El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo
Mostrando entradas con la etiqueta milrayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milrayos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2011

Crónica de la 2ª REUNIÓN TINTINÓFILA de la Asociación MILRAYOS!

Todavía con resaca (en este caso no metafórica) me abalanzo al teclado para contar "en caliente" lo vivido ayer en la 2ª Reunión Tintinófila de la Asociación MILRAYOS!, que fue un éxito total en cuanto a la asistencia y a la participación. Además de una excelente ocasión para encontrarse con gente que uno ve poco (en mi caso, los que menciono más abajo y otros como Tornasola y Miguel del foro de Tintin CFH, o Jörgen, habitual de este blog).
La reunión arrancó con la charla sobre la obra de Jacques Martin a cargo de César Espona, director de Netcom2 editorial, y Jesús Caso, que ha traducido para esta editorial varios álbumes, entre ellos la mayor parte de los de Lefranc. César habló de Martin y su obra y relató la trayectoria, desgraciadamente muy irregular hasta ahora, que habían seguido las publicaciones en España de Alix, para a continuación contar cómo surgió la iniciativa de empezar a traducir los álbumes al castellano, en un principio entre un puñado de aficionados, y cómo finalmente esta iniciativa ha culminado en la exitosa publicación de la colección completa que actualmente está en marcha.El anuncio de la próxima publicación de las series de Jacques Martin  inéditas en España Orion, ambientada en la antigua Grecia, y Jehn ( que transcurre en la Edad Media,dibujado por Jean Pleyers), pusieron los dientes largos a muchos de los presentes, que esperábamos una ocasión como esta para acercarnos a estas otras series históricas de Martin.
En la foto, además de a Alix y a mi, podemos ver a César Espona y a la feliz ganadora del ejemplar de El demonio de Faros dedicado por Christophe Simon que se sorteó entre los presentes.

Este tramo de la reunión sirvió también para desvelar que un servidor se encuentra ya dibujando la que será la primera obra de producción propia que publicará Netcom2. Conté brevemente cómo el proyecto partió de la iniciativa del dibujante Pablo Herranz, y cómo después encontró en mi trazo de línea clara el vehículo que buscaba para contar una historia que desde hace tiempo tenía en mente  contar en viñetas, sobre un biólogo catalán aficionado a meterse en líos en la época de primera gran guerra europea. No pude ocultar la gran ilusión con la que afronto este proyecto, y a la vez el vértigo que me produce el reto de compartir editorial y estantería con el gigante Martin y sus discípulos, y lo comparé con la sensación que debió sentir Tintin al cruzar la cascada en El Templo del Sol. Pero eso sí, con muchísimas ganas. 


A continuación dieron ya comienzo  las charlas sobre Tintin, presentadas via videoconferencia desde Argentina (maravillas de la técnica, si Tornasol levantara la cabeza...) por Facundo Fernández, que este año lamentablemente no ha podido acudir. Arrancamos con Fernando Rodríguez (ArteAlfa) que nos habló del coleccionismo de primeras ediciones de Tintín. El poseedor de los "medallones" que el año pasado pudimos admirar hizo un interesante recorrido por las primeras ediciones, nos contó cómo distinguirlas, tanto las originales como las españolas, y mostró el notable trabajo   realizado por los foreros de Tintin CFH Alejandro Martínez (Almarture), presente en la charla, y Fran Estévez (Ranko) para catalogar las ediciones de Tintin en español. Aprendimos también cómo se determina el valor económico de la primeras ediciones, (que a veces puede resultar astronómico) y dónde obtener referencias para determinarlo.
Le tocó el turno después a Fernando Castillo. El autor de El siglo de Tintin subió al estrado para ofrecernos una brillante exposición sobre la contextualización de las aventuras de Tintin en la época en la que fueron dibujadas y los valores que ha encarnado en el pasado siglo nuestro héroe del mechón.

