Como viene siendo habitual, el encuentro estuvo patrocinado por las editoriales Juventud y Zéphyrum y contó con la colaboración de la Fundación Carlos de Amberes y la tienda Can Tonet Tintinaires.
El hilo conductor de este año ha sido la literatura, bajo el título "En un lugar de la viñeta" y la galardonada como Tintinófila del año 2024 ha sido la escritora Carmen Posadas.
Como el año pasado, el encuentro ha sido retransmitido en streaming. La televisión asturiana, en cuyo equipo se encuentra la periodista Clelia Antuña, socia de Mil Rayos, que nunca falta a los encuentros, cubrió el evento.
A las 12 h. arrancamos, con la presentación por parte del presidente de ¡Mil Rayos!, Nino Paredes, que dio paso a la primera de las actividades: la presentación del libro "111 canciones que inspiraron a Hergé", de David Baker, con la presencia en la mesa del propio David y de los músicos y miembros de la Junta Directiva de la Asociación Antonio Calero y un servidor.
A lo largo de la charla, el público pudo hacerse una idea del contenido de esta obra, que es la tercera de la serie "111" de David", de la cual hasta ahora conocíamos "111 personajes que inspiraron a Hergé" y "111 películas que inspiraron a Hergé". Las referencias a la música en la obra de Hergé son más amplias de lo que a primera vista pueda parecer y, gracias al exhaustivo y deslumbrante trabajo de investigación llevado a cabo por David, ello queda patente en el libro.
La presentación se cerró con la interpretación en directo de dos de estas canciones, "Avant de mourir" en la versión de The Platters ("My prayer"),que interpreté acompañándome de mi guitarra acústica, y el foxtrot "The snake charmer", conmigo a la voz y guitarra y Antonio Calero a la percusión, kazoo y coros.
A continuación, procedimos a visitar la exposición "Tintín y la literatura", comisariada por Alejandro Martínez, que nos contó cómo estaba organizado su contenido, con los bloques temáticos dedicados a las aventuras literarias de TIntín, los libros que inspiraron a Hergé, el paralelismo entre las obras de Hergé y Julio Verne y las obras literarias basadas en Tintín.
Paloma Pérez, Antonio Calero y Fernando Pesquera fueron los responsables de recopilar de entre el material de sus colecciones privadas los objetos, libros, revistas, etc. que ilustraron magníficamente cada uno de estos temas.
A las 17 h. , tras la presentación de los actos de la tarde, Nino Paredes entregó el premio "Tintinófila del año" a Carmen Posadas, que lo recibió con emoción y entusiasmo y respondió a las preguntas de Nino y de los asistentes acerca de su relación con la obra de Hergé y la influencia que ha ejercido Tintín sobre su propia obra. Carmen destacó aspectos que están presentes en Tintín y que siempre ha valorado, como los distintos niveles de lectura que encierran sus aventuras, la importancia que da el autor a los personajes secundarios de la saga o su habilidad para manejar con destreza el cóctel de aventura, misterio y humor que, a su modo de ver, es la combinación perfecta para crear una buena obra de ficción.
Fue un auténtico placer escucharla y percibir tanto su sabiduría como su cercanía y su amor por nuestro reportero favorito.
Seguidamente, bajo el título "Tintín, un comic de novela", David Baker pronunció una apasionante charla en la que fue desgranando las influencias literarias de Hergé, contándonos cuáles fueron las lecturas del juventud del dibujante (Balzac, Dumas, Proust...) y cuáles de ellas tienen su reflejo más o menos claro en alguna de las aventuras de Tintín, así como otras muchas interesantísimas referencias de novelas de la época, como por ejemplo el Rouletabille de Gaston Leroux, sin olvidar los paralelismos entre la obra de Hergé y la de Juio Verne (Aunque el dibujante belga no leía sus novelas, el eco de la literatura verniana le llegó a través de su amigo y colaborador Jacques Van Melkebeke).
David Baker en un momento de su charla.
Después, Paco Medina pronunció su charla "Tintín, el último héroe". Tras recordar la definición de "héroe" y las virtudes y capacidades que adornan a toda persona que sea considerada como tal, fue destacando e ilustrando con imágenes una serie de ejemplos de pasajes de la saga tintinesca, a través de los cuales queda patente que Tintín posee todas ellas, siendo, sin embargo, un héroe humano, que demuestra su bonhomía y valía a través de las situaciones, ya sean cotidianas o extraordinarias, a las que se va enfrentando.
Acompañando al héroe, como sabemos, Hergé fue creando a lo largo de la serie una serie de personajes secundarios que, como demostró Paco, también han tenido destellos de heroicidad, cada uno a su manera, en distintos momentos de sus aventuras. El primero de ellos, el capitán Haddock, de quién recordó la emocionante escena de Tintín en el Tíbet en la que, colgado en el vacío, sacó su cortaplumas para cortar la cuerda que le unía a Tintín y dejarse caer para así salvar la vida de su joven amigo. El recorrido por estos personajes llegó a su punto culminante al mencionar al ingeniero Wolff, que, en "Aterrizaje en la luna", se lanzó al espacio para que el resto de tripulantes del cohete tuvieran oxígeno suficiente para volver sanos y salvos a la Tierra.
Paco Medina en un momento de su ponencia
Seguidamente, hubo tiempo para visitar la exposición y el punto de venta de Can Tonet y después proceder al tradicional sorteo, conducido por Paloma Pérez. Por gentileza de Zéphyrum y Juventud, los afortunados se pudieron llevar a casa figuras de aviones y personajes, toallas, una resina de gran formato y una bonita pieza donada por Enric Reverté de Can Tonet: una reproducción del titulo de El Cetro de Ottokar, con su característica tipografía, que perteneció a Jordi Tardá.
En el plano personal, puedo contar que, como de costumbre, no han faltado quienes se han acercado a mí para que les dedique el cartel y ejemplares del comic,"Niebla sobre Londres" (Netcom 2 editorial),cuyo dibujo he realizado con guión de Pablo Herranz, e incluso de la trilogía completa de Miquel Mena. Los que me habéis pedido más aventuras de Miquel Mena no os podéis hacer una idea de las dificultades que comporta algo como lo que hemos hecho, y de que ya es casi un milagro haber llegado hasta aquí...pero os agradezco igualmente el interés y el entusiasmo.
Gracias a todos, asistentes, socios, miembros de la Junta Directiva, premiados de ediciones anteriores allí presentes, patrocinadores, colaboradores, a Elías García por la difusión en prensa, a Antonio Quintana por el préstamo de piezas para la exposición y a Jesús Caso por inmortalizar la jornada con sus fotografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario