El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo
Mostrando entradas con la etiqueta netcom 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netcom 2. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

NETCOM 2 publicará "CAROLINE BALDWIN"




Me he vuelto este fin de semana de Barcelona con una jugosa primicia que compartir con vosotros: Netcom 2 Editorial publicará la serie "Caroline Baldwin", obra del dibujante y guionista André Taymans.


Una excelente noticia para los amantes de la BD en general y de la línea clara en particular.
En la revista Netcomic ya hemos podido leer por capitulos "Moon river", el primer álbum de esta serie policíaca y de acción,  hasta entonces inédito en España. Casterman publicó algunos títulos a del número 2 al 7 de ls serie, pero paró ahí y nos dejó a los lectores con ganas de más, como ya contamos en el blog en su día.
Dentro de no mucho, Caroline Baldwin volverá al primer plano de la actualidad con el estreno de la película que adpata al cine sus aventuras con actores de carne y hueso, protagonizada por la actriz belga Carole Weyers, previsto para 2.014.

Esta serie, de la que nunca hemos podido disfrutar en nuestro idioma más que parcialmente, lleva publicados ya 16 álbumes y es toda una institución en los países francófonos; buena muestra de ello es este mural que adorna una fachada de Bruselas, que tuve ocasión de ver in situ.


Caroline Baldwin en Mis Comics y mas:
http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2009/03/caroline-baldwin.html

Enlace a la págima de Netcom2 donde puede descargarse la revista Netcomic, donde se publicó "Moon River"
http://www.netcom2editorial.com/asp/rev_des.asp?opc=rev

domingo, 17 de marzo de 2013

EVENTOS DE NETCOM 2 EN BARCELONA DURANTE LA SEMANA DEL COMIC


Los días 12, 13 y 14 de abril, coincidiendo con la semana en que se celebra el Salón de Comic en Barcelona, Netcom2 Editorial celebra una serie de actividades y sesiones de firmas en esa ciudad, en las que se contará con la presencia de Marc Jailloux y Régric . Pablo Herranz y yo estaremos también allí para hablar de nuestra serie "Miquel Mena".



Uno de los platos fuertes de etsos eventos es la presentación del próximo Alix. "La última conquista", de la mano de su dibujante , Marc Jailloux.
Por primera vez se presenta un álbum de Alix en España antes que en nuestros países vecinos,  lo que convierte a este evento en primicia mundial y le da más relevancia si cabe. En Madrid pudimos echarle el ojo encima a unas planchas de este próximo Alix y, como comentamos en su día, la capacidad de Jailloux para dibujar al estlo de Jacques Martin nos dejó boquiabiertos. Nuestra ansiedad por tener en las manos el álbum se hizo más grande. Y en mi caso, la perspectiva de hacerlo durante esta presentación en Barcelona, compartiendo mesa con su autor, pues os podéis imaginar, será todo un honor y un lujo.
De izquierda a derecha. un servidor, Régric y Marc Jailloux en diciembre de 2.012 en Madrid


No menos emocionante serña asisitir a la presentación de la publicación en España de la colección "Barelli", de Bob de Moor , y hacerlo con alguien como Régric, que ha realizado para esta presentación un ex-libris y una mini-historieta de Barelli, dibujando al estilo de Bob, su maestro. Para los que hayáis podido echar un vistazo a "Enredados por el Mini" no es necsario hablaros de la extraordinaria capacidad de Régric para recrear el trazo y la expresión gráfica de De Moor. El sábado 13 en La Fnac podremos verle haciéndolo ¡en directo! Esta serie ha sido injustamente en España, publicada sólo parcialmente y dejándose fuera los que creo que son sus álbumes más interesantes. Al fin podremos tener en las manos la colección  completa.

Por lo que a nosotros respecta, firmaremos ejemplares de "Ladrones de almas", por primera vez en Barcelona, la ciudad a la que pertenece el propio personaje, y en la que arranca su primera aventura.  Daremos también una charla sobre la creación del álbum, en la que comentaremos también algo sobre "S.O.S. Zeppelin" en segundo tomo de la serie, en preparación.
Por último, el domingo por la mañana realazaremos un recorrido por los principales lugares de Barcelona que aparecen en el comic, con los aficionados que lo deseen (los interesados deben realizar una reserva previa con la Editorial para esta última actividad).