Dividiendo el conjunto de las historias en periodos de apróximadamente una década cada uno, ofreció un recorrido por distintos acontecimientos históricos del siglo XX que tuvieron su eco en Tintin, unas veces de forma real o literal, como los incidentes previos a la guerra chino japonesa en El loto azul, y otras pasadas por el tamiz de la ficción, a través de la trasposición de entornos reales a países imaginarios. Es el caso de la Guerra del Chaco, trasunto de La oreja rota, o de la ya mítica Syldavia, representante de los valores democráticos, y su vecina Borduria, símbolo del totalitarismo expansionista de la Alemania nazi y más tarde del régimen soviético en la posguerra. La charla acabó con un emocionante colofón sobre la figura de Tintin y el deseo de que dure muchos años. Larga vida a Tintín! exclamó Fernando, arrancando los aplausos de todos.
Lamentablemente David Baker (Xifort) tuvo que quedarse en casa por un problema de útima hora que le impedió acudir. (Desde aquí te deseo, David, que te recuperes pronto y te dedico estas líneas para que al menos puedas tener una idea, necesariamente subjetiva, de la reunión.)

El hueco dejado por la charla de David  fue llenado por Ana Zendrera. Fue una sopresa y un privilegio poder escuchar a Ana hablar de los inicios de la andadura de la editorial Juventud, que fue creada por su abuelo, en una charla aderezada por algunas anédcotas y detalles técnicos de la publicaciones de aquellos tintines. Después nos contó la creación de Zendrera Zariquiey, como consecuencia de una escisión, podríamos decir, en el seno de la familia, y ofreció un recorrido por las publicaciones de esta editorial relacionadas con Tintín, arrancando con el imprescindible "El sueño y la realidad" de Michael Farr. Fue una sorpesa también, al menos para mi, enterarme de que para principio de verano está previsto lanzar un libro sobre Tintin y los aviones. Ya teníamos las obras dedicadas a los coches y los barcos, y no podía faltar la conquista del aire por el reportero de los bombachos.
Este año, el leit motiv del encuentro han sido las aventuras en las que se han basado Spielberg y Jackson para la película que se estrenará a final deste año: EL secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo, además de El cangrejo de las pinzas de oro, de cuyo argumento  los cineastas han tomado algunos elementos para el filme. La mesa redonda versó sobre lo que se sabe sobre este proyecto cinematográfico, sobre lo que no se sabe, y sobre las expectativas, sensaciones o actitudes apriorísticas que unos y otros fans vamos teniendo sobre el proyecto.

Pedro Rey moderó el debate, y a su lado en la mesa estábamos Tarik Amarouch (del blog Spielberg Spain), Rafael Alguacil, miembro del foro de Tintin CFH y el foro de la BD, y un servidor. Por desgracia, cosas del timing, antes de que concluyera el debate, Pedro tuvo que irse al aeropuerto, pues salía su vuelo a Santiago de Compostela. (para el año que viene le tenemos apalabrado un medio de transporte más versátil: un hidroavión amarillo que aterrizará en el estaque de El Retiro).Hubo opiniones para todos los gustos en cuanto a lo que veremos en la pantalla, y eso fue lo bueno y enriquecedor de la tertulia.
La exposición este año siguió el carácter temático de los álbumes de la película.
Juan D'Ors nos habló de los objetos allí expuestos en una brillante charla que iba desgranando aspectos de estas tres aventuras a medida que nuestra vista se iba posando en objetos míticos, desde la escafandra de buzo de Tintin hasta el tótem del caballero de Hadoque, el submarino-tiburón de Tornasol o el propio barco Unicornio. Pudimos ver piezas de colección que aportaron valor añadido a una exposición como ésta, como por ejemplo ejemplares de revistas de los primeros años 60 donde fueron publicadas por capítulos estas aventuras.
En la sala, además, los intreresados pudieron adquirir libros y objetos variados sobre Tintín en los stands de Mil Comics, patrocinadores de la exposición, y  Garriga. Los aficionados a Alix pudieron disfrutar también de planchas originales y material adicional aportados por Netcom2.
El acto se cerró con el sorteo del lote de objetos tintinescos donado por MilComics, del que yo destacaría el Dossier de la isla Negra y la botella de whisky Loch Lomond.

Desde aquí emplazo al afortunado ganador del lote a compartir un chupito, qué menos, con todos los aficinados al Whisky que acudamos el año que viene, y que siempre nos hemos preguntado cómo sabe exactamente la marca preferida del capitán Haddock... MIL RAYOS!

Muchas gracias a Jesús Caso por las fotografías

jueves, 17 de febrero de 2011

PROGRAMA DEL 2º ENCUENTRO TINTINÓFILO

Mil Rayos! nos ha hecho llegar el programa del 2º encuentro tintinófilo. Como novedad tenemos, como actividad previa al inicio de las charlas sobre Tintín, un encuentro de aficionados a Jacques Martin, con la participación de César Espona, de Netcom2 editorial, que hablará sobre las ediciones en castellano de Alix y la inminente publicación de Lefranc.
En el programa encontramos también a los amigos y  seguidores de este blog Fernando Rodríguez y Pedro Rey.
Los álbumes de Tintin que son objeto de la adaptación al cine realizada por Spielberg y Peter Jackson, que se estrenará a finales de este año, tienen una especial presencia en el encuentro, con la charla de David Baker(Xifort), centrada en El Secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo. Finalmente señalar que  la charla programada de Fernando Castillo, está aún por confirmar, según la información que nos ha llegado.

Programa 2º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! - Madrid 2011


Fecha: Sábado 12 de Marzo de 2011
Horario: 15 hs.
Lugar: Fundación Carlos de Amberes
C/Claudio Coello, 99 – Madrid - España

15:00 - 16:00hs.
• Ciclo de charlas sobre Jacques Martin, Alix, Lefranc y novedades editoriales para España.
• Sorteo: Álbum firmado
César Espona - Alixintrepido.es / NetCom2

16:00 - 16:30hs.
• Espacio intermedio
- Stand de compra de productos
- Exposiciones de Objetos de Las aventuras de Tintin
- Exposición de originales y material de colección de Alix.

16:30 - 16:40hs.
• Presentación Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!
16:40 - 17:00hs.
• Charla: Coleccionismo 1º Ediciones
Fernando Rodriguez

17:00 - 17:40hs.
• Charla: Aspectos históricos y poéticos de Las Aventuras de Tintin
Fernando Castillo

17:40 - 18:10hs.
• Charla: "El viaje iniciático" - Esoterismo oculto en el dípico del tesoro
David Baker

18:10 - 18:40hs.
• Mesa redonda (Interacción con el público)
Pedro Rey

18:40 - 19:10hs.
• Intervalo: Muestra de objetos de Las aventuras de Tintin
Juan D´Ors

19:10 - 19:40hs.
• Concurso organizado por MilComics.com

miércoles, 19 de enero de 2011

2º ENCUENTRO TINTINÓFILO EN MADRID

El próximo 12 de marzo se celebrará en Madrid el 2º Encuentro tintinófilo organizado por la Asociación MIL RAYOS. Al igual que el año pasado, el evento tendrá lugar en la Fundación Carlos de Amberes.(c/ Claudio Coello,99) Por aquí daremos más información cuando se conozca el programa de actividades, participantes invitados, etc. También se puede consultar la web http://www.milrayos.com/

domingo, 14 de febrero de 2010

1er ENCUENTRO TINTINÓFILO EN MADRID (13-01-2010)

En plena vorágine del Carnaval y San Valentín se celebró ayer en Madrid el 1er encuentro tintinófilo, organizado por la Asociación Tintinófila de Habla Hispana Mil Rayos! en la Fundación Carlos de Amberes. Una espléndida ocasión para compartir la afición por Tintín con los socios de Mil Rayos!, invitados de lujo, foreros del CFH y aficionados en general.Una tarde para aprender, conocerse y pasar un buen rato. El evento se remató con una cena a la que no pude asistir (espero que alguien nos cuente lo que dio de sí la velada).






Tras una introducción y bienvenida por parte de la Fundación, se nos ofreció una presentación de la asociación Mil Rayos! a cargo de Facundo Fernández, que nos contó cómo nació el proyecto y cuáles son sus principales actividades. A continuación, David Baker (Xifort) nos regaló una preciosa charla, espléndidamente ilustrada con diapositivas, en la que realizó un recorrido por la vida y obra de Hergé, relatando la creación de las aventuras de Tintín y, en paralelo, una serie de acontecimientos de la vida de Hergé que han estado íntimamente ligados a ese proceso de creación a lo largo de los años.

Se mostró a continuación un video sobre la exposición realizada en 1991 en la localidad de Welkenraedt, comentado también por David Baker.





Después, un servidor pronunció una breves palabras en recuerdo al recientemente fallecido Jacques Martin. Destaqué la labor de Martin como dibujante y guionista de las aventuras de Tintín, y el relevante papel que, en mi opinión, tuvo en los álbumes de Tintín de los años 50 y 60. Más tarde, en la mesa redonda, el reconocido tintinólogo Juan E.D'Ors discrepó de varios de los aspectos que expuse en cuanto a la colaboración de Martin en Tintin. En general, le atribuye un papel menor en la elaboración de los álbumes. Habría que haber estado dentro de los estudios para conocer la realidad; en mi opinión, Juan está más cerca de la versión "oficial", y yo doy más credibilidad a lo que el propio Martin contó tras abandonar los estudios. Por otra parte, puede ser que mi condición de dibujante de comics me haga ver las cosas de otro modo, e imaginar e interpretar de forma distinta algunas cosas de lo que nos han ido contando a lo largo del tiempo sobre lo que sucedía en los Estudios Hergé.




En el intermedio pudimos ver una pequeña exposición y un stand de venta de artículos relacionados con Tintín. Juan E. D'Ors hizo de guía y nos contó cosas sobre lo allí expuesto. Yo destacaría los dos ejemplares de Tintín en español editados por Casterman, conocidos como "Medallones"(ver foto), en perfecto estado de conservación (valorados actualmente en miles de euros cada uno), pertenecientes a la colección privada de nuestro amigo Artealfa.

A continuación, la mesa redonda, moderada por Juan E. D'0rs y por el estudioso de Tintín, coleccionista y seguidor de este blog Pedro Rey. Varios de los asistentes compartieron sus vivencias personales en relación a Tintín o plantearon preguntas. Esta parte se hizo un poco corta, pues por problemas de tiempo quedaron en el tintero algunos temas de los que estaba previsto hablar. El acto finalizó con un concurso patrocinado por la librería valenciana Futurama. Nuria Vera, acompañada por un peluche de tamaño natural de Milú, llevaba preparadas unas bolsas con regalos que fue lanzando a quienes respondían acertadamente a unas cuantas preguntas de tintinología que fue formulando. Por alguna razón, a la pregunta de en qué ábumes sale Müller, respondí precipitadamente"Isla Negra" y "País del Oro Negro", cuando sabía perfectamente que sale también en Stock de Coque. Xifort destapó el error, dando la respuesta correcta, y le lancé por el aire la bolsa-premio que inmerecidamente me habían entregado. Al final tuve mi bolsa gracias a la pregunta de en qué álbumes tienen problemas capilares los Hernández y Fernández. Además del concurso, Nuria pronunció unas breves palabras, y fue la única persona que le puso el cascabel al gato al criticar abiertamente a Moulinsart, tildándoles de "ogros" y exponiendo sin tapujos su opinión, que comparto en un 100%.

Esta reunión fue para mí una ocasión de aprender cosas nuevas sobre Tintín, además de reencontrarme con amigos como Rafa aw y Tornasola y poner cara a otros amigos, como el ya mencionado Pedro Rey, Facundo Fernández, Xifort, Artealfa y Jörgen. Eché de menos a Ibán, que creo que no acudió. También lamenté no poder conocer a Bigtwin1000, amigo del foro, visitante del blog y coordinador de la asociación MilRayos! en España, a quien motivos laborales le impideron estar presente en un acto en cuya organización había invertido muchísimo tiempo y empeño. Otra vez será.