En su blog Régric publica un extracto de una página que ha hecho de Tintín... ¡Qué dibujo!
miércoles, 26 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
NETCOMIC #15: GALERÍA DE PERSONAJES DE "LADRONES DE ALMAS"
Bueno, familia, habrá que ir calentando motores: cada vez falta menos...
En el número 15 de la revista Netcomic, correspondiente al mes de septiembre, encontramos la galería de personajes del primer álbum de Las aventuras de Miquel Mena, "Ladrones de almas".
Este número también incluye una entrevista a Marc Jailloux, un artículo sobre el álbum de Lefranc "El ultimátum", una crónica de la sesión de firmas en Valencia y varios cómics por entregas: Yoko Tsuno, Caroline Baldwin y 1805 Trafalgar, de Daniel Torrado y Julián Olivares.
El número 15 de la revista Netcomic puede descargarse gratuitamente en pdf pinchando aquí. La edición en papel se envía por correo con los pedidos de cómics y también se puede recoger gratuitamente en cualquiera de las librerías que colaboran con Netcom2.
En la página web de la editorial, pueden leerse las tres primeras páginas de "Ladrones de almas" pinchando aquí.
Os dejamos con la portada de la primera aventura:
lunes, 17 de septiembre de 2012
CÓMIC Y EDUCACIÓN
En este blog siempre se ha insistido en la importancia que tiene leer cómics en edad temprana y sus posibilidades como herramienta educativa.
Por ello, no podemos dejar de aplaudir iniciativas como las de la academia Pincel y ratón, de Logroño, que realizó el verano pasado un cursillo relacionado con el noveno arte, o Rodalia, empresa de actividades extraescolares de la Comunidad Valenciana, que oferta el cómic entre las actividades que imparten.
El cómic es una herramienta pedagógica potentísima, sin duda. Es más, siempre lo hemos valorado en este blog como medio idóneo para iniciarse en la lectura e incluso para familiarizarse con idiomas extranjeros.
sábado, 15 de septiembre de 2012
QUIOSCO EUROPEO: ITALIA (II)
Como comentábamos en la anterior entrada, las publicaciones de Bonelli lideran el quiosco italiano hasta el punto de convertirse en un sinónimo y en una forma de entender el cómic. Este tebeo a la italiana, heredero del cuaderno de aventuras, pivota sobre una serie de personajes que bautizan su propia publicación, de candencia mensual y precio muy asequible. En un formato de bolsillo 16 x 21, con interior en blanco y negro, 100 páginas por número y unas 5 ó 6 viñetas por página, en las publicaciones Bonelli el guionista detenta una posición mucho más relevante que en otras industrias del tebeo.
Página oficial de Bonelli Comics
Entre los superventas se encuentra Dylan Dog, tebeo de terror del que reproducimos una página de "In nome del padre", que se publicó en color para festejar "Ventesimo cumpleanno!" en 2006.
Mi personaje favorito es con diferencia Martin Mystère, investigador de lo imposible. Al contrario que otros personajes de la casa, no ha sido objeto de muchas ediciones alejadas del formato estándar y que de forma paralela inundan el mercado, ya sean almanaque, speciales, gigantes... Pero también las ha habido. Reproduzco a continuación una viñeta extraída de "Il mystero delle nuvole parlanti", un volumen curiosísimo editado por Mondadori en color y gran formato que me trajo un buen amigo y que está plagado de guiños a la historia del noveno arte.
Martin y Java en una cama a lo Little Nemo tienen toda una serie de apariciones: Corto Maltés, Tex, Lucky Luke, Zanardi...
Y esta otra es un homenaje delicioso:
Como muestra de la galería de personajes Bonelli, insertamos a continuación las páginas finales de un fumetto de Julia que anuncian varios lanzamientos del mes (tiene ya unos años, pero resulta curioso hojearlo; pinchar para ampliar la imagen).
No hay mucho más que añadir: a estas alturas, el fenómeno Bonelli está perfectamente estudiado. Además hemos tenido la suerte de que la editorial Aleta edite varios personajes del catálogo Bonelli en castellano. Si acaso recomendar al que todavía no lo haya leído que vale la pena conocerlo, aunque sea para acceder a una forma distinta de concebir el medio.
De compras
Aparte, Aleta tiene muchos ejemplares en oferta, rebajados a mitad de precio: 2,50 euros (es decir, al precio que se vendían hace seis años en Italia, ya que ahora rondan los 2,90 euros).
Dejamos pendiente comentar algunos volúmenes de Tex. Algunas recomendaciones relativas a otras series:
Nathan Never #1 "Las fieras". Pese a mi interés por el género de anticipación, nunca le he pillado el punto a Nathan Never, la serie más ligada a la ciencia ficción de la factoría Bonelli.
Este número tiene un nivel gráfico envidiable, con un guión notoriamente más trabajado que otros volúmenes del personaje, centrado en un juicio castrense con ecos de la guerra de Vietnam.
Martin Mystère #3 "29 de febrero"
Una trama endiabladamente bien urdida en torno al 29 de febrero y los años bisiestos.
