
Como todos sabemos, BOB DE MOOR era la mano derecha de Hergé y se conocía todos los trucos del maestro, ayudándole en los fondos y accesorios de la serie desde los álbumes de Tintin en la Luna. Como autor en solitario hizo varias series como CORI EL GRUMETE, OSCAR Y JULIÁN, BALTHAZAR y, sobretodo, BARELLI. BARELLI es lo más cerca que estuvo DE MOOR en imitar el estilo de HERGÉ creando una serie de aventuras donde se mezclaba el humor y el suspense. GEORGES BARELLI es un actor de renombre que combina sus actuaciones en el teatro con historias de aventuras donde echa mano de su habilidad para el disfraz. Editorial JUVENTUD publicó a principios de los 90 los 3 primeros números de la serie (en 5 álbumes) dejando en el tintero los tres últimos y, a mi modo de ver, más interesantes. Los títulos fueron: EL ENIGMÁTICO SEÑOR BARELLI (1956) donde se presenta al personaje con un estilo sencillo y clásico. Para su reedición en álbum en los 80 el editor pidió a DE MOOR que ampliase el número de páginas y por lo tanto tuvo que dibujarlas intentando mantener su estilo de 25 años atrás (Sin conseguirlo).
BARELLI EN NUSA PENIDA (1980 reedición) También tuvo que dibujar más páginas para acompañar a la historia original antigua y el cambio de estilo se nota mucho. En España se publicó la edición en 3 volúmenes: “En Nusa Penida”, “Los Traficantes del Templo” y “El Gran Bhougi-Whougi”.
BARELLI Y LOS AGENTES SECRETOS (1973). En este álbum experimentó con el estilo y realizó un dibujo menos línea clara y más esbozado y caricaturesco. La historia tienen varios gags muy del estilo de Hergé aunque sin llegar a su altura.
Las tres últimas aventuras que publicó en los 70 son las más interesantes ya que cuentan con un mayor trabajo de ambientación y una mayor preocupación en la narrativa. En muchas ocasiones parece que estamos viendo una viñeta de Hergé (El de “Vuelo 714” y “Pícaros”), sabiendo que DE MOOR colaboró muchísimo en los álbumes de los 60-70 de TINTIN se entiende esta semejanza. No obstante, nos dejan una sensación de vacío ya que no es una copia perfecta. Por ejemplo fallan los encuadres de las viñetas que tan bien proporcionadas están en Hergé: vemos viñetas demasiado grandes para lo que encuadran o demasiado pequeñas y ajustadas para otras que necesitan de más aire. La duración de cada aventura es de solo 30 páginas y nos quedamos con ganas de mucho más, se nos hacen muy cortas. Eso sí, los fondos son sobresalientes, con esos árboles, rocas y paisajes directamente trasplantados de TINTIN.
LE BOUDDHA BOUDANT (1974) es un relato lleno de gags y con un grafismo impecable. Conocemos el “Teatro Nacional” donde es director BARELLI y los principales personajes van aposentándose, especialmente la Tía de BARELLI, una especie de padre de Indiana Jones que se ve involucrada en sus aventuras.
BONNE MINE Á LA MER (1975) es otra aventura interesante pero más intrascendente.
Y mi favorita ,LE SEIGNEUR DE GONOBUTZ (1980) donde vemos un país muy similar a SILDAVIA y un diseño de personajes que recuerda mucho al largometraje de TINTIN Y EL LAGO DE LOS TIBURONES. De nuevo el número de páginas se hacen cortas y da rabia pensar que con 62 páginas podríamos haber tenido una historia semejante a cualquiera de TINTIN.
DE MOOR también dibujó historias breves del personaje con un estilo más humorístico. En los 80 dejó de dibujar a BARELLI para centrarse en CORI EL GRUMETE, aunque realizó un álbum publicitario para el Ministerio de Bruselas titulado BRUXELLES BOUILLONNE (1990) y donde vemos a BARELLI en los principales puntos turísticos de la ciudad. La historia no vale mucho, pero el dibujo nos da una idea de cómo habría dibujado DE MOOR un posible TINTIN en los 90. Lo que nos deja claro esta serie, especialmente las tres últimas aventuras, es que BOB DE MOOR habría sido el mejor continuador del estilo de HERGÉ a nivel gráfico, pero que habría necesitado de alguien más para realizar el guión (Quizás GREG). Nunca sabremos cómo habría sido el ARTE ALFA dibujado por él, pero esta serie nos da una idea de lo que podríamos haber encontrado.
En 1983 EDICIONES ROMBALDI editó un tomo que recogía las 6 aventuras principales. En 2006 se editó un facsímil de la primera edición del ENIGMÁTICO SEÑOR BARELLI que incorporaba las nuevas planchas de los 80 (Inéditas en la edición de Juventud) así como la aventura de LOS AGENTES SECRETOS y dos historias cortas.
A ver si se animan y sacan un Integral con toda la obra para completistas.
entrada aportada por RAFA.
P.D.: la imagen que hemos añadido al principio es el autógrafo y dibujo original de Barelli que Bob de Moor le dedicó a nuestro amigo Turnstiles en el salón del comic de Barcelona. GRACIAS POR COMPARTIRLO!