Amigos, ampliamos la información de la anterior entrada ofreciéndoo el programa, que acaba de cerrarse, del 7º encuentro tintonófilo de ¡MIL RAYOS!, que se celebrará el próximo 5 de marzo en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid. Comentar también que el encuentro se amplía con alguna actividad más, que se celebrará por la mañana en el mismo lugar.
martes, 26 de enero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
7º ENCUENTRO TINTINÓFILO DE LA ASOCIACION ¡MIL RAYOS!
Amigos, ya está a la vuelta de la esquina el 7º encuentro tintinófilo de la Asociación tintinófila de Habla Hispana ¡Mil Rayos! Se celebrará en la Fundación Carlos de Amberes, en la c/ Claudio Coello, 99 en Madrid, el sábado 5 de marzo a partir de las 17 h.
Como en otras ediciones, he tenido el placer y el privilegio de hacer el dibujo que ilustra el cartel. Espero que os guste.
Este año tendremos el placer de entregar el premio "tintinófilo del año" a Julíán Hernández, del grupo Siniestro Total, que vendrá desde Vigo para recoger el premio y compartir con nosotros un agradable rato de charla tintinófila.
El evento tendrá como tema principal "Hergé y la música". Como siempre, habrá charlas, exposición y alguna que otra sorpresa, y la entrada es libre.
¡Os esperamos!
sábado, 16 de enero de 2016
RAF. EL 'GENTLEMAN' DE BRUGUERA (Amaníaco ediciones), de Jordi Canyissà

Raf. El “gentleman” de Bruguera
Autor: Jordi Canyissà (con prólogo de Antoni Guiral)
Características: Encuadernación rústica cosida con solapas, 16,8 x 24 cm. 416 páginas en blanco y negro
Precio: 20 euros
Nota de prensa:
Raf. El ‘gentleman’ de Bruguera es la biografía más completa escrita jamás
sobre un dibujante de la Escuela Bruguera. Un repaso, lleno de anécdotas y datos
desconocidos, sobre Joan Rafart Roldán (Raf). A través de la aventura personal y
profesional del artista, el libro traza la crónica de toda una generación de
historietistas que trabajó en la gran industria de los tebeos sin descanso y sin
reconocimiento de sus derechos.
Gracias a personajes como Sir Tim O’Theo, Flash o Doña Tecla Bisturín, Raf
se convirtió en uno de los autores más reconocidos de nuestra historieta y en
una de las firmas más significativas de eso que Terenci Moix bautizó como la
“Escuela Bruguera”. Esta corriente, con unas características formales y
temáticas muy particulares, ejerció una enorme influencia en la historieta de
nuestro país. Raf formó parte de la segunda generación de autores de la
editorial, destinada a suceder a clásicos como Escobar, Cifré o Peñarroya, y
debutó al mismo tiempo que lo hacía Francisco Ibáñez, el creador de
Mortadelo y Filemón. Las colaboraciones de Raf destacaron pronto en las
páginas de Pulgarcito o El DDT gracias a un dibujo lleno de movimiento y
gracias a una composición de las viñetas muy dinámica.
Pero Raf fue también un dibujante inquieto que participó en las revistas
más importantes de su tiempo tanto dentro como fuera de su país: desde TBO
hasta Jaimito, desde Butifarra hasta El Jueves, desde la chilena El Pingüino
hasta la inglesa Buster. Raf se enfrentó a los dictámenes de Bruguera,
reivindicó su papel como autor completo en un momento en el que ese
reconocimiento no se planteaba siquiera y trabajó en agencias para vender su
obra al extranjero. También hizo carrera en el mundo de la ilustración y de
los dibujos animados.
Su trayectoria profesional nunca había sido explicada al completo. Este
libro lo hace, por primera vez, gracias a declaraciones exclusivas de
familiares, amigos y compañeros de profesión. Juntos, permiten trazar un
completo retrato de un autor que fue también un artista polifacético y
todoterreno, capaz de adaptarse a distintos estilos y a los más variados
encargos. Y junto a esta visión más personal de Raf, el libro añade un
trabajo de revisión y redescubrimiento de su obra a través de la consulta de
fondos personales y múltiples colecciones de historietas procedentes de
distintos archivos. Así, el libro permite dar a conocer detalles nunca
revelados antes, rescatar colaboraciones desconocidas, y dar a conocer
personajes sobre los que parecía haberse perdido el rastro.
Raf. El ‘gentleman’ de Bruguera, puede leerse como una biografía pero
también como un ensayo sobre uno de los dibujantes más imaginativos y fecundos
del cómic en nuestro país. Y por extensión sirve también como una biografía
coral de toda una generación de dibujantes de historietas que ofrecieron su
talento y su trabajo a Bruguera o a distintas agencias de distribución de
cómics. El libro sigue un recorrido cronológico dividido en cuatro partes: la
primera cubre desde su nacimiento hasta su entrada a Bruguera; la segunda aborda
el paréntesis internacional de Raf, con sus colaboraciones en el extranjero; la
tercera trata sobre su etapa más popular en Bruguera, cuando nacen sus
personajes más célebres; la cuarta parte evoca los últimos años del artista,
tras el cierre de Bruguera, durante los cuales da a conocer una de sus últimas
y más brillantes creaciones, la serie Mirlowe & Violeta.