Martin Mystère #11 "La isla de los muertos"
Como es habitual, un argumento tremendamente ingenioso a costa de un misterio real, en este caso la famosísima serie de cuadros de Arnold Böcklin.
Martin Mystère. "Expediente Excalibur".
Volumen de 432 páginas editado para conmemorar el 25 aniversario del personaje. No está de oferta como los números sencillos (cuesta 18 euros) pero representa una oportunidad de conocer un guión de Alfredo Castelli, el creador de la serie, que une el mito de Excalibur con las investigaciones de los nazis.
Dylan Dog #4. "El dios prisionero".
Relato pulp de criaturas de las profundidades con dibujo sensacional de Danielle Bigliardo.
Dylan Dog #5 "El mundo perfecto"
Normalmente se alaban los guionistas de Bonelli, pero qué dibujo el de este número. Corrado Roi, en un entorno pesadillesco, consigue un must read para los aficionados al género de terror. Sobresaliente dentro de la serie.
Dylan Dog #6. "Mujer que grita"
Repaso a todas las obsesiones del giallo, el thriller italiano, ambiente artístico incluido.
Qué duda cabe que el cómic italiano goza de buena salud y que mantiene una idiosincrasia que merecería mayor fortuna en sus ediciones internacionales. Esperemos que la reciente y vapuleada adaptación cinematográfica, "Dylan Dog: los muertos de la noche", ayude a que estos personajes vayan siendo más conocidos fuera de su país de origen.
Enlaces:
Expediente Excalibur (Martin Mystère) en La Maginoteca
Expediente Excalibur en El kiosco de Dolan
También en Mis cómics y más: Quiosco Europeo: Italia (I)
martes, 11 de septiembre de 2012
QUIOSCO EUROPEO: ITALIA (I)
Italia se cuenta entre los países con mayor tradición tebeística, sin descuidar nunca una parte de su producción encaminada hacia los piccoli.
Entre las revistas veteranas sólo se mantienen dos. La primera de ellas, Il Giornalino, fundada en 1924 y de orientación católica.
Proverbialmente conviven en sus páginas varias franquicias (Hanna Barbera, Lucky Luke, las Winx, etc) y una nómina de colaboradores italianos, ya sea con lustros en la publicación o incorporaciones más recientes. Algunos nombres que podemos encontrar en los últimos números: Athos Careghi (Fra Tino), Roberto Totaro o el dúo formado por Giuseppe Ferrario y Tommaso Valsecchi (La famiglia Betulla).
La segunda publicación añeja que ha sobrevivido es Topolino, que se fundó en 1949, y que está consagrada a los personajes Disney.
Siempre se dirá, y con razón, que menos es nada, y que al menos de esta forma los niños italianos van creando un hábito de lectura, pero es que además habría que recalcar que muchos de sus contenidos están firmados por artistas locales, guionistas como Sergio Badino o Augusto Macchetto, y dibujantes como Franscesco D'Ippolito, Alessandro Gottardo o Sergio Cabella.
Disney Italia copa buena parte de la producción y la oferta para niños o preadolescentes con otras cabeceras, entre las que destaca Witch Magazine, una creación italiana que ha triunfado internacionalmente y que ha venido a cubrir un nicho de mercado, el femenino.
Pero como es sabido el fenómeno italiano en cuanto a cómic se refiere tiene otro nombre: Bonelli.
El triunfo del tebeo popular
Es difícil dilucidar dónde estriba la clave del éxito del tebeo popular italiano.
Como apunta Pedro Porcel en su excelente artículo "Del fumetto a la pantalla", publicado en Quatermass nº 7, se trata de un milagro, y se apoya en un fenómeno inaudito. Imaginemos por un momento que en España los clásicos cuadernos apaisados de aventuras de Capitán Trueno, Jabato, Hazañas Bélicas, El Cachorro... se hubiesen pasado a publicar en formato vertical y de "bolsillo", y que hubiesen conservado durante 50 ó 60 años el favor del público, ¡con tiradas de cientos de miles! Algo así, grosso modo, es lo que ha ocurrido en Italia. Un miracolo. Ese tebeo popular, rey del quiosco, convive con otro tipo de cómic italiano, que encuentra vías de distribución diferentes y que representan autores como Vittorio Giardino, Claudio Stassi, Gipi o Milo Manara.
Volviendo al cómic popular, uno de los personajes que tienen más parafernalia y merchandising es sin duda Diabolik, creación que cumple 50 años, que sigue publicándose y del cual es posible encontrar desde cuadros o estuches estampados hasta máquinas tragaperras.
Un tebeo que publica en castellano la editorial Kraken.
Reseña de Diabolik: Tempestad de recuerdos (El lector impaciente)De todas formas, como es sabido, son las publicaciones de Bonelli las que han conquistado los estantes de los quioscos. Este coloso de la edición de cómics, con Tex, nacido en 1948, como buque insignia, alcanza unas ventas anuales que rondan los 25 millones de ejemplares al año. Pero de eso hablaremos en la siguiente entrada.
