El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

jueves, 31 de diciembre de 2015

FELIZ 2016!

Amigos seguidores del blog, os transmito mis mejores deseos para este 2.016. Estamos viviendo tiempos complicados en muchos sentidos, y ojalá los sentimientos de paz y los buenos propósitos que inundan todo a nuestro arededor estos días no queden sólo en flor de un día, y tengamos de verdad un año más feliz.
Os deseo también muchas y muy buenas lecturas y relecturas. Que sigáis dejando que las viñetas sean ventanas a través de las que vuelan los sueños y la imaginación.

FELIZ AÑO NUEVO!!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!


Queridos amigos, una vez más llegamos al tramo final del año, con la vista ya puesta en las fiestas navideñas y echando la vista atráS a lo que ha sido este año que ahora acaba. Para mi ha sido un año totalmente diferente a los demás. Lo comencé dibujando las útlimas páginas del segundo álbum de Miquel Mena, "S.O.S, Zeppelin". Al llegar la Primavera, los avatares del destino me llevaron hasta la lejana Arabia, adonde tuve que me desplazarme justo pocos días después de la salida al mercado del álbum. Ello  impidió que se pudiera planificar ningún evento de presentación del libro, sesión de firmas, etc., que me hubiera proporcionado la satisfacción de recibir el feedback de los lectores después del esfuerzo realziado. No fue hasta después del verano, con mi regreso a España, cuando se pudo hacer una presentación en condiciones, que tuvo lugar en la librería madrileña AKIRA comics, Pablo Herranz, que se vio coronada por la sesión de firmas y la charla con Mique Beltrán en las Jornadas Comiqueras de la FNAC.
Desde aquí quiero dar las gracias a toda la gente que me ha apoyado en estos meses, a Netcom2, a la nueva editorial COEDITUM, a SD y,cómo no, a Pablo Herranz. Gracias a su imaginación, vieron la luz hace ya tres años (¡cómo pasa el tiempo!) unos personajes lo suficientemente entrañables como para protagonizar un dibujo navideño como el que encabeza esta entrada. El aire clásico de  revistas franco belgas como Tintin o Spirou que he tratado de recuperar y ese toque infantil-juvenil característico de aquella época, sólo tienen sentido en la medida en la que hay detrás dos aventuras con A mayúscula surgidas de la pluma de Pablo.
Con ellos quiero desear a todos los lectores del blog que lo paséis lo mejor posible esta Navidad y que disfrutéis estos días, en la medida de lo posible, de la lectura de muchos y buenos cómics.  ¡FELIZ NAVIDAD!

sábado, 28 de noviembre de 2015

JORNADAS COMIQUERAS DE LA FNAC



Amigos, como todos los años, coincidiendo con el Expocómic de Madrid, la FNAC y SD distribuciones organizan las Jornadas Comiqueras en la FNAC de Callao. Este extraordinario dibujo de Jaime Calderón, (con quien por cierto tuve el placer de compartir evento el año pasado), nos da la bienvenida a tan magnos fastos comiqueros.
Este año de nuevo los organizadores nah tenido la gentileza de invitarme a participar, y estaré presente en dos de las jornadas:
El viernes 11 de 19 h. a 21. 30 h. estaré firmando ejemplares en la sesión de dedicatorias conjunta con el resto de autores.invitados. Cuando se celebró la anterior edición de las jornadas, aún no había salido al mercado el segundo tomo de nuestra serie "Las aventuras de Miquel Mena", "S.O.S. Zeppelin".  Esta es pues la ocasión, para los que no acudísteis a la presentación del álbum en AKIRA Comics, de haceros con vuestro ejemplar firmado.
El día siguiente, el sábado 12, a las 11 h. participaré en la mesa redonda  "Un nuevo impulso a la línea clara en el cómic", moderada por Jordi Ojeda, junto a Mique Beltrán.


Mique es uno de los clásicos indiscutibles de la línea clara española. Perteneciente a la llamada Escuela Valenciana, se dio a conocer en los 80 en las páginas de la ya mítica revista "CAIRO", En aquellos años yo me inicaba en el dibujo de hiistorietas y era un ávido lector de CAIRO, y hoy acudo a este evento como representante, por decirlo así, de una nueva generación de dibujantes de línea clara, con la felicidad de compartir mesa con quien considero uno de mi maestros, todo un referente.
Recientemente se ha publicado el integral que recopila todas las aventuras de su personaje Cleopatra. Una excelente ocasión para todo aquel que quiera acercarse a su obra. 

Quiero agradecer a desde aquí a SD y a  la FNAC que hayan vuelto a contar conmigo y os animo a todos a participar y asisitir a lo que sin duda será una gran fiesta del comic. Os espero!!


miércoles, 4 de noviembre de 2015

PRESENTACION DE "EL PAPIRO DEL CÉSAR" en Madrid


El pasado lunes tuve oportunidad de acudir a la presentación del último álbum de Astérix. "El papiro del César" , que se celebró en la Biblioteca Eugenio Trias en el Parque del retiro de Madrid, con la presencia de sus dos autores, Jean-Yves Ferri (Guión) y Didier Conrad (Dibujos).
Isabel Carril, coordinadora del departamento de Ediciones de  Editorial Bruño, abrió el acto, agradeciendo la asistencia, presentando a los autores y abriendo el turno de preguntas.
Como la cosa estaba algo fría, decidí romper el hielo. Leí unas palabras que escribió Anne Goscinny hace tiempo, con emotivo del 50 aniversario de Astérix, incluidas en le álbum "El libro de oro" que ya comentamos en su día en este blog. En ellas, la hija del genial René Goscinny evocaba el momento en el que, con nueve años, se quedó huérfana de padre. En aquel momento albergó el ferviente deseo de no sumar al enorme dolor por la pérdida de su padre la desaparación del héroe de papel que había creado. Yo pertenzco a su misma generación (le saco tan solo unos meses) y, cuando en su día leí aquello, me sentí identificado con ella, unido por un hilo invisible de amor a Astérix. Ahora que la continuidad de Astérix parece estar garantizada de la mano de nuevos autores , me pareció bonito, con esos autores allí delante, evocar aquellas palabras. Seguidamente, les pregunté a Ferri y Conrad si habían recabado la opinión de Anne sobre estos dos álbumes creados por ellos (Astérix y los Pictos" y el que allí presentaban), a lo que respondieron que no, pues no tienen con ella una relación de trabajo.  Mi segunda pregunta fue en relación a si estaban de acuerdo en la afirmación de que estos dos álbumes marcan una vuelta de Astérix a sus raíces, tras los útlimos  realizados en solitario por Albert Uderzo. Ferri y Conrad coincidieron en que para ellos existe una  "Edad de oro" de Astérix (últimos años 60 y primeros 70) y que sí, que a ella han querido tratar de volver.
Didier Conrad
 Jean-Yves Ferri
Otra de las preguntas que se formularon fue sobre si han existido imposiciones o condicionantes rígidos por parte de los editores. Según su respuesta, más allá del cometido que se les ha encomendado de continuar la línea marcada por los autores originales, a nivel genérico, han gozdao de total libertad para crear. (Al margen de que haya existido una supervisión periódica de los trabajos en sus diferentes fases, algo por otra parte lógico y habitual).
Sobre las referencias al pasado de los personajes, comentaron que les gusta la idea de ir introduciendo pinceladas relacionadas con épocas anteriores de su vida, no tanto en relación con álbumes anteriores sino con cosas que "no se sabían": pusieron el ejemplo del pasado de Panorámix como estudiante, que en este álbum vislumbramos a través de las palabras del anciano druida Archeoptérix, que fue su mentor. Personalmente me gusta esa idea. (Quizá sin llegar a fabricar un pasado  sacado de la manga, a cada personaje, como parece empeñado en hacer otro repreneur ilustre, Yves Sente, con Blake y Mortimer).
¿A qué se puede atribuir el éxito que sigue teniendo Astérix en un momento como éste, en el que hay una amplísima oferta de BD? esta fue otra de las pregunas. Ferri apuntó que ,aunque las razones de todo éxito siempre son un misterio, quizá cabe buscarlas en el hecho de que Goscinny y Uderzo supieron crear un universo muy completo, sólido y totalmente coherente.
También supimos que los contratos de los autores con la editorial son álbum a álbum, en respuesta a una pregunta de un asistente sobre por cuántos álbumes habían firmado.
El turno de preguntas acabó algo abruptamente, sin que ninguno hiciéramos la pregunta obligada sobre si tienen ya alguna idea para el siguiente álbum...
Pasamos inmediatamente a la sesión de firmas, en la que, como ocurrió con la presentación del álbum anterior, todos nos quedamos con ganas de que Conrad hubiera dibujado un Astérix o un Obélix, aunque fuera pequeñito, o garabateado rápidamente.


