El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

martes, 30 de junio de 2009

PÓXIMO ÁLBUM DE LEFRANC:NOËL NOIR(AVANCE)











Para finales de este año está prevista la aparición de "Noël Noir", el próximo álbum de la serie Lefranc, de Jacques Martin, en esta ocasión a cargo de Michel Jacquemart y Régric. Jacquemart ya había intervenido en esta serie, escribiendo el guión de Le Maitre de l'Atome, que no estaba mal, por lo que cabe esperar un guión al menos a ese nivel. El dibujo de Régric tiene un aspecto como dramático, que me recuerda a "La guarida del lobo", dibujada por Bob de Moor. Las planchas que hasta ahora se han avanzado están aún sin colorear, lo que,unido al título de la historia, acentúa una primera impresión como atormentada.( Y bastante alejada, por cierto, del álbum anterior de la serie, dibujado por Taymans, del que hemos hablado por aquí).

lunes, 29 de junio de 2009

ANGE SIGNE, por M. Tillieux






Abro esta entrada para recoger y completar con imágenes lo que nuestro amigo Scott, experto en Tillieux, ha contado por aquí sobre Ange Signe, personaje de Tillieux poco conocido y que presenta una gran similitud con Gil Jourdan. Gracias, Scott!




Muchos opinan que lo mejor de Tillieux, después de los 10 primeros álbumes de Gil Jourdan, está en el personaje Ange Signe y su historia de 32 páginas "La Grotte au Démon Vert", ya que es lo más parecido a Gil Jourdan que hizo Tillieux; dicha obra fue realizada en 1958, considerada como la mejor etapa del autor (esto es, en la misma época en que concibió "la voiture immergée" y "les cargos du crepuscle").Esta historia de Ange Signe, hasta hace pocos meses, era muy difícil encontrarla en las librerías de viejo de Bélgica o Francia, ya que únicamente se reeditó en álbum pirata a 500 ejemplares y en blanco y negro. Desde 2009 se puede comprar en una nueva edición en:

Esta editorial ha publicado varios libros de Tillieux, de los cuales personalmente sólo recomiendo el tomo dedicado a "Monsieur Balourd" y el de "Ange Signe" anteriormente mencionado, ya que los otro tomos editados son de la época en que Tillieux empezaba a dibujar y no tienen ningún interés para el fan de Tillieux, porque en ellos no encontrarán, ni el estilo ni el dibujo característicos que lo hizo famoso y admirado por el público, aunque para el coleccionista del autor, seguramente sí tendrán un gran valor

domingo, 28 de junio de 2009

SPIROU Y FANTASIO: "AUX SOURCES DE Z" por Morvan-Yann-Munuera




Acabo de leer el último álbum de Spirou y Fantasio publicado por Planeta. La indecisión de Planeta respecto a qué y cómo publicar de Spirou les ha llevado a un formato extraño, pues se llama "Las aventuras de Spirou y Fanbtasio por Morvan-Yann-munuera", como si fuese un integral, pero contiene sólo una aventura, "Aux sources de Z", pero sin que aparezca su título. Otra pega que se le ha puesto, no recuerdo quién lo comentó en algún foro, es el de la rotulación por ordenador, en un tamaño muy pequeño para los bocadillos y para los ojos.

Dejando a un lado estos detalles, es de agradecer la publicación es España de esta reciente obra que, como las del integral de Morvan y Munuera, es de gran calidad.

Como ya comenté hablando de "El junco celeste", de Yoko Tsuno, no soy muy dado a los saltos en el tiempo ni me divierte especialmente el tema de las paradojas que estos saltos provocan. Mejor dicho, me divirtió cuando tenía 13 años y fui a ver con unos amigos "El final de la cuenta atrás". Después de la peli tuvimos uno de esos debates sobre las paradojas temporales, y, por mi parte, con eso tuve bastante.

Dicho esto, creo que la historia de "Aux sources de Z" está llevada con gracia, y utiliza los viajes al pasado para trasladarnos a escenarios y situaciones de otras aventuras de Spirou y Fantasio, aprovechando para homenajear a Franquin.(eso sí, sin que asome el animal "prohibido" de la larga cola). Aunque la forma que tiene Munuera de dibujar a Spirou, Fantasio, el conde de Champiñac o Zorglub es en sí misma un homenaje a Franquin, en mi opinión. El dibujo es moderno, pero encierra toda una herencia y un especial cariño por del estilo del maestro, sin renunciar a su propio estilo, con sus rasgos que también lo diferencian.Un difícil pero para mí conseguido equilibrio.El dominio del movimiento y las expresiones son notables, sin olvidar el acertado uso del color.

Si el tema de las realidades paralelas ya es un convencionalismo que debe aceptar el lector para adentrarse en este tipo de historias, aquí hay que añadir otro no menos gordo: el hecho de que Spirou y Fantasio, como Tintín u otros personajes, no ha envejecido apenas desde los años 50 hasta ahora. Mas o menos parece que envejece a razón de un año por cada década, pues al volver a los años cincuenta, su amiga Secottine le encuentra un poco menos niño, como con unos años más que el Spirou de entonces, cuando en realidad tiene 50 años más.(50 años entre 10= 5 años: más o menos cuadra).También vemos después al Spirou de "Spirou sube al ring", una de las primeras que dibujó Franquin, y se le ve como con algún añito menos. Se percibe que los autores se toman esta conjunción de paradojas por el lado divertido y, como decía como una ocasión para evocar aventuras anteriores (La mina y el gorila,El dictador y el champiñón, la máscara), lo que hace atractivo el álbum para los nostálgicos franquinianos, entre quienes me cuento.

En suma,creo que es un álbum que se lee bien, mantiene el ritmo y resulta agradable para seguidores de esta serie, al menos para los no demasiado puristas.

jueves, 25 de junio de 2009

PLANETA PUBLICARÁ "GIL PUPILA",de Tillieux


Aunque muchos de los que visitáis este blog ya conocéis la noticia, no quería dejar de reseñar la buena noticia del regreso de Gil Pupila (Gil Jourdan), de M. Tillieux, que será publicado por Planeta en noviembre de este año. Para mí ha sido una sorpresa, pues lo último que sabía era que Planeta tenía la serie en estudio, y mi última consulta en la web de planeta al respecto había quedado sin respuesta.En el artículo publicado por Planeta en su web leemos lo siguiente:


En noviembre tiramos la casa por la ventana, y es que estamos muy contentos de ser partícipes del regreso de uno de los mayores clásicos de BD. Planeta DeAgostini tendrá el placer y el orgullo de editar la obra al completo de las aventuras de Gil Pupila, siguiendo la nueva edición en la que está trabajando Dupuis, recuperando antiguas historias en espectaculares integrales repletos de extras. El avispado licenciado en Derecho y metido a detective privado Gil Pupila regresa, así, con la edición definitiva de sus aventuras. La obra de Maurice Tilleux es probablemente, después de la de Hergé, una de las más influyentes dentro de la línea clara franco-belga. Otra obra indispensable para cualquier biblioteca de cómic.


Lo de "espectaculares integrales repletos de extras" suena, desde luