sábado, 14 de septiembre de 2013
JOHAN Y PIRLUIT: EL PAIS MALDITO / ELSORTILEGIO DE MALASOMBRA
viernes, 13 de septiembre de 2013
COMIENZA LA TEMPORADA: ZOO nº 49
Para tomar el pulso al comienzo de la temporada acudimos al número de septiembre de la revista Zoo.
Como ya hemos comentado anteriormente, es una revista francesa que equivale a las publicaciones gratuitas que se reparten en las multisalas españolas -es decir, un repaso a las novedades más llamativas/comerciales, desde un punto de vista neutro cuando no directamente promocional-, con la salvedad que está consagrada al cómic.
La versión en papel se distribuye en grandes superficies tipo FNAC, en 600 librerías (!), en bibliotecas y en cadenas de cines. Ahí es nada. La versión en pdf, igualmente gratuita, puede descargarse desde la página web.
El número 49 de Zoo presenta como novedades destacadas el tomo 22 de Valerian, la serie Universal War, el paso de Zep (Titeuf) al mercado adulto con el álbum "Une histoire d'hommes", el policiaco de ambientación americana "Tyler Cross", el último Pascal Rabaté "Fenêtres sur rue", "Victor Hugo" de Gil y Paturaud, el próximo Jack Palmer de Pétillon, salpimentado con una pizca de manga y cómic anglosajón.
En el apartado cinematográfico, que suele tener su hueco en la publicación, este número se ha decidido con muy buen criterio por dos films con relación con el cómic: "La Vie d’Adèle", adaptación de "El azul es el color más cálido" (Dibbuks) de Julie Maroh...
y "La danza de la realidad", la última cinta del polifacético guionista de cómic Alejandro Jodorowsky.
Quien desee consultar números atrasados de Zoo es recomendable el número 27 por su artículo "La bande dessinée d’aviation", que repasa series como Dan Cooper, Buck Danny o El Gran Duque, o el número 42. "Dossier: Le péplum en bande dessinée", con especial atención a la serie Alix.
jueves, 12 de septiembre de 2013
LEFRANC: ¿UN COMIC ADAPTABLE A LA GRAN PANTALLA?
¿Qué cómic de Lefranc sería el ideal para una adaptación cinematográfica? En mi opinión serían tres, lo que podría dar lugar a una saga. A priori, uno puede pensar en “La Guarida del Lobo”, uno de los más reconocidos de la colección. Es un buen cómic, sin duda, pero a mi parecer difícil de adaptar para que funcione en la gran pantalla. La trama Hitchcockiana y clásica que tiene se presta más a ser una buena novela antes que una película comercial en los tiempos que corren.
IVÁN ESCODA
martes, 10 de septiembre de 2013
MILO MANARA, LOS COMIENZOS
Gilles Ratier indaga en los comienzos de Milo Manara, con obras poco conocidas como Jolanda de Almaviva o Genius, donde el italiano ya demostraba sus dotes para el dibujo erótico. Acompaña el artículo una atractiva galería de imágenes.
jueves, 5 de septiembre de 2013
COLL
Su profundización en la mecánica del gag, la voluntad de clasicismo manteniendo en cada viñeta el punto de vista, la elegancia de sus dibujos, alargadas las figuras como voluntad de estilo, su humor elegante, visión refinada y sofisticada de la tradición del slapstick que lo emparenta con la brillantez de un Jacques Tati o la estela de un Charles Chaplin, debería bastar para encumbrar a Coll al Olimpo de los grandes del noveno arte. Un gigante del tebeo (y del TBO también, claro está).
miércoles, 4 de septiembre de 2013
DON MIKI VUELVE A LOS QUIOSCOS DE MANO DE PLANETA
Ya entrando en lo personal, de momento no hay quiosco a la vista que lo distribuya ni un anuncio oficial por parte de la editorial. Y el caso es que los primeros números están muy bien de precio y son toda una oportunidad para que los peques adquieran hábitos de lectura. Cachis...
También en Mis cómics y más:
Quiosco europeo: conclusiones
martes, 3 de septiembre de 2013
SABOR AÑOS 70
Para la rentrée proponemos un paseo por la blogsfera con sabor años 70.
Pecios & Tangencias rescata la figura de Félix Más reivindicándola a partir de "Cilia", historieta publicada en Vampirella 16 en los USA con notoria influencia de Dino Battaglia y que pone de manifiesto el margen de libertad que permitía el formato terrorífico de la época.
Cambiamos ligeramente de tercio con el blog Mundo Monstruo que saca a colación una memorable colección de cromos de Antonio Bernal Romero que editó Bruguera en 1974. Ideal completar la visita con la entrevista que el autor concedió a El rincón del Taradete o un garbeo por el blog consagrado al dibujante.
And last but not least, cerramos el viaje setentero con una visita al Blog Ausente que repasa con primor los inicios de Martí Riera y nos muestra un cómic underground superlativo y que da que pensar que esta corriente tuvo por nuestras tierras, debido a condicionamientos sociopolíticos de todos conocidos, una producción más que notable.