El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

lunes, 31 de diciembre de 2012

ADIÓS AL 2.012

En este último día del 2.012 queremos aprovechar para agradeceros una vez más vuestra presencia y vuestra participación en el blog, que dan sentido a su existencia, a la vez que recordar algunos hitos de este año que se va.
Este año hemos recordado a algunos que se fueron, grandes pérdidas para el mundo del comic, a quienes dedicamos unas líneas (y, en el caso de Mingote, un dibujo original, hecho con prisas pero con cariño):


Jean Giraud-Moebius
Antonio Segura
Josep Maria Berenguer
Antonio Mingote


El primer trimestre del año vino marcado en el blog por dos eventos de los que nos hicimos eco (y que se repetirán también en el 2.013): el 1er encuentro editorial de comic europeo de Netcom 2 editorial y el 3er encuentro tintinófilo de asociación Mil Rayos. En ambos tuve el placer de participar, realizando, además, el dibujo para el cartel de este último.


Encuentro editorial de comic europeo de Netcom 2 (1)
Encuentro editorial de comic europeo de Netcom2 (2)
Encuentro editorial de comic europeo de Netcom 2(3):Miquel Mena


3er-encuentro-tintinofilo


También este año ha sido el 60 aniversario de Lefranc, el personaje creado por Jacques Martin. Para celebrarlo, nuestro amigo Turnstiles (ahora Olrik), volvió a Mis comics y mas, contribuyendo con un articulo sobre el amo del átomo, que más tarde sería publicado, corregido y aumentado , en la revista Netcomic.

Hemos dedicado un ciclo al Quiosco europeo, a lo largo del cual  Pablo Herranz nos ha ido desgranando lo más interesante de lo que se puede encontrar en los quioscos de los distintos países de nuestro entorno, y otro a la Línea Clara, recuperando algunos artículos antiguos y estrenando otros, para sumergirnos en esta corriente del comic, en la que podemos encuadrar nuestro álbum "Ladrones de almas", el primero de "Las aventuras de Miquel Mena".
Y este álbum es precisamente en el ha marcado para Pablo y para mí el hito más importante del año. Después de un largo período de gestación, hemos podido por fin ver publicada esa aventura; no sólo ha sido una aventura para los personajes protagonistas, Miquel Mena  y Boro, sino también para Pablo, para mi y para Netcom 2. Desde aquí damos las gracias a la editorial, cuya implicación, ilusión y fe en el proyecto han sido patentes desde el primer día. También os damos las gracias a los seguidores del blog, que habéis seguido paso a paso la realización de este comic y nos habéis transmitido vuestros ánimos y apoyo, siempre necesarios en un proyecto a largo plazo como este, y a todos los lectores, que tan magnífica acogida estáis dispensando a nuestro personaje.
 
Presentación en las jornadas comiqueras de la Fnac (1)
Presentación en las jornadas comiqueras de la Fnac(2)
Presentación en Valencia


Lo dicho, amigos: gracias por estar ahí y... FELIZ 2.013 A TODOS!!



domingo, 23 de diciembre de 2012

Instantes estelares: JOURNAL TINTIN de NAVIDAD, 1959


Celebramos la Navidad con todos vosotros, seguidores del blog, con un toque nostálgico. En este caso, podemos hablar de nostalgia de lo no vivido,  pues me encuentro hojeando una revista TINTIN aparecida unos cuantos años antes de nacer yo. En su preciosa portada podemos ver a Tintín, Milú, el capitán Haddock, Tornasol y Hernández y Fernández reflejados en una bola del árbol de Navidad, cantando villancicos junto al Belén...bueno, el capitán, además, saboreando una copita de champagne, que no ha de faltar la alegría en estas fechas, ¡Mil Rayos!
En páginas interiores, un mensaje de amor y fraternidad firmado por el  mísmísimo Tintín, nos dice entre otras cosas: "los malos, egoistas, envidiosos, aquellos que tienen el corazón seco, los que son demasiado orgullosos, no son felices, pues nadie les quiere. Aquellos que practican la amabilidad y la gentileza, la indulgencia y la generosidad en todos sus actos, en todos sus propósitos, sólo ellos conocen la verdadera felicidad de la vida..."


