Muy interesantes las entradas que ha dedicado Trazos en el bloc a París, que nos guía para escoger el mejor souvenir para los aficionados al tebeo:
Muy interesantes las entradas que ha dedicado Trazos en el bloc a París, que nos guía para escoger el mejor souvenir para los aficionados al tebeo:
Mc Queen, lo nuevo de Emilio van Der Zuiden (Las chicas del tío Bob, Margot). El preview de 9 páginas aquí.
La serie futurista "Home", de Óscar Herrero y Raúl Arnáiz, ha ganado impulso al firmar un contrato por tres álbumes con la editorial francosuiza Paquet.
Recordemos que en castellano la edición del primer álbum se financió vía crowfunding. Actualmente tienen en marcha una minicampaña para el primer volumen que puede consultarse aquí.
En el número de septiembre de la revista Netcomic se publican dos artículos relacionados con "¡S.O.S Zeppelin!", próximo álbum de Las aventuras de Miquel Mena:
-"La neutralidad imposible: Miquel Mena y la Gran Guerra", de un servidor, donde se desvelan algunas de las claves de la serie, tanto de "Ladrones de almas" como de "¡S.O.S Zeppelin!".
-"El Imperio Austrohúngaro y el atentado de Sarajevo", por Sergi Vich. Excelente artículo que describe con todo detalle el atentado de Sarajevo, ciertamente insólito.
Además, este número incluye una entrevista con Jean Pleyers, y avances de Jhen y Airborne 44.
Por último, recordar que la revista Netcomic es gratuita y el ejemplar impreso se distribuye en los puntos de ventas habituales. Aparte se puede descargar en pdf, aquí.
"Omaha Beach", segundo ciclo de la serie Airborne 44 ahora recopilado en castellano por Netcom2, se sitúa temporalmente antes que el primer ciclo, "Habrá un mañana sin nosotros".
Como es sabido, ello se debe a que el primer ciclo debía ser "autoconclusivo", pero fue tal el éxito que la serie continúa. Esto ha brindado a Philippe Jarbinet la oportunidad de visitar uno de los episodios más célebres de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía. Planea, por tanto, la sombra de conocidas películas bélicas como "El día más largo", "Playa roja" (localizada en el Pacífico pero todo un referente en cuestiones de "cabezas de playa") o "Salvar al soldado Ryan". Por fortuna, Jarbinet, profundo conocedor de la contienda, no cae en la repetición, aporta aire fresco y una óptica inédita.
A nivel gráfico, representa un nuevo paso en el estilo realista del autor. Se diría que más seguro de sí mismo tras haber conocido el éxito, exhibe un trazo más evocador y a veces se aleja del virtuosismo para evolucionar en su aplaudido uso de la acuarela. Véanse los fondos del álbum, la aguada que se impone en los arbustos, las nubes o algún gran plano general, donde la distancia facilita el empleo más suelto del pincel (como los soldados en la cuarta viñeta de la página 52).
A nivel de guión, reincide en la compleja estructura que planteaba en "Habrá un mañana sin nosotros": flashbacks y flashforwards que recorren buena parte de la vida de los protagonistas y consiguen que cada acción, cada gesto, esté lleno de significado. Así, no estamos ante una simple recreación del desembarco de Normandía. Esa misma playa está cargada de recuerdos procedentes de cuando Gavin, luego soldado americano, la visitó de adolescente y conoció a su gran amor. Se entrelazan otras historias: Mathieu, que simpatiza con los fascistas, o los futuros miembros de la Resistencia. Jarbinet consigue, de nuevo, una obra capaz de fascinar incluso a aquellos a los que el bélico no les interesa.
Sin por ello descuidar a los seguidores del género: se completan los puntos de vista con los alemanes que defendían los búnkers, dibuja el cuerpo a cuerpo, detalla las potencia de los cañones o la mortífera ametralladora MG-42, conocemos el papel de los servicios sanitarios, las estrategias de combate, los campos minados. Además describe los terribles combates acaecidos en Saint-Lô, alude a la Guerra Civil Española, incluye a un republicano español en la Resistencia y, Merci, Monsieur Jarbinet, ¡¡¡se menciona y vemos llegar a La Nueve!!!, la columna formada por republicanos españoles que liberó París y a la que Paco Roca le ha dedicado el imprescindible "Los surcos del azar" (Astiberri).
En "Omaha Beach", Jarbinet ha querido trascender la trama para reflexionar sobre las causas de la guerra y analizar la época en perspectiva. Al traer a los actores en la contienda, los alemanes, las tropas americanas que tomaron Normandía, la Resistencia, la sufrida población civil, la milicia fascista seguidora del gobierno de Vichy, los colaboracionistas... te hace plantear si hemos avanzado desde entonces. Un epílogo situado en 1963 subraya la cuestión y demuestra la capacidad de la narrativa, o mejor dicho, de la buena narrativa, para emocionar al lector y llegar, en definitiva, a lo más hondo, de una manera que no puede alcanzar el ensayo; método por el cual el autor pone al descubierto las raíces de la Europa actual y recalca la importancia de tener presente nuestra historia. Un logro que honra a Philippe Jarbinet y al cómic como medio.
También en la red:
Reseña de Omaha Beach en Akihabar Station
Reseña de Habrá un mañana sin nosotros en Mis cómics y más
Los dos vídeos siguientes muestran cómo calcula el sombreado y la aplicación de la acuarela.
Todo ello sobre un entintado soberbio:
Hola, soy José Luis Povo. Bienvenidos a Mis Comics y Mas. Aquí podréis ver algunos comics que he creado. Además hablamos sobre COMIC FRANCOBELGA, con especial atención a los clásicos y a la Línea Clara. SI QUIERES RESERVAR EL ÁLBUM que actualmente estoy dibujando, con guión de PABLO HERRANZ, "NIEBLA SOBRE LONDRES", pincha en la imagen de abajo