerías francesas, pero que la editorial cree que merece mucho la pena.

Yo ya le había echado el ojo desde antes de que saliera, a través de un video "bande annonce" que nos lanzó André Taymans en la red. Me  pareció algo realmente curioso, al tratarse de una obra colectiva que se desarrolla en diferentes épocas de la historia, estando dibujada la parte correspondiente a cada época por un dibujante distinto: Jean-Francois Charles (actualidad) , André Taymans (época del decubrimiento de la tumba de Tutankamon), Francis Carin (época de la construcción del canal de Suez), Brice Goepfert (Edad Media) y Christophe Simon (Antigüedad clásica). Os aconsejo echar un vistazo al video.




Los ingredientes de la historia (arqueología, romanticismo, resolución de un misterio que se remonta a épocas remotas...) me llamaron mucho la atención. El carácter innovador de la fórmula empleada y la calidad de los dibujantes que intervienen me decidieron a comprarlo en francés, y afortunadamente aún no lo había hecho, pues ahora Netcom 2 nos soprende con su edición en castellano.
¿Y las series de Jacques Martin aún inéditas por estos lares? Pues, quitando Arno, cuya azarosas circunstancias impiden su publicación, las demás llegarán. Ya están a la vuelta de la esquina LOIS y KEOS
Loïs, del que ya hablamos aquí hace tiempo, se desarrolla en la época del Rey Sol y , al menos para mí, resulta apasionante por su recreación de aquella época, realizada com suma minuciosidad por Olivier Pâques.

De Keos hemos hablado también en el blog. Se trata de un serie concebida y guionizada por Jacques Martin y dibujada por Jean Pleyers, ya concluida, que se desarrolla en el antiguo Egipto y combina elementos reales con otros fantásticos relacionados con la mitología egipcia. Abarca sólo tres aventuras y como comentábamos es una serie ya cerrada; la de Loïs, en cambio, sigue viva y en prinicipio se publica regularmente por Casterman. 

La serie Orion también se completará. el viernes se puso a la venta El río estigia, que me lo he traido para casa, acompañado de un babero, y dentro de no mucho tiempo saldrán los dos tomos que faltan.
De  Alix se pubicarán pronto los pocos títulos restantes. El futuro de la serie es muy prometedor, puesto que, tal como se anunció en el encuentro, va a pasar a hacerse cargo del dibujo Marc Jailloux, dibujante del último Orion (Los oráculos). El nivel de calidad del dibujo y la habilidad de Jailloux para acercarse al estilo de Jacques Martin  quitan el hipo a cualquiera, y personalmente me alegro mucho de la incorporación de este talentoso artista. El remate sería que, consecuentemente con el tipo de dibujo tan martiniano, el color también lo fuera, y se recuperasen los colores planos del Alix original, olvidándose de degradados y modernos juegos de luces y sombras. Lo he comentado ya varias veces, pero vuelvo a aprovechar aquí para ser pelmazo con el tema. Desde luego, se trata de una opinión totalmente personal. Aún no se puede mostrar ningún dibujo de Alix  hecho por Jailloux, pero el viernes por la tarde tuve ocasión de ver de cerca una de las planchas de prueba y os aseguro que pone los pelos de punta, pues Alix, por primera vez desde hace años, ES ALIX.
Varios Lefranc más también nos llegarán en 2.012. El empujón a esta serie, una vez que el objetivo de publicar Alix está casi cubierto, será importante.
Los álbumes de Jehn "Juana de arco" y "Los desolladores" ya han aparecido, y ayer ocuparon ya su lugar en mi estantería comiquera.
La serie Las investigaciones de Margot, de la que salió ya el primer tomo, se seguirá publicando, y en principio este año aparecerán los dos siguientes títulos, Las Diosas de la carretera y el dedicado al 2 CV.

Por último, se habló del primer álbum de Miquel Mena, que estoy dibujando con guión de Pablo Herranz, que comentaré en la siguiente entrada.