Como sabéis los que hayáis leído esta primera aventura de Miquel Mena, se desarrolla en la Barcelona de 1915, una ciudad abierta y cosmopolita en la que bullía una gran vida cultural, que vio crecer al modernismo, la vertiente española del Art Nouveau. La arquitectura modernista recorre las páginas de nuestro comic y el domingo 14 tendremos ocasión de echar un vistazo uin situ a esos edificios reales.
Como sabéis , la historia se inicia con los dos protagonistas, Mena y Boro, paseando por Las Ramblas y entrando en el Mercado de la Boquería, para después desplazarse después al puerto, y a  partir de ahí la acción nos traslada a unos cuantos escenarios más de aquella Barcelona convulsa, agitada por la 1ª Guerra Mundial pese a la neutralidad española en el conflicto. Recrearemos la acción de la páginas 1 a 22 del álbum, a través de esos esapcios urbanos y edificios que, aunque con un aspecto algo distinto hoy al de entonces, son  testimonio edificado de toda  una época.


Os dejamos con el programa completo de los eventos y os esperamos allí a todos los aficionados a la línea clara del arco noreste peninsular.



domingo, 16 de diciembre de 2012

RESUMEN DE LA SESION DE DEDICATORIAS EN VALENCIA (14-12-12)



Recién llegado de Valencia, escribo estas líneas aún con el buen sabor de boca que me dejó el evento del viernes, organizado por Netcom 2 Editorial en la librería Futurama, en el  que Pablo Herranz y yo estuvimos firmando ejemplares de "Ladrones de almas", el primer álbum de "Las aventuras de Miquel Mena", y Régric sus obras "El Eterno Shogun" de la colección Lefranc, "Enredados por el mini" y "Les voyages de Lefranc: L'Aviation".
Futurama es un entorno de lujo donde disfrutar de un evento comiquero rodeado de tebeos, con una distribución del espacio y un diseño ejemplares.
El acto comenzó con un resumen de las novedades de Netcom 2, presentadas por César Espona: el arranque de la serie Keos, de Jacques Martin y Jean Pleyers, una entrega de dos  tomos de Jhen, de los mismos autores, y el segundo tomo editado aquí de Loïs, el personaje dcreado por Jacques Martin y Olivier Pâques.

Después Régric nos contó algunos detalles de "El Eterno Shogun", la última aventura de Lefranc publicada. También se comentó que Régric se encuentra ya trabajando en la siguiente entrega de la serie del reportero, que se desarrollará en Rusia.
A continuación, Pablo Herranz y yo hicimos una breve presentación de "Ladrones de almas". Hablamos de las claves de la historia, sus ingredientes y lo que nos hemos propuesto transmitir al lector con ella. El público allí presente pudo también percibir que la vocación de este álbum es la de ser el primero de una serie, en el sentido clásico de la palabra, no en vano lleva el título genérico "Las aventuras de Miquel Mena", y de hecho ya estamos trabajando en la segunda entrega, que se llamará "¡S.O.S. Zeppelin!".


Tras esta charla, comenzó la sesión de firmas propiamente dicha, en la que pudimos sentir del cerca el calor y apoyo de los asistentes, algunos de los cuales ya habían tenido ocasión de leer el álbum. Éstos nos confirmaron que los personajes de esta aventura enganchan y que en general la gente se queda con ganas de más, lo que para nosotros es la mejor recompensa, que nos aporta la energía y vitaminas esenciales para continuar trabajando.
Contamos con la presencia a la ilustradora Virginia Berrocal y el periodista Lorenzo Millo, quien ya se ha hecho del evento en su facebook y a quien desde aquí agradezco sus palabras de ánimo y apoyo.

Los miembros del foro de la T.I.A. estuvieron representados por Miski, a quien por fin pude concocer en persona, y que me sorprendió trayéndome para firmar un ejemplar de la revista Spirou ardilla, donde publiqué mi primera historieta a la edad de...¡doce años! Fue un viaje en el tiempo del que me costó unos minutos recuperarme. "Despierta, McFly", habría dicho ese otro amigo nuestro que se hace llamar Olrik, de haber estado presente.


Pero para cualquier aficionado al comic una estancia en Valencia no habría sido completa sin visitar dos exposiciones del máximo interés: "Tintín  making of" y "Paco Roca, dibujante ambulante".
Así pues, el sábado por la mañana, el trio de lo imposible compuesto por César Espona, Pablo Herranz, que ejerció de anfitrión, y yo, lo dedicamos, poco antes de pasar a labores de cocina y precalentamiento del horno para el proyecto del segundo álbum de Miquel Mena, a deleitarnos con estas dos interesantísimas expos.
Pudimos disfrutar de una muestra del proceso de creación de los álbumes de Tintín, que nunca me canso de observar y admirar en todas sus fases, en este caso a través de un inigualable material perteneciente a la colección de Jordi Tardá.


La muestra de Paco Roca también resultó de extraordinario interés y desde aquí la recomiendo a todo aquel que dé con sus huesos en Valencia, aunque sea brevemente, como en nuestro caso.(información AQUI).
La siguiente cita, en el Segundo encuentro editorial de Netcom 2 en Madrid, en el mes de febrero, del cual muy pronto sabremos detalles y que ya os adelanto que contará con invitados de lujo.

 Gracias a Jesús Caso y a Pablo Herranz por las fotos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

ALLAN MacBRIDE



Hace pocos días, es nuestra entrada de aproximación general a la línea clara, mencionamos  la serie Allan Mac Bride, creada por Patrick A. Dumas (dibujo) y Jean-Yves Brouard (guión), como un ejemplo destacable de comic actual que adopta el lenguaje de la línea clara.
En 2.009 ya nos hacíamos eco de la existencia de esta serie en Mis comics y mas. Nada más ver unas cuantas imágenes de ella,  despertó mi interés, por el trazo limpio y preciso de Dumas, así como por su modo de abordar el tema de la egiptología. Como ya he contado otras veces, Egipto siempre me ha fascinado y nunca he desaprovechado ocasión de disfrutar su lado más romántico y novelesco  a través de las viñetas, con obras como "El misterio de la gran pirámide" de Edgar P. Jacobs,"El halcón de Mu"  y "En busca de la Atlántida" de Dominique Hé, la serie Papyrus, de De Gieter, la serie  Keos, de Jacques Martin y Jean Pleyers, y, más recientemente, el primer tomo de Ella Mahé, de Maryse, Jean-Francoise Charles y André Taymans. Sin olvidar, por supuesto, "Los cigarros del Faraón", que en realidad es donde empieza todo: ya desde la portada, con Tintín bajo tierra con esos sarcófagos detrás, supone el primer acercamiento de un niño al misterio de la Antigüedad egipcia.
Pero volvamos a Allan MacBride. Cuatro años después de aquella primera reseña, volvemos a referirnos a él, en este ciclo dedicado a la línea clara, coincidiendo con la publicación por entregas en la revista Netcomic de su primera aventura, La odisea de Bahmés.
En el arranque de la historia, a través de una referencia a Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamon, los autores nos sitúan en el tiempo: estamos en los años 30 y nuestro protagonista es un egiptólogo que posee una concesión que le entregó el propio Carter para realizar excavaciones cercanas a las de la famosa tumba descubierta por él doce años antes. Enseguida se nos muestra Mac Bride como un arqueólogo en el más moderno sentido de la palabra, que no busca oro o riquezas, sino profundizar en el conocimiento de una cultura milenaria.

MacBride descubre un fresco excepcionalmente bien conservado que narra una larga travesía por mar de unos antiguos navegantes capitaneados por Bahmés, enigmático personaje cuyo sarcófago se encuentra allí mismo, en una cámara contigua. Nuestro protagonista, intrigado, va descubriendo claves y atando cabos de inmediato, gracias a su profundo conocimiento de la historia egipcia. Ello da pie a flashbacks que nos trasladan  a la Antigüedad, que me recuerdan a los empleados por Jacques Martin cuando, en el transcurso de una aventura de Alix, nos narra episodios de la Historia antigua ocurridos cientos de años antes.