Próxima entrega: Quiosco europeo: Italia (II)
jueves, 6 de septiembre de 2012
QUIOSCO EUROPEO: ALEMANIA
Para un servidor sigue siendo un misterio que un país con la población y la potencia cultural de Alemania no haya brillado más en el noveno arte, más allá de algún nombre aislado como Helmut Nickel o Rolf Kauka.
Como curiosidad, comentar que en la tierra de Goethe están pegando fuerte los cómics autóctonos en formato novela gráfica, de dibujo abocetado sin entintar, y con temática comprometida, a menudo crónicas urbanas. Para hacerse una idea de esta corriente, en nuestro país se han publicado dos cómics en este estilo, ambos con guión de Peer Meter, "Haarmann" (La Cúpula) y "Veneno" (Sinsentido).
Pero yendo al quiosco, es fácil toparse con comics de superhéroes USA y en mayor medida cuantiosos mangas. Entre lo más abundante, las ediciones de Disney, como Micky Maus Magazin, presente en cualquier quiosco que se precie. Estos cómics, parecidos a lo que en su día fueron los Don Miki en España, favorecen la incorporación de jóvenes lectores y permite hablar de un "hábito de lectura" circunscrito a los tebeos.
Una función en la que destaca Mosaik, revista nacida en 1955 en la RDA que casi alcanzó el millón de copias en sus mejores momentos y que en 2007 rondaba los 80.000 ejemplares.
Los más celebres personajes de la publicación, el trío denominado Die Abrafaxe, han acabado teniendo su propia cabecera. Como se puede ver en la siguiente imagen procedente de Mosaik, el nivel gráfico no es en absoluto desdeñable.
Curiosamente Mosaik ha conocido versiones en otros idiomas, como el coreano, ruso, inglés, turco o vietnamita.
Mosaik y Abrafaxe Página oficial
Para una franja de edad superior y nutrida básicamente de material francobelga, la revista Zack ha celebrado este año su 40 aniversario con un número, el 154, que luce en su portada uno de sus contenidos característicos, la serie Michel Vaillant (ver portada en foto inferior).
Es con todo una revista que interrumpió su publicación durante varios años. Su lema, Das Magazin für europäische Comic-Kultur, no deja lugar a dudas sobre sus sumarios: series como Damocles, Grand Prix, Black Crow, etc.
Entre las revistas que coparon los quioscos alemanes una de las más destacadas fue Yps, versión germana de Pif Gadget que se editó entre 1975 y 2000. El gigante editorial danés Egmont, que recordemos edita en Reino Unido la infantil Toxic, ha anunciado el relanzamiento de Yps como una revista masculina (Männermagazin) dirigida hacia el lector de 30 a 45 años que recuerda con nostalgia "Yps mit gimmick", por lo que se incluirán secciones de moda y automóviles más acordes con la nueva orientación.
El 11 de octubre de 2012 está programada la nueva edición con un número conmemorativo del 37 aniversario y una tirada prevista de 120.000 ejemplares. En caso de tener éxito se estudiaría una edición regular para 2013. Les deseamos el mayor de los éxitos, y que, independientemente de las nuevas secciones, no olviden incluir buenos tebeos en su interior.
Me hubiese gustado curiosear la revista de cómics clásicos Die Sprechblase, con unos contenidos que quitan el hipo, pero no la vi por ningún lado y dudo que se distribuya en quioscos. Lo cual nos lleva a otro tema, el de los canales de distribución, del que hablaremos en breve al término de este recorrido europeo.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
MÁS QUIOSCO BRITÁNICO: JUEZ DREDD, BRITISH COMICS Y THE DANDY
Antes de saltar al quiosco de otro país europeo, volvemos de nuevo al británico para hacernos eco de dos acontecimientos que le afectan de lleno.
El primero de ellos, bien sabido, es el estreno este viernes en España y Reino Unido de Dredd, segunda versión del emblemático personaje creado en 1977 tras el fiasco de la película interpretada por Sylvester Stallone, Juez Dredd (1995). De nuevo con un director inglés al frente del proyecto, por lo que se le supone familiarizado con el cómic original.
Para muchos aficionados el verdadero suspense, más que la película en sí, es la repercusión que pueda recabar la revista que vio nacer al personaje, 2000 AD, y su hermana Judge Dredd Megazine. Crucemos los dedos.
El otro acontecimiento es la muerte anunciada de The Dandy, que debe ser de las revistas de tebeos más antiguas del planeta (gana por un año al semanario Spirou aunque no a la italiana Il Giornalino, que data de 1924). Su página web abre con una acongojante cuenta atrás que expira cuando cumpla su 75 cumpleaños en unos meses, y que es difícil que no nos recuerde la desesperada misiva que hizo por acá El Víbora, ya en sus últimos números. A grandes males, nuevos remedios: The Dandy se ha puesto al día y ha actualizado su oferta ofreciendo la posibilidad de descargarlo en el móvil por sólo 99 peniques.
También en Mis cómics y más: