El título de Tintinófilo del año recae esta vez nada menos que en Paco Roca, una de las figuras esenciales del comic español de hoy en día. Además de recoger el título, Paco nos regalará una charla en la que nos dará su visión personal sobre el mundo de Tintín.
viernes, 23 de enero de 2015
6º ENCUENTRO DE LA ASOCIACION TINTINÓFILA DE HABLA HISPANA ¡MIL RAYOS!
El título de Tintinófilo del año recae esta vez nada menos que en Paco Roca, una de las figuras esenciales del comic español de hoy en día. Además de recoger el título, Paco nos regalará una charla en la que nos dará su visión personal sobre el mundo de Tintín.
jueves, 8 de enero de 2015
NOUS SOMMES TOUS CHARLIE
lunes, 22 de diciembre de 2014
FELICES FIESTAS!!
Se acerca la Navidad, y cómo no, me gustaría compartir la felicidad de estos días con todos vosotros, y qué mejor manera de desearos felices fiestas que en compañía de Mena, Boro y Ruth Arness. De este modo quiero agradecer vuestra presencia a todos los seguidores del blog a lo largo del año, y a los lectores de nuestro comic, que habéis hecho posible con vuestro apoyo que el segundo álbum de Miquel Mena, "S.O.S. ZEPPELIN", sea ya una realidad. Os agradezcotambién la paciencia y os transmito que ya queda muy poquito para que la segunda aventura de estos personajes, ya entrañables para nosotros, esté en las librerías.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Ensayo: JAN. EL GENIO HUMILDE
Iniciamos la colección Tebeotextos con un libro dedicado a una figura mítica del tebeo español, Jan, autor fundamental que merecía una obra como esta. Jan. El genio humilde es un libro de 420 páginas con textos de las mejores firmas del país (y del extranjero) en los que se hace un repaso a la trayectoria del padre de Superlópez. Incluye hasta 73 páginas de historieta de su etapa cubana, nunca vistas en España, y una nueva entrevista con el autor.
Autores: Javier Alcázar, Manuel Barrero, Jordi Canyissà, Carlos De Gregorio, Froilán Escobar, Daniel Fernández, David Fraile, Antoni Guiral, Roberto Hernández, Juan José López (Jan), Antonio Martín, Javier Mesón, Alfons Moliné, Juan Padrón, Álvaro Pons y Quim Zafra.
DATOS DE LA EDICIÓN
Rústica con solapas, 24 x 17 cm. 416 páginas
Depósito legal: SE-1968-2014. ISBN: 978-84-617-2639-4
Edita: Asociación Cultural Tebeosfera, Diciembre de 2014
Apartado de correos 17028. 41080 SEVILLA
CÓMO CONSEGUIRLO
Precio: 20 euros, más gastos de envío (dos modalidades: 4 euros por correo ordinario y sin seguimiento; o bien 7 euros, por agencia de mensajería y en 24 horas. Los plazos entrega variarán si el envío sale en vísperas de festivo o fin de semana).
El libro se adquiere previa transferencia bancaria a la cuenta de la Asociación Cultural Tebeosfera en BBVA: 0182 6101 83 0201519741
IBAN: ES2701826101830201519741 / BIC: BBVAESMM
Recordamos que es completamente GRATIS para todos aquellos socios de ACyT con la cuota satisfecha en el momento de su lanzamiento. Hay un descuento especial para los nuevos socios que se incorporen a partir de esa fecha.
Para su distribución en bibliotecas y librerías: contacten con acyt@tebeosfera.com
lunes, 15 de diciembre de 2014
ALIX SENATOR 3/"La conjura de las rapaces" (Netcom2), de Valérie Mangin y Thierry Démarez
"La conjura de las rapaces" se presenta como la tercera entrega de Alix Senator. Tercer jalón, pues, con el cual podemos afirmar con toda certeza que han quedado atrás las dudas que surgieron antes de que esta nueva serie, derivada de la clásica Alix, viese la luz.
Alix Senator tiene, desde luego, entidad propia y, al mismo tiempo, está ligada a la serie principal. Los papeles de Titus y Kefrén, hijos Alix y de Enak, no son un mero añadido. El personaje de Álix, menos impulsivo que en su juventud, se verá envuelto igualmente en conspiraciones de altos vuelos, esta vez en torno a la sucesión del Emperador Augusto. Los guiones de Valérie Mangin hilan con maestría las tramas, dentro de la órbita actual que divide las historias en ciclos, compuestos por varios álbumes. Pero cada volumen goza de cierta autonomía; se pueden leer individualmente e invitan a la relectura periódica.
Así, "La conjura de las rapaces" continúa "Las águilas de sangre" y "El último faraón" (comentados aquí y aquí), es decir, la subida al poder de Augusto, con todas las tensiones que se desatan, y el viaje suntuoso a Egipto, en el cual el estilo hiperrealista de Thierry Démarez encuentra abundantes momentos de lucimiento. Sin duda, este es uno de los alicientes de la serie, perfectamente imbricada gracias al guión de Mangin: la reconstrucción de la Roma Antigua dentro de los parámetros del mejor cómic histórico y de aventuras.
En "La conjura de las rapaces" toda la acción transcurre en la ciudad de Roma. Impresionan las grandes construcciones, templos, anfiteatros, la portentosa recreación de las termas... pero es en la reconstrucción de los interiores de las casas patricias y las estancias del Emperador donde Démarez brilla con una aportación capital, pocas veces vista: fabulosos los frescos de las paredes, el uso de los cortinajes, los mosaicos de los suelos.
Este tercer álbum de Alix Senator tiene, desde su escena inicial, embozados los conspiradores tras las máscaras, un gusto por lo teatral. Hay mención al "Edipo Rey" de Sofocles, Mangin afila los diálogos y se alude directamente a esta teatralidad. "Qué clase de comedia quieres que interprete", se llega a pronunciar en un encuentro furtivo, en plena noche, en el teatro, cuya culmen debe acontecer en el senado, otro escenario, en el fondo.
Así, con la espectacularidad de un álbum en gran formato, "La conjura de las rapaces" nos transporta a una Roma asediada por las conspiraciones, movida por el aliento de los dramas grecorromanos; una representación, a vida o muerte, donde se dirime, con un grafismo y un oficio narrativo sobresaliente, tanto la suerte del Imperio Romano como el destino del propio Alix.