martes, 24 de enero de 2012
TINTIN, ninguneado en los Oscar
Esta ausencia me parece decepcionante, pero elocuente. Y me suena como a castigo.
La nominación de Chico y Rita me parece digna de aplauso. Del resto, sólo he visto, a pesar deque mi hijo tiene 7 años, una de ellas, El gato con botas, la cual, pese a Antonio Banderas y Salma Hayek, me pareció un tanto floja, mucho pero que las entregas de Shrek. Eso sí, el trailer, buenísimo.
NETCOM 2 PUBLICARÁ "YOKO TSUNO" EN ÁLBUMES
Tras haber podido leer el arranque de la aventura de Yoko Tsuno "El astrólogo de Brujas" en las páginas de la revista Netcomic, nos enteramos ahora con alegría de que Netcom2 publicará en formato álbum las aventuras de la intrépida japonesa creada por Roger Leloup.
Como sabemos, este autor, del que ya hemos hablado en el blog, antes de crear su propia serie había sido colaborador de Hergé y Jacques Martin.
Yoko Tsuno ha conocido publicaciones en español, en los 80 por Sepp mundis, Rasgos y Novaro, y más tarde por Juventud y recientemente por Saure (en este útimo caso sólo se publicó un álbum, El junco celeste, del que hablamos en su día en Mis cómics y más)
Ahora llegarán a nosotros títulos inéditos hasta ahora, como "El oro del Rhin" o "La frontera de la vida".
lunes, 23 de enero de 2012
TAPA BLANDA
Revisando datos que presenta el comentado número de Arbor queda muy claro el declive en España del formato álbum europeo en favor del comic book USA y del manga.
No me resisto a comentar algo que quizá parezca improcedente o fuera de tono, pero en mi opinión un error de las editoriales, visto desde la perspectiva del comprador, es que cada vez hay menos ediciones en tapa blanda con la reducción de precio que ello conlleva. Proliferan las ediciones de cartoné a precio elevado, pero el álbum europeo en rústica que en tiempos -con colecciones como Vilan, Humanoides, El Muro o Cimoc Extra-Color- representaba una buena porción de la oferta tebeística cada vez es más escaso.
La edición en tapa blanda la encuentro especialmente indicada para series que tienen en el lector infantil o el adolescente, con menos recursos, su principal destinatario. No me extraña que muchos chavales, ante el elevado precio del álbum europeo, se decanten por el manga o el comic book. Un ejemplo particularmente sangrante fue el de Gipsy, la serie de Thierry Smolderen y Enrico Marini, cuyo primer volumen lo editó Ediciones B en tapa blanda a un precio muy económico y que al publicarlo Norma en cartoné subió ostensiblemente de precio. A mi juicio, aunque en lo inmediato resultase una operación rentable, a la larga puede considerarse un error pues no se fomenta una cantera de lectores y progresivamente se va reduciendo mercado.
CASEMATE DEDICA LA PORTADA A ALIX
Teníamos pendiente hablar de la revista de información sobre tebeos Casemate, maquetada con gusto y con una selección de contenidos a medida del aficionado a la Bd.
Tiene la particularidad de que en su página web pueden consultarse los contenidos a tamaño pequeño. 98 páginas de actualidad tebeística que en su último número, el 45, dedica la portada y 9 páginas interiores a "Alix Senator", el próximo álbum de Casterman sobre el personaje de Jacques Martin. Para los curiosos, pinchando sobre estas líneas puede verse un avance de dos páginas a tamaño reducido.
ALIX SENATOR
Ya se puede ver el (escueto) teaser de "Alix Senator", álbum previsto para septiembre y que plantea a Alix con cincuenta años de edad.
domingo, 22 de enero de 2012
GLOBO DE ORO PARA TINTIN
viernes, 20 de enero de 2012
MONOGRÁFICO DE ARBOR SOBRE LA HISTORIETA ESPAÑOLA
Por el indispensable blog El desván del abuelito nos enteramos de varias novedades jugosas, entre ellas un número monográfico de la revista Arbor, editada por el CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, titulado La historieta española 1857 - 2010. Como aseguran en el blog "Hacerse con él es, como suele suceder con estas publicaciones oficiales, muy difícil" pero para solaz de docentes, estudiosos y aficionados puede descargarse, artículo por artículo, pinchando aquí.