El libro contiene más de 100 páginas de historieta, además de
multitud de dibujos. Entre ellos, hay páginas inéditas y otras que
nunca habían sido publicadas en nuestro país.
Entrevista con el autor del libro, Jordi Canyissà. Desde el Nibelheim
Dossier del libro
www.amaniaco.com
jueves, 31 de diciembre de 2015
FELIZ 2016!
Amigos seguidores del blog, os transmito mis mejores deseos para este 2.016. Estamos viviendo tiempos complicados en muchos sentidos, y ojalá los sentimientos de paz y los buenos propósitos que inundan todo a nuestro arededor estos días no queden sólo en flor de un día, y tengamos de verdad un año más feliz.
Os deseo también muchas y muy buenas lecturas y relecturas. Que sigáis dejando que las viñetas sean ventanas a través de las que vuelan los sueños y la imaginación.
FELIZ AÑO NUEVO!!
miércoles, 23 de diciembre de 2015
¡FELIZ NAVIDAD!
Queridos amigos, una vez más llegamos al tramo final del año, con la vista ya puesta en las fiestas navideñas y echando la vista atráS a lo que ha sido este año que ahora acaba. Para mi ha sido un año totalmente diferente a los demás. Lo comencé dibujando las útlimas páginas del segundo álbum de Miquel Mena, "S.O.S, Zeppelin". Al llegar la Primavera, los avatares del destino me llevaron hasta la lejana Arabia, adonde tuve que me desplazarme justo pocos días después de la salida al mercado del álbum. Ello impidió que se pudiera planificar ningún evento de presentación del libro, sesión de firmas, etc., que me hubiera proporcionado la satisfacción de recibir el feedback de los lectores después del esfuerzo realziado. No fue hasta después del verano, con mi regreso a España, cuando se pudo hacer una presentación en condiciones, que tuvo lugar en la librería madrileña AKIRA comics, Pablo Herranz, que se vio coronada por la sesión de firmas y la charla con Mique Beltrán en las Jornadas Comiqueras de la FNAC.
Desde aquí quiero dar las gracias a toda la gente que me ha apoyado en estos meses, a Netcom2, a la nueva editorial COEDITUM, a SD y,cómo no, a Pablo Herranz. Gracias a su imaginación, vieron la luz hace ya tres años (¡cómo pasa el tiempo!) unos personajes lo suficientemente entrañables como para protagonizar un dibujo navideño como el que encabeza esta entrada. El aire clásico de revistas franco belgas como Tintin o Spirou que he tratado de recuperar y ese toque infantil-juvenil característico de aquella época, sólo tienen sentido en la medida en la que hay detrás dos aventuras con A mayúscula surgidas de la pluma de Pablo.
Con ellos quiero desear a todos los lectores del blog que lo paséis lo mejor posible esta Navidad y que disfrutéis estos días, en la medida de lo posible, de la lectura de muchos y buenos cómics. ¡FELIZ NAVIDAD!
sábado, 28 de noviembre de 2015
JORNADAS COMIQUERAS DE LA FNAC
Amigos, como todos los años, coincidiendo con el Expocómic de Madrid, la FNAC y SD distribuciones organizan las Jornadas Comiqueras en la FNAC de Callao. Este extraordinario dibujo de Jaime Calderón, (con quien por cierto tuve el placer de compartir evento el año pasado), nos da la bienvenida a tan magnos fastos comiqueros.
Este año de nuevo los organizadores nah tenido la gentileza de invitarme a participar, y estaré presente en dos de las jornadas:
El viernes 11 de 19 h. a 21. 30 h. estaré firmando ejemplares en la sesión de dedicatorias conjunta con el resto de autores.invitados. Cuando se celebró la anterior edición de las jornadas, aún no había salido al mercado el segundo tomo de nuestra serie "Las aventuras de Miquel Mena", "S.O.S. Zeppelin". Esta es pues la ocasión, para los que no acudísteis a la presentación del álbum en AKIRA Comics, de haceros con vuestro ejemplar firmado.
El día siguiente, el sábado 12, a las 11 h. participaré en la mesa redonda "Un nuevo impulso a la línea clara en el cómic", moderada por Jordi Ojeda, junto a Mique Beltrán.
Mique es uno de los clásicos indiscutibles de la línea clara española. Perteneciente a la llamada Escuela Valenciana, se dio a conocer en los 80 en las páginas de la ya mítica revista "CAIRO", En aquellos años yo me inicaba en el dibujo de hiistorietas y era un ávido lector de CAIRO, y hoy acudo a este evento como representante, por decirlo así, de una nueva generación de dibujantes de línea clara, con la felicidad de compartir mesa con quien considero uno de mi maestros, todo un referente.