 Los autores durante la sesión de dedicatorias
Yo eché de menos también que alguien desde la propia mesa  les hiciera una breve entrevista, para luego haber pasado al turno de preguntas.
Sea como fuere, allí estuvimos con estos dos grandes del comic y de allí nos fuimos con nuestro ejemplar bajo el brazo dedicado  ¡LARGA VIDA A ASTÉRIX, POR TUTATIS!

domingo, 1 de noviembre de 2015

CRÓNICA DE LA SESIÓN DE FIRMAS DE "S.O.S. ZEPPELIN" EN AKIRA COMICS



Escribo estas líneas aún con el buen sabor de boca que me dejó el evento de ayer  en la librería "AKIRA COMICS" (Madrid), en el que presentamos el segundo álbum de "Las aventuras de Miquel Mena", "S.O.S. Zeppelin". La afluencia de público superó todas nuestras expectativas, y disfrutamos de una estupenda tarde comiquera en un magnífico entorno, la primera librería española en ganar el premio Eisner a la mejor librería especializada del mundo, galardón que obtuvo merecidamente en 2009. Un lugar donde nos sentimos en nuestra casa. Desde aquí doy las gracias a Iván y el resto de equipo de la librería por el trato que nos dispensaron.
 De izquierda a derecha, Pablo Herranz, César Espona y un servidor
A pesar de que hace algunos meses que salió al mercado este álbum, no había tenido una presentación como tal, ni una sesión de firmas, debido a una serie de circunstancias que confluyeron en contra, entre ellas mi estancia en la lejana Arabia Saudí por motivos de trabajo hasta hace bien poco.
Así pues, ayer fue el momento para Pablo Herranz y para mí de sentir el calor del público, que, como decía Lola Flores, sois lo más importante para un artista. Acudí pues con ilusión y lápices afilados a dibujar unos cuantos menas y lo que hiciera falta y recibir el feedback de los lectores.
César Espona abrió el evento, explicando algunos detalles sobre el nuevo proyecto editorial "Coeditum", fruto de la colaboración entre Netcom 2 y Trilita, y habló de las próximas novedades. Así , los allí reunidos recibimos un avance de lo que se avecina en cuanto a lanzamientos de comic europeo en los próximos meses (Viñas de Burdeos, Airborne 44, Dampierre, y las nuevas entregas de Lefranc, Alix y Alix Senator, entre otros). Nos hicimos una idea de por dónde irán los tiros de lo que será la política editorial de Coeditum. Esto sirvió para despejar algunas dudas y para inaugurar esta nueva etapa, que esperamos sea coronada con muchos éxitos y  buenos comics.

A continuación, tomé la palabra para explicar algunos pormenores de la creación del álbum, principalmente en cuanto al dibujo y a la documentación, para después cedérsela a Pablo, que se centró en la concepción de la historia y sus principales claves y referencias, tanto históricas como del mundo de la ficción del siglo XX. Si bien ayer explicamos estos temas sólo con palabras, aprovecho ahora esta entrada en el blog para mostrar algunas imágenes que ilustran  aspectos en los que hicimos hincapié.

 Ejemplo de viñeta que muestra la presencia en el comic de los aviones de la 1ª Guerra Mundial, 
siempre modelos concretos que traté de representar lo más fielmente posible

El palacio de la Ópera de Viena, ejemplo de viñeta exigente
 para el dibujante en cuanto a la representación de arquitecturas existentes
Una de las estaciones de Metro diseñadas por Otto Wagner, obra muy
representativa de la "Secesión Vienesa", la vertiente austriaca del Art Nouveau.
La base secreta de Khaos, con sus arquitecxturas imaginarias inspiradas en
 la arquitectura vanguardista de principios del siglo XX, concretamente en el futurismo de Antonio Sant'Elia.
El dibujo se muestra aquí en una versión alternantiva a la que finalmente apareció en el álbum, con color de luz nocturna.
 Viñeta que muestra en un momento clave a Khaos, el villano del álbum, 
para cuyos rasgos me inspiré ligeramente en Fritz Lang.
El evento se cerró con la sesión de dedicatorias propiamente dicha, momento para el reencuentro con viejos amigos y aficionados al comic.



Y os dejo con una pequeña curiosidad: un boceto alternativo para la portada del álbum, cuyo concepto se aprovechó finalmente para el dibujo de la página1 ("cul de lampe").Gracias de nuevo a César Espona, a la gente de Akira, a todos los que estuvsteis allí y en general a todos nuestros amigos y lectores por su apoyo. HASTA PRONTO!


domingo, 25 de octubre de 2015

EXPOSICIÓN "ASTERIX: 36 IMÁGENES DEL ÁLBUM 36"



En la biblioteca Eugenio Trias de Madrid (Paseo de Fernaán Núñez, 24, Parque del Retiro) se muestra hasta el día 30 de noviembre la exposición "Astérix: 36 imágenes del álbum 36" que muestra 36 imágenes del proceso de creación del álbum de Astérix "El papiro de César", obra de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad, que se publicó este mismo jueves 22 de octubre y de la que ya hemos hablado aquí.
Que nadie se llame a engaño, lo que se expone no son originales, sino reproducciones, a tañaño ampliado, de bocetos, planchas a lápiz, entintados planchas en color y otros dibujos.

 Boceto para portada alternativa
 
Resulta muy interesante conocer el trabajo de Ferri y, sobre todo, de Conrad, a través de estas imágenes, que muestran a unos autores algo más seguros en su papel y pisando más fuerte que en su anterior obra,"Astérix y los Pictos".
 Bocetos de creación de los personajes Promoplús y Doblepolémix

Entintado de la página 14
Como punto negativo cabe  apuntar que no existe un espacio como tal destinado a la exposición, sino que las láminas se ubican en un pasillo, con lo que los usuarios de la biblioteca y los asistentes a la exposición se estorban entre sí.
El día 2 de noviembre a las 19 h.  en este mismo lugar se celebrará la presentación del álbum, con la presencia de los autores.

sábado, 24 de octubre de 2015

ASTÉRIX: "EL PAPIRO DEL CÉSAR", por Jean-YvesFerri y Didier Conrad

¿Qué pasaría si César temiera que cierta información fuera "filtrada a los medios de comunicación"?¿Y si esa información fuera a caer en manos de Astérix y sus amigos, los galos irreductibles? Este es el punto de partida del nuevo álbum de Astérix, firmado por Jean-Yves Ferri (guión) y Didier Conrad (dibujos), que repiten la experiencia, tras "Astérix y los Pictos" (ver reseña en este blog), de tratar de ponerse en la piel, respectivamemtente de René Goscinny y Albert Uderzo para dar vida a los galos más famosos de la historia del cómic.
En mi opinión, este álbum recupera cosas de la mejor época de Astérix. Al igual que en "Obélix y compañía"  se nos hablaba de la creación de necesidades ficiticas en la sociedad de consumo o en "La Residencia de los Dioses" del boom inmobiliario, "El papiro del César" pone el foco en el mundo de la información: el poder de los medios de comunicación, el miedo de quienes detentan el poder a que trascienda a la opinión pública aquello que no les conviene que se sepa o los mecanismos de la política para censurar y manipular la información a su antojo. Así., Ferri recupera, a mi modo de ver, aquella vocación de Goscinny de hablarnos de cosas que suceden a nuestro alrededor desde la sátira. Las nuevas tecnologías que hoy presiden nuestro día a día y que nos han despertado el afán de estar enterados de todo en todo momento es otro de los grandes temas que trata este álbum.
Los anacronismos y el ingenio del guionista para trasponer cosas que suceden hoy en día a los tiempos de la antigua Roma está hecha con gracia, como cabe esperar de un buen Astérix. Valga como ejemplo una escena en la que ocurre algo tan cotidiano para nosotros hoy en día como enviar un mensaje olvidando los archivos adjuntos...yo creo que, si René Goscinny viviera hoy, podría haberlo relatado de modo parecido a como aquí se ha hecho.
Roma aprovecha todos los medios a su alcance par ahacer más fluidas las comunicaciones. Aquí asistimos al uso del "lenguaje SMS", eliminando vocales para mayor rapidez y conocemos a quienes hoy serían técnicos de mantenimiento del sistema informático, como el  personaje "Antivirus" (el nombre me parece genial).