Se anuncian las novedades navideñas del año: "S.O.S. METEOROS", de Blake y Mortimer", "La garra negra" de Alix", "El gran desafío", de Michel Vaillant".... ¡buf! como para perdérselo en reyes por haberse portado mal.
Además de páginas de autores como Graton, Paul Cuvelier, Francois Craenhals  o Tibet, todos ellos habitules de la revista, entre las historietas de "continuará" encontramos un episodio de "L'Ouragan de feu", de Lefranc, y, en la contraportada, la entrega de "Tintin en el Tíbet"...todo por 60 francos. ¡Diantres! en esta ocasión estoy por no pulsar el botón de retorno de nuestra máquina del tiempo y quedarme aquí, al menos hasta enero.


MIS COMICS Y MAS OS DESEA FELIZ NAVIDAD A TODOS!

jueves, 20 de diciembre de 2012

Instantes Estelares: NAVIDAD EN CAVALL FORT, 1966

 1566 Cavall Fort

Para celebrar estas fechas navideñas subimos a nuestra destartalada máquina del tiempo, que nos lleva a diciembre de 1966. Número 81 de Cavall Fort con portada de Cesc, perfecta para esas fiestas.

Como es sabido, la publicación entre que se distribuía por suscripción y que estaba promovida por la Iglesia católica -por los Secretariats catequístics de Girona, Vic i Solsona- pudo sortear la represión del Régimen Franquista y editarse en catalán.

En este número 81 Cavall Fort concluía su quinta época y anunciaba un cambio de periodicidad, a razón de tres números por mes. El ejemplar celebra la navidad con un número extra de páginas, cuarenta, y contiene varios motivos navideños, orientados, claro está, dentro del rito cristiano, y ahí están artículos como "Les figures del pessebre", "El pessebre vivent" o una suerte de oración ilustrada que repasa el Nuevo testamento.

Por lo demás, la revista hace honor a su fama de servir de puerta de entrada de la escuela francobelga en nuestro país, comenzando por Gil Pupil.la (sic), que luego editaría Casals y del que ya comentamos la reciente recopilación de Planeta (aquí y aquí).

pupilla

Gozoso encuentro con la Escuela de Marcinelle que continúa con un personaje menos conocido, L'inefable Felip, obra de Mittéï que vio la luz en la revista Tintin como L´Indésirable Désiré y que Bruguera difundió como Poncio Soponcio.

felip

Completa una joya del tebeo juvenil, La patrulla dels Castors, con guión de Jean-Michel Charlier y dibujos de Mitacq, de la que se nos ofrece su cuarta aventura, "Darrera la pista de Mowgli".

castors 2

Entre las firmas autóctonas, Pineda Bono y Quina trepa, Manel y El Nasi, y Granero y su Pitof.

1577 Cavall Fort

También encontramos una de las firmas emblemáticas de la publicación, Josep Maria Madorell con Els Galifardeus.

 galifardeus

Y cierran la revista las historias de Jep i Fidel, de Madorell, que durante décadas, hasta 2004, ocuparon la contraportada. En este caso con una historieta indicada para esas fiestas (pinchar para ampliar), en la línea clara habitual del autor.

 Cavall Fort

Un broche idóneo para empaparnos de espíritu navideño.

Como se ha insistido una y otra vez, los tebeos son un medio excelente para iniciarse en la lectura, algo que parece haberse olvidado en las últimas décadas. No dejaremos de recalcar, y más en estas fechas en las que los más pequeños ganan protagonismo, el goce que proporciona a los chavales la lectura de cómics.

¡¡Que se regalen muchos tebeos estas navidades!! ¡Y que el año que viene sea mucho mejor que este! madorell 63

También en Mis cómics y más:

Josep Maria Madorell

Cavall Fort 50 Anys de còmic

Documental sobre Cavall Fort

Otros Instantes Estelares:

1938, LE JOURNAL DE SPIROU

1946, LE JOURNAL DE TINTIN

miércoles, 19 de diciembre de 2012

NUEVA DIRECCIÓN PARA EL DESVÁN DEL ABUELITO

raffles_00013

Atención que el indispensable blog El desván del abuelito tiene nueva  dirección:

http://eldesvandelabuelito.wordpress.com/

Comienza su nueva andadura con nada menos que Raffles...

En cuanto a la vieja andadura... si no la conocen ¡¡cuidado con el Síndrome de Stendhal!!