Recientemente se ha publicado el integral que recopila todas las aventuras de su personaje Cleopatra. Una excelente ocasión para todo aquel que quiera acercarse a su obra.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
PRESENTACION DE "EL PAPIRO DEL CÉSAR" en Madrid
El pasado lunes tuve oportunidad de acudir a la presentación del último álbum de Astérix. "El papiro del César" , que se celebró en la Biblioteca Eugenio Trias en el Parque del retiro de Madrid, con la presencia de sus dos autores, Jean-Yves Ferri (Guión) y Didier Conrad (Dibujos).
Isabel Carril, coordinadora del departamento de Ediciones de Editorial Bruño, abrió el acto, agradeciendo la asistencia, presentando a los autores y abriendo el turno de preguntas.
Como la cosa estaba algo fría, decidí romper el hielo. Leí unas palabras que escribió Anne Goscinny hace tiempo, con emotivo del 50 aniversario de Astérix, incluidas en le álbum "El libro de oro" que ya comentamos en su día en este blog. En ellas, la hija del genial René Goscinny evocaba el momento en el que, con nueve años, se quedó huérfana de padre. En aquel momento albergó el ferviente deseo de no sumar al enorme dolor por la pérdida de su padre la desaparación del héroe de papel que había creado. Yo pertenzco a su misma generación (le saco tan solo unos meses) y, cuando en su día leí aquello, me sentí identificado con ella, unido por un hilo invisible de amor a Astérix. Ahora que la continuidad de Astérix parece estar garantizada de la mano de nuevos autores , me pareció bonito, con esos autores allí delante, evocar aquellas palabras. Seguidamente, les pregunté a Ferri y Conrad si habían recabado la opinión de Anne sobre estos dos álbumes creados por ellos (Astérix y los Pictos" y el que allí presentaban), a lo que respondieron que no, pues no tienen con ella una relación de trabajo. Mi segunda pregunta fue en relación a si estaban de acuerdo en la afirmación de que estos dos álbumes marcan una vuelta de Astérix a sus raíces, tras los útlimos realizados en solitario por Albert Uderzo. Ferri y Conrad coincidieron en que para ellos existe una "Edad de oro" de Astérix (últimos años 60 y primeros 70) y que sí, que a ella han querido tratar de volver.
Didier Conrad
Jean-Yves Ferri
Otra de las preguntas que se formularon fue sobre si han existido imposiciones o condicionantes rígidos por parte de los editores. Según su respuesta, más allá del cometido que se les ha encomendado de continuar la línea marcada por los autores originales, a nivel genérico, han gozdao de total libertad para crear. (Al margen de que haya existido una supervisión periódica de los trabajos en sus diferentes fases, algo por otra parte lógico y habitual).
Sobre las referencias al pasado de los personajes, comentaron que les gusta la idea de ir introduciendo pinceladas relacionadas con épocas anteriores de su vida, no tanto en relación con álbumes anteriores sino con cosas que "no se sabían": pusieron el ejemplo del pasado de Panorámix como estudiante, que en este álbum vislumbramos a través de las palabras del anciano druida Archeoptérix, que fue su mentor. Personalmente me gusta esa idea. (Quizá sin llegar a fabricar un pasado sacado de la manga, a cada personaje, como parece empeñado en hacer otro repreneur ilustre, Yves Sente, con Blake y Mortimer).
¿A qué se puede atribuir el éxito que sigue teniendo Astérix en un momento como éste, en el que hay una amplísima oferta de BD? esta fue otra de las pregunas. Ferri apuntó que ,aunque las razones de todo éxito siempre son un misterio, quizá cabe buscarlas en el hecho de que Goscinny y Uderzo supieron crear un universo muy completo, sólido y totalmente coherente.
También supimos que los contratos de los autores con la editorial son álbum a álbum, en respuesta a una pregunta de un asistente sobre por cuántos álbumes habían firmado.
El turno de preguntas acabó algo abruptamente, sin que ninguno hiciéramos la pregunta obligada sobre si tienen ya alguna idea para el siguiente álbum...
Pasamos inmediatamente a la sesión de firmas, en la que, como ocurrió con la presentación del álbum anterior, todos nos quedamos con ganas de que Conrad hubiera dibujado un Astérix o un Obélix, aunque fuera pequeñito, o garabateado rápidamente.
Los autores durante la sesión de dedicatorias
Yo eché de menos también que alguien desde la propia mesa les hiciera una breve entrevista, para luego haber pasado al turno de preguntas.
Sea como fuere, allí estuvimos con estos dos grandes del comic y de allí nos fuimos con nuestro ejemplar bajo el brazo dedicado ¡LARGA VIDA A ASTÉRIX, POR TUTATIS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)