 Los romanos haciendo uso del "lenguaje SMS"
 El personaje Antivirus haciendo su visita de mantenimiento
Los personajes creados ex-profeso para el álbum me parecen más sólidos y goscinnyanos que los del álbum anterior. El consejero Promoplús juega un papel importante en la historia, y lo veo cercano a secundarios clásicos como  Cayo Coyuntural ("Obélix y compañía") o Perfectus Detritus ("La Cizaña").

 El consejero del César Promoplús, saliendo de viaje con "lo estrictamente necesario"
Otro tanto podríamos decir del buhonero Doblepolémix, que encarna a la perfección lo que hoy sería un profesional de la prensa, siempre a la caza de la noticia e imaginando la gloria que le proporcionaría una gran exclusiva.



 El "periodista" Doblepolémix soñando con la gloria de una exclusiva
Podemos concluir que Ferri funciona como guionista de Astérix y que, tras un primer álbum de transición, por sí decirlo, va encontrando su lugar.
¿Y qué decir de la labor de Conrad a los lápices y plumillas? pues sencillamente que ha hecho aquí un trabajo de calidad, desde el respeto y el cariño a la obra de Uderzo. Le va cogiendo el aire a los personajes de la serie, lo cual desde luego no es ni mucho menos poco decir (dado que son muchos y muy conocidos por todos nosotros desde hace años), pero que además va desarrollando la capacidad de crear nuevos personajes al estilo de Uderzo de manera convincente. Los arriba mencionados Doblepolémix y Promoplús,  que requerían especial ateción a la hora de diseñar sus rasgos,están bien conseguidos en mi opinión.
Mencionar también la buena labor de Thierry Mébarki como colorista, que garantiza la continuidad con lo súltimos álbumes de la etapa Uderzo.
Una anécdota que me ha parecido curiosa es la faceta de Asurancetúrix como luthier, es decir, fabricante de instrumentos. Sus estrafalarias invenciones me han traído inevitablementea la mente las del grupo argentino "Les Luthiers", que recientemente han sido noticia, por desgracia, por el fallecimiento de Daniel Rabinóvich, uno de sus componentes más emblemáticos. Dudo mucho, sin embargo, que esto sea un homenaje a Les Luthiers por parte de los autores, pues su humor está ligado a la lengua castellana y en el mundo francófono son poco conocidos.

Asurancetúrix en su faceta de luthier
Por último, sin ánimo de destripar más de la cuenta, diré que hay una historia paralela que se desarrolla desde el principio el álbum y que tiene que ver con el horóscopo. Su desarrollo me parece un acierto, pues sirve para ir introduciendo montones de gags, en general bastante bien resueltos (varios de ellos recuperando el enterno conflicto por el poder en la pareja Abraracúrcix-Karabella), que contribuyen a equilibrar la historia.

 El personaje Redwifix a punto de dar lectura al horóscopo
 Una de las escenas de conflictos entre Abraracúrcix y Karabella
Por su fuera poco, esta trama secundaria está muy relacionada con la principal, pues parte de la misma idea de base que vertebra todo el álbum:: "la gente tiende a creer lo que está escrito"...
En resumen, un Astérix que vale la pena, y que hace prever un sano futuro para el guerrero de las alas en el casco y sus locos amigos, de la mano de Ferri y Conrad. Larga vida a Astérix, por Tutatis!!!!