En

http://eldesvandelabuelito.blogspot.com.es/search/label/tebeos

se puede acceder a lo que han tratado de tebeos, pero es que hay mucho más. Que lo disfruten...

domingo, 16 de diciembre de 2012

RESUMEN DE LA SESION DE DEDICATORIAS EN VALENCIA (14-12-12)



Recién llegado de Valencia, escribo estas líneas aún con el buen sabor de boca que me dejó el evento del viernes, organizado por Netcom 2 Editorial en la librería Futurama, en el  que Pablo Herranz y yo estuvimos firmando ejemplares de "Ladrones de almas", el primer álbum de "Las aventuras de Miquel Mena", y Régric sus obras "El Eterno Shogun" de la colección Lefranc, "Enredados por el mini" y "Les voyages de Lefranc: L'Aviation".
Futurama es un entorno de lujo donde disfrutar de un evento comiquero rodeado de tebeos, con una distribución del espacio y un diseño ejemplares.
El acto comenzó con un resumen de las novedades de Netcom 2, presentadas por César Espona: el arranque de la serie Keos, de Jacques Martin y Jean Pleyers, una entrega de dos  tomos de Jhen, de los mismos autores, y el segundo tomo editado aquí de Loïs, el personaje dcreado por Jacques Martin y Olivier Pâques.

Después Régric nos contó algunos detalles de "El Eterno Shogun", la última aventura de Lefranc publicada. También se comentó que Régric se encuentra ya trabajando en la siguiente entrega de la serie del reportero, que se desarrollará en Rusia.
A continuación, Pablo Herranz y yo hicimos una breve presentación de "Ladrones de almas". Hablamos de las claves de la historia, sus ingredientes y lo que nos hemos propuesto transmitir al lector con ella. El público allí presente pudo también percibir que la vocación de este álbum es la de ser el primero de una serie, en el sentido clásico de la palabra, no en vano lleva el título genérico "Las aventuras de Miquel Mena", y de hecho ya estamos trabajando en la segunda entrega, que se llamará "¡S.O.S. Zeppelin!".


Tras esta charla, comenzó la sesión de firmas propiamente dicha, en la que pudimos sentir del cerca el calor y apoyo de los asistentes, algunos de los cuales ya habían tenido ocasión de leer el álbum. Éstos nos confirmaron que los personajes de esta aventura enganchan y que en general la gente se queda con ganas de más, lo que para nosotros es la mejor recompensa, que nos aporta la energía y vitaminas esenciales para continuar trabajando.
Contamos con la presencia a la ilustradora Virginia Berrocal y el periodista Lorenzo Millo, quien ya se ha hecho del evento en su facebook y a quien desde aquí agradezco sus palabras de ánimo y apoyo.

Los miembros del foro de la T.I.A. estuvieron representados por Miski, a quien por fin pude concocer en persona, y que me sorprendió trayéndome para firmar un ejemplar de la revista Spirou ardilla, donde publiqué mi primera historieta a la edad de...¡doce años! Fue un viaje en el tiempo del que me costó unos minutos recuperarme. "Despierta, McFly", habría dicho ese otro amigo nuestro que se hace llamar Olrik, de haber estado presente.


Pero para cualquier aficionado al comic una estancia en Valencia no habría sido completa sin visitar dos exposiciones del máximo interés: "Tintín  making of" y "Paco Roca, dibujante ambulante".
Así pues, el sábado por la mañana, el trio de lo imposible compuesto por César Espona, Pablo Herranz, que ejerció de anfitrión, y yo, lo dedicamos, poco antes de pasar a labores de cocina y precalentamiento del horno para el proyecto del segundo álbum de Miquel Mena, a deleitarnos con estas dos interesantísimas expos.
Pudimos disfrutar de una muestra del proceso de creación de los álbumes de Tintín, que nunca me canso de observar y admirar en todas sus fases, en este caso a través de un inigualable material perteneciente a la colección de Jordi Tardá.


La muestra de Paco Roca también resultó de extraordinario interés y desde aquí la recomiendo a todo aquel que dé con sus huesos en Valencia, aunque sea brevemente, como en nuestro caso.(información AQUI).
La siguiente cita, en el Segundo encuentro editorial de Netcom 2 en Madrid, en el mes de febrero, del cual muy pronto sabremos detalles y que ya os adelanto que contará con invitados de lujo.

 Gracias a Jesús Caso y a Pablo Herranz por las fotos.

jueves, 13 de diciembre de 2012

ENSAYOS DE CÓMICS EN PDF, EN TEBEOSFERA

Cuvelier_EpoxyEn octubre del año pasado, tras destacar varios artículos publicados en diferentes blogs, comentábamos que era "una lástima que todo ese esfuerzo no quede recogido en un pdf con vocación de perdurar, aunque sea en un disco duro."