Entre tantas novedades, aún hubo tiempo para hablar de algo que ha despertado tanto interés como dudas e interrogantes: la serie Alix senator, de la que recientemente hemos hablado aquí, cuyo lamzamiento está previsto en Francia para después del verano. Netcom2 considera obligado publicarla en España y de hecho ayer se desvelaron ya algunos detalles. Me llamó la atención el aire tan diferente a Alix que tienen los dibujos en color y, sin embargo, el parecido que tienen con  la serie principal  los dibujos a tinta previos al coloreado. El resultado final es un comic de aire muy moderno, con vocación de mimetizarse con otras novedades editoriales actuales y con series com Murena o Las Aguilas de Roma. A pesar de ser algo nuevo y diferente, César espona, que ha podido leer  las primeras planchas, nos aseguró que en ese personaje de unos 50 años, senador y con un hijo, encontramos a Alix. También nos avanzó que hay referencias y guiños a la serie original. Todo ellos me hace pensar que,  descargándose de prejuicios o de ideas preconcebidas, uno podrá disfrutar bastante de este Alix paralelo.
En próximas entradas seguiremos contando lo que dio de sí este encuentro.

sábado, 4 de febrero de 2012

NETCOM2 PUBLICARÁ LA SERIE VASCO DE GILLES CHAILLET

  Vasco folleto
Durante el Encuentro Editorial de Cómic Europeo se han desvelado los nuevos lanzamientos de Netcom 2, entre ellos una gran sorpresa: la editorial publicará en España la serie Vasco gracias a un VASCO SILUETA 2acuerdo editorial con Le Lombard.

Vasco transcurre entre la Edad Media y el Renacimiento, un mundo retratado a través de los ojos de su protagonista, el toscano Vasco Baglioni. A lo largo de sus aventuras veremos una galería de personajes entre los que destacan Sofía Cantacuceno, el noble holandés Hans Peter Van Loo, Cola de Rienzo o Tolomeo Tolomei.

La serie, excepto en las dos últimas entregas, cuenta con guión y dibujo de Gilles Chaillet, del que recientemente se publicó Vinci (Netcom2),  miniserie de dos álbumes, y al que también se deben series como El triángulo secreto (Glénat) o varios volúmenes de Lefranc. En Vasco, Gilles Chaillet se rodea de algún que otro colaborador: el color está a cargo de Chantal Defachelle y los fondos en algunos volúmenes recaen en Thierry Lebreton o en Jean-Pierre Joblin.
VASCO COV vasco03 COV
Iniciada en 1983 con "L'or et le fer", la serie ya ha alcanzado los 23 álbumes, estando todos dibujados por Gilles Chaillet excepto los dos últimos que dibuja Frédéric Toublanc.

Netcom2 iniciará la edición por los volúmenes tres y cuatro, "La byzantine" y "Les sentinelles de la nuit". Después probablemente siga por los volúmenes quinto y sexto, intercalados con el vigésimo segundo y vigésimo tercero, sobre todo porque sitúan la trama en la Castilla de los Trastámara y plantea escenarios que nos resultan tan cercanos como La Alhambra, Granada o Toledo. En cualquier caso la lectura de las diferentes entregas de Vasco transporta al lector a una época recreada con todo lujo de detalles.

VASCO 2
Netcom2, que también publica Alix y Jhen, suma a su catálogo la serie Vasco, con la que la editorial barcelonesa afianza su posición en el cómic de género histórico.
CASTILLO

martes, 24 de enero de 2012

NETCOM 2 PUBLICARÁ "YOKO TSUNO" EN ÁLBUMES


Tras haber podido leer el arranque de la aventura de Yoko Tsuno "El astrólogo de Brujas" en las páginas de la revista Netcomic, nos enteramos ahora con alegría de que Netcom2 publicará en formato álbum las aventuras de la intrépida japonesa creada por Roger Leloup.
Como sabemos, este autor, del que ya hemos hablado en el blog, antes de crear su propia serie había sido colaborador de Hergé y Jacques Martin.
Yoko Tsuno ha conocido publicaciones en español,  en los 80 por Sepp mundis, Rasgos y Novaro, y más tarde por Juventud y recientemente por Saure (en este útimo caso sólo se publicó un álbum, El junco celeste, del que hablamos en su día en Mis cómics y más)
Ahora llegarán a nosotros títulos inéditos hasta ahora, como "El oro del Rhin" o "La frontera de la vida".

sábado, 24 de diciembre de 2011

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Os deseo a todos los seguidores del blog que paséis una muy feliz Navidad en compañía de los vuestros. Son fechas para la esperanza y para recordar algunas cosas que, en los tiempos que corren, desgraciadamente es difícil encontrar a nuestro alrededor, como la solidaridad y la auténtica búsqueda de la paz y la felicidad de todos.
Para muchos de nosotros es un día adecuado también para dejarnos envolver por la magia del comic, ese extraño hechizo que hace que unos cuantos trazos en un papel se conviertan en personajes que tienen vida propia. Algo así está pasando en mi estudio de dibujo, con Miquel Mena y su compañero Boro, gracias al alma que les insufla en cada página con su pluma mi amigo y guionista Pablo Herranz. En esta ocasión, Mena y Boro hacen un alto en su camino, en medio de una intrincada y peligrosa aventura en tiempos de guerra en Europa, para ir a buscar un abeto navideño y desearnos a todos lo mejor para estas fiestas. Por mi parte, desde aquí quisiera agradecer a Pablo su fe en mis dibujos, a Netcom2 la confianza que ha depositado en nuestro proyecto a lo largo de este año que está acabando y a todos  los que nos habéis animado desde el principio. ¡Gracias y feliz Navidad a todos!

domingo, 13 de noviembre de 2011

"EL MISTERIO DE LA TRACCION 22", EN CASTELLANO

Anteayer publicábamos la noticia de la próxima aparición de "Eté indien pour la Mini", de Régric, por Netcom2 Editorial. Hoy nos hacemos eco de la llegada a España, también de la mano de Netcom2, de otro personaje de la collección Calandre, de Editions Paquet, consagrada a los automóviles clásicos y la BD de aire clásico. Se trata de Margot, de Olivier Marin y Emilio Van der Zuiden. Otra buena nueva para los aficionados a la línea clara que una vez más nos llega por iniciativa de la editorial que nos trajo a Alix. Las investigaciones automovilísticas ("Enquêtes auto") de esta atractiva e intrépida periodista han conocido ya tres entregas, que irán viendo la luz aquí en los proximos meses. Para fines de este año esta previsto el lanzamiento de la primera: "El misterio de la tracción 22".
La historia gira en torno un coche de leyenda. La revista sobre coches donde trabaja Margot encarga a ésta un reportaje sobre un modelo de automóvil sobre el que ese sabe muy poco: el tracción 22, un citroën singular y rodeado de misterio debido a las singulares circunstancias que lo rodearon cuando fue proyectado. Averiguar si existe algún modelo en circulación es casi una misión imposible, pues el Tracción 22 era un modelo experimental que no llegó a fabricarse a gran escala.

El encargo del artículo, que empieza como una broma que le gastan a la becaria Margot a modo de novatada, acaba dando lugar a una investigación en toda regla, en la que se mezclan elementos imprevisibles que complicarán a la vida e incluso pondrán en peilgro a la protagonista, a lo largo de una historia entretenida, que se lee de un tirón. Gráficamente, se encuadra dentro de la línea clara y su trazo es de una calidad notable. Marin y Van der Zuiden (que comparten las tareas de dibujo) desarrollan un estilo personal en el que destaca la  precisión,fidelidad y gusto en la representación de los automóviles y el glamour y encanto de la protagonista, que luce la ropa carcaterística de la moda a finales de los 50 con una elegancia digna de las actrices de carne y hueso del cine de entonces.