La época y el modo de representar a los personajes y los escenarios egipcios me trasladan a un momento grato de mi vida de lector de comics, pues me traen a la memoria  imágenes del primer comic de Blake y Mortimer que leí, que he mencionado antes, "El misterio de la gran pirámide".




Espero que este personaje nos depare muchas aventuras y que haya llegado a estas tierras para quedarse.

Allan MacBride en mis comics y mas

presentación del personaje en la web de Netcom2 editorial

sábado, 24 de marzo de 2012

ELLA MAHÉ (1), por J.-F.Charles, Maryse y Taymans


Netcom 2 ha lanzado el primer tomo de Ella Mahé, la miniserie de cuatro capítulos con guión de Jean-Francoise Charles y Maryse y con dibujo del propio Charles y cuatro dibujantes más.
Esta obra me lamó la atención desde la publicación del primer tomo en francés. El mundo de la egiptología siempre me ha resultado muy atractivo, desde que a mis 15 años leí "El misterio de la gran pirámide", de Edgar P. Jacobs. El siguiente paso fue la visita obligada al templo egipcio de Debod en Madrid, regalo del Gobierno de Egipto por haber colaborado en las obras de la presa de Assuan, y, años después, un viaje a Egipto con crucero por el Nilo incluido.
La idea de narrar una historia con episodios que se desarrollan en distintas épocas de la Historia, siempre alrededor de un asunto común a todas ellas, me parecía también una idea muy interesante. A ello hay que añadir la presencia de dibujantes como André Taymans y Francis Carin, que era para mí un aliciente añadido.
Pues bien, una vez leído el primer tomo, puedo decir que el comic responde a las expectativas que tenía, además de aportarme otras cosas que no esperaba. Entre ellas, el dibujo de Charles, que describe de forma romántica los bellos escenarios egipcios qure jalonan la historia, y resulta brillante a la hora de representar y dar carácter a la protagonista, Ella Mahé, la joven arqueóloga de los ojos heterocromos, que por momentos parece salirse del papel, tal es la expresividad que Charles consigue darle, para mi gusto.

A lo largo de la serie se utiliza el recurso, muy acertado en mi opinión, de encargar a un dibujante diferente cada una de las historias que se desarrollan en distintas épocas y que, a modo de flashback,  van ofreciendo diferentes ángulos de la trama principal, vinculada a una princesa de la antigüedad egipcia de la cual  (¿quizá?) desciende Ella Mahé, mientras que la parte de cada tomo que transcurre en la actualidad está dibujada por Charles y es la que confiere continuidad al conjunto. Se produce un efecto parecido al que aparece en algunas películas, como El mago de Oz, en las que, por ejemplo, una parte está en blanco y negro otra en color.
Este primer tomo, además de presentarnos la trama actual, en la que Ella conoce al arqueólogo Thomas Reilly, narra la historia de Henry Reilly, abuelo del anterior, cuya vida gira alrededor del sueño egipcio, con una tumba en el Valle de los Reyes como centro de sus obsesiones.

El dibujo corre a cargo de André Taymans (de cuya obra Caroline Baldwin y su trabajo en la serie Lefranc hablamos por aquí ya en los inicios del blog), cuyo trazo me parece ideal para transportarnos a la época del descubrimiento de la tumba de Tutankamon por Lord Carnavon y Howard Carter. Leyendo estas páginas, me ha venido inevitablemente a la cabeza el mini-comic que realizó Edgar P. Jacobs sobre ese momento histórico. (Abajo muestro en paralelo la escena del hallazgo en ambas historietas). Aunque en este caso, el descubrimiento de Carter no es el tema principal de la historia, sino que se toca lateralmente.
Asistimos a la maldición que parece perseguir a quienes estuvieron involucrados en el descubrimiento, que nos hace recordar la primera plancha de "Las 7 bolas de cristal" a quienes supimos por primera vez de aquella extraña sucesión de desgracias por boca de aquel personaje secundario bigotudo y fumador en pipa, en el álbum de Hergé.
A lo largo de estas páginas he revisitado varios de los lugares de mi viaje a Egipto: Edfú, Kom-Ombo. Luxor, Karnak...

En el segundo tomo, que narra la historia del ingeniero Labadie durante la construcción del canal de Suez, con dibujos de Carin, Ella llega a trabajar al museo de El Cairo, donde,como comentaba hace poco mi amigo Olrik, J.F. Charles dibuja a un figurante que parece ser el profesor Mortimer revisitando el museo, aún con el dolor en la cabeza por el fuerte porrazo que le propinó su eterno enemigo...

viernes, 23 de diciembre de 2011

ENCUENTRO DE CÓMIC EUROPEO EN MADRID ORGANIZADO POR NETCOM 2 EDITORIAL

El primer fin de semana de febrero se celebrará en Madrid en el Hotel Catalonia Las Cortes (calle Prado, 62) el primer encuentro editorial de comic europeo organizado por Netcom2. Una magnífica ocasión para conocer los proyectos de esta editorial para el 2.012, (entre los que se encuentra el álbum en el que estoy trabajando, el primero de Las aventuras de Miquel Mena), a la vez de compartir una serie de charlas que prometen ser de lo más interesante. La presencia de RÉGRIC, que firmará sus obras (de las que recientemente ha publicado Netcom2 Navidades negras, de la serie Lefranc, y Enredados por el mini) es una de las bazas más importantes.

 A continuación incluimos el programa del evento, en el que además se nos ha prometido que  habrá regalos y sorpresas.

VIERNES 3 de Febrero (de 19 a 22 horas)
19:00 a 19:15 h: Presentación del cuaderno de croquis “Lefranc-Navidades Negras: La verdad de la mina” (un tesoro para coleccionistas, serie limitada y firmada, con bocetos y viñetas inéditos del making-off de este álbum fuera de serie). Breve turno de preguntas a Régric que nos explicará algunas claves del nuevo Lefranc que está dibujando en estos momentos. Sesión de dedicatorias hasta las 22:00.

 19:30 a 19:45 h: El nº 9 de la revista NetComic ya disponible en exclusiva. Objetivos de la revista y novedades para 2012 dentro de la misma.
19:45 a 20:00 h: Las colecciones NetCom2 actuales (Jacques Martin y otras). Planificación de las entregas y otras explicaciones. Con César Espona.
20:00 a 20:15 h: Novedades editoriales NetCom2 para 2012. Nuevas colecciones de cómic histórico. Presentación y planificación entregas. Con César Espona.
20:30 a 21:15 h: Presentación de “Las Aventuras de Miquel Mena”, la próxima producción de NetCom2 íntegramente española para 2012. Con José Luis Povo y Pablo Herranz.
21:30 h a 21:45 h: Mesa redonda: “Los cómics en integrales”. Con Miguel Ángel Bermejo.

SÁBADO 4 de Febrero (de 10 a 14 horas)
10:00 a 14:00 h - Sesión de dedicatorias
10:30 a 11:00 h - Novedades editoriales NetCom2 para 2012. Presentación y planificación entregas.
11:15 a 11:45 h - Mesa redonda: “El retorno de Lefranc a los años 50”. Con Miguel Ángel Bermejo y Jesús Caso.
12:00 a 12:45 h - Presentación de Las Aventuras de Miquel Mena, la próxima producción de NetCom2 íntegramente española para 2012. Con José Luis Povo y Pablo Herranz.
13:00 a 13:30 h - Mesa redonda: “El cómic digital. ¿El futuro?”. Con Jesús Caso.
13:45 a 14:00 h - “Recién llegados de Angulema…” - Objetivos y clausura.

Por mi parte, será un placer para mí contar algo más sobre el proceso de  creación del comic de Miquel Mena, junto a Pablo Herranz, y os espero allí a todos los seguidores del blog que deséeis (y podáis) acudir