Ya se sabe que lo escrito en los blogs acaba llevándoselo el viento cibernético. Por ello son tan acertadas iniciativas como las de Tebeosfera que su número 10 está disponible tanto en html como en pdf, con -entre otros contenidos- una visión del universo creativo de Liniers o la reseña de "Pepe", último trabajo de Carlos Giménez.

A destacar que el número 9 de Tebeosfera, especial la mujer en el cómic erótico, cuyo sumario puede consultarse aquí, también tiene una versión en pdf. Consta de 1200 páginas (!!!) y está disponible pinchando sobre esta línea.

domingo, 9 de diciembre de 2012

LA LÍNEA CLARA: RECAPITULACIÓN

BANANA

Concluimos aquí el ciclo dedicado a la línea clara. Veinticuatro entradas, que a su vez recopilaban otras muchas, acerca de la importante huella que ha dejado el cómic de línea clara en la historia reciente del medio. Hemos refrescado antiguos posts, revisado tebeos y sobre todo disfrutado repasando este estilo desde el revival de los años 80 hasta la actualidad.

Una relación de las entradas escritas estos días:

Presentación

     LA LÍNEA CLARA

Teoría y análisis

      Análisis: LA LÍNEA CLARA: QU’EST CE QUE C’EST?

Historia

      Instantes Estelares: EL SPIROU DE CHALAND (1982)

      REVISTA CAIRO

      LA COLECCIÓN ATOMIUM

Panorama

      Opinión: ¿EXISTE UNA LÍNEA CLARA ESPAÑOLA?

      THE AMSTERDAM CONNECTION: ATOOMSTILJ & KLARE LIJN

Autores

        JOOST SWARTE

       JACQUES TARDI: ICI TARDI

       JOSEP MARIA MADORELL

        EVER MEULEN

       ANDRÉ TAYMANS: NUEVOS CAMINOS PARA LA LÍNEA CLARA

Álbumes y series

       PHIL PERFECT, de Serge Clerc

       SERGE CLERC: Spirou vers la modernité

       BLITZ, de Rivière y Floc'h

       DOSSIER HARDING, por Rivière y Floc'h

       LA RED MADÚ

       LES ENQUETES DE L'INSPECTEUR BAYARD, de Jean-Louis Fonteneau y Olivier Schwartz

       LAS INVESTIGACIONES AUTOMOVILÍSTICAS DE MARGOT

       ALLAN MacBRIDE

Reseñas

        FREDDY LOMBARD - 2, por Yann Lepennetier y Yves Chaland

        Relecturas: "CIUDAD LUZ",de Ted Benoit

        "GRINGOS LOCOS", de Yann y Olivier Schwartz

MASSA 2 Allan Mac Bride walpi

     floch

Durante este recorrido hemos rememorado el revival de los 80, y la verdad es que pese al tiempo transcurrido, que no es poco, se mantiene lozano. Incluso en el caso de la corriente más vanguardista, el atomstyle, hoy nos parece tan moderno y rompedor como el momento en que fue concebido. Habría mucho que sopesar, si esto es consecuencia del devenir del cómic posterior o no. Pero en cualquier caso certifica la validez de las propuestas de lo que en su día se denominó línea clara y atomstyle, que como hemos destacado también se nutre del primer Jijé o Franquin para alumbrar su sofisticada propuesta.

Sofisticación, modernidad, voluntad de estilo que en España prendió y dio buenos frutos; y que puede considerarse entre lo mejor de aquel efímero boom del cómic adulto.

enfo detalle sento

No hay que olvidar, y si no ahí están los holandeses para recordarlo, que este estilo admite un gran abanico temático, más allá del modelo de aventura que se asentó por los años cuarenta y cincuenta. Como indicaron Theo van den Boogaard y Wim T. Schippers, la línea clara no es un estilo reñido con la irreverencia y el humor más cafre.

leon 3

Más emocionante todavía que repasar obras de valía de hace treinta años supone la existencia en la actualidad de un puñado de autores que siguen cultivando este estilo, con obras que combinan desde el erotismo hasta un marcado aire retro o vintage, pasando por la aventura, urbana o no, y por propuestas que no se amilanan a la hora de abordar temáticas alejadas de lo habitual, como conflictos bélicos o relatos policiacos.

bub broadway

Porque en el fondo lo que han demostrado todos estos autores es que ante todo la línea clara es un estilo que encuentra en la legilibidad una línea de trabajo.

swas 2