Olivier Marin, cuando tenía 12 años, se vio atraido por la leyenda del modelo Tracción 22 e incluso empezó a dibujar un comic sobre ello. Muchos años más tarde, como él mismo cuenta en los extras del álbum, "el sueño se realiza gracias a Emilio Van der Zuiden y a Editions Paquet"

viernes, 11 de noviembre de 2011

NETCOM2 PUBLICARÁ EN CASTELLANO "ETÉ INDIEN POUR LA MINI", DE RÉGRIC


India, principios de 1960.
La expedición arqueologica organizada por el profesor Tumulus termina de una extraña manera. Éste ultimo se ve sobligado a emprender la huida a bordo de su mimi cooper, llevando con él las extrañas inscripciones que su ayudante ha grabado sobre el capó... dos años más tarde, enà bord de sa Mini Cooper, emmenant avec lui les étranges inscriptions que son assistant a gravées sur le capot... Dos años más trade, en Saint-Germain-sur-Orge este curioso aconteci9miento va  asalir a la superficie ede la mano de una bella heroína...

Acaba de conocerse la noticia de que Netcom2 editorial publicará "Eté Indién pour la mini", de Régric, en castellano, con el título "Enredados por el mini".
Este álbum ha sido recientemente  publicado por la editorial Paquet dentro de su colección "Calandre". Los comics de esta colección tienen como denominador común ,por un lado, el tocar temas emparentados con el mundo de los automóviles clásicos, y por otro, la recuperación del lenguaje también clásico del comic franco belga (línea clara y escuela de Marcinelle).
En el caso de "Enedados por el mini", su autor, Régric, adopta un lenguaje gráfico heredero de Hergé y Bob de Moor.Y como se puede ver,l o hace de un modo totalmente convincente.

Tanto es así que al pasar las páginas del álbum nos parece estra leyendo la continuación de "Tintín y los pícaros". Y la potada parece hecha por de Moor entre álbum y álbum de Oscar y Julián. Y es que Régric, como nos ha comentado en varias ocasiones a los seguidores de su blog, se encuentra como pez en el agua empleando este estilo. La versión extraoficial a tinta de una de las páginas de "El arte Alfa" que realizó hace años ya era una perfecta muestra de que dominaba a la perfección el trazo y los matices del dibujo de los últimos tintines.
La representación de la figura emenina como tal, no con el carácter más o menos asexuado con el que aparecen las mujeres en los comics cásicos en los que se inspira Régric, es uno de los rasgos diferenciadores del estilo del álbum. Ana Purna, la protagonista, es un personaje de línea clara pero a la vez una mujer con curvas como (quizá?) podría haber sido Martina Vandezande de haberse lllegado a teminar el Arte Alfa en los Studios Hergé.

La historia es una combinación de intriga y humor. No he tenido ocasión aún de leerlo, pero he visto que las críticas han sido positivas y hablan de un álbum entretenido en el que guión y dibujo casan bien.
Cuando supe de este proyecto, me preparé para hacerme con el álbum en francés, pues no sospechaba de que un producto como este saliera en castellano, y menos tan pronto. Pero desde que existe Netcom2, los aficionados a la línea clara tenemos que estar preparados para este tipo de buenas sorpresas  que hasta hace poco no creíamos posibles...

jueves, 23 de junio de 2011

MIQUEL MENA, por Pablo Herranz y José Luis Povo


Os pongo el enlace al noticia en la web de Netcom2 editorial sobre el comic "Miquel Mena", que estamos preparando Pablo Herranz(guión) y yo (dibujos), cuya publicación se prevé para el 2.012:

http://www.netcom2editorial.com/asp/col_mena.asp?C=5&T=mena0

lunes, 7 de febrero de 2011

En junio llegan JHEN y ORION en castellano


Recibimos con alegría la noticia que nos acaba de hacer llegar Netcom2 Editorial de la próxima publicación en España, en junio de este año, de dos series de Jacques Martin, inéditas hasta ahora por estos lares: JHEN, ambientada en la Edad Media(con dibujos de Jean Pleyers), y ORION, que transcurre en la antigua Grecia y que constituye todo un clásico poco conocido aquí, y una asignatura pendiente para muchos de nosotros. Los dibujos de los primeros tomos son del propio Martin. Este lanzamiento supone la continuación por parte de Netcom2 de su iniciativa de publicar en España las obras del  "universo Martin"", que se ha materializado ya en la publicación que está en marcha de Alix y la inminente aparición de Lefranc.
Nos parece un espléndida noticia para los aficionados a Jacques Martin, al comic histórico,  y al comic de calidad en general.