Este verano, en la maleta me llevé "Evergreen". Si "Sombras..." me traía a la mente Adele Blanc Sec, éste me recuerda un poco a "El demonio de los Hielos", también de Tardi, del que hablamos por aquí hace tiempo, pues ambas arrancan con barcos desaparecidos misteriosamente y una persona que se embarca a desentrañar el misterio sin saber a priori casi nada de lo que se cuece.
La historia de Evergreen arranca cuando Nicéphore Vaucanson, reportero de la publicación "Le Petit Pariesien" se embarca en el "Celacanto", que zarpa del puerto de Nantes . Ha sido invitado a formar parte de una expedición para documentarla en un reportaje, pero el objeto de la misión es un misterio para él, un rompecabezas del que va conociendo poco a poco sólo algunas piezas. Más tarde se enterará que el objeto de la misión tiene que ver con la misteriosa desaparición de cinco barcos , todos ellos de la misma compañía. Los barcos habían desaparecido siempre en el mismo punto, cercano al Cabo de Hornos, y seguían una ruta que antaño fue seguida por varios galeones de la época de los conquistadores. Por qué desaparecieron sin dejar rastro y cómo hará la tripulación del Celacanto para rescatar a los posibles supervivientes, no se sabrá hasta el final de la historia.
Mostrando entradas con la etiqueta sombras de ninguna parte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sombras de ninguna parte. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de septiembre de 2009
PIERRE WININGER
En la colección Metal apareció "Evergreen", que es parte también de una trilogía, la de Nicéphore Vaucanson. En este caso es el primero de la serie y me ocurre también que no doy con información de que existan los otros dos en esa u otra editorial en español.
Para aproximarnos a la figura de Wininger y situar estas obras hemos acudido a la http://www.bedethéque.com/:
Pierre Wininger nació en 1950, y comenzó a dibujar historietas en 1976. Publica en Charlie Hebdo y Circus la serie de Victor Billetdoux, compuesta por los álbumes "la Pyramide oubliée", "Les Ombres de nulle part" y "La nuit du Horus Rouge". En 1979, crea « Le Jardin Sanglant » con guión de Henri Filippini para Pilote,que después aparece en forma de álbum con Dargaud. A continuación crea la trilogía « Nicéphore Vaucanson » para Okapi, compuesta por los álbumes "Evergreen", "L'Ombre du Scarabée" y "le Mystère Van Hopper". A partir de 1987, Wininger se consagra a la adaptación de numerosas novelas para « Je Bouquine ». Adapta novelas de Wilde, Conan Doyle, Calvino, Carrol, Balzac, Falkner, Shelley, Stevenson, Saint-Exupéry, Du Maurier, Charlotte Brontë, etc... La serie « Les Miroirs du Temps » marca su retorno a la historieta en 2.003.
En definitiva, un autor recomendable, que es la prubea de que seguir la estela iniciada por otro artista no es malo, si se demuestra tener gusto y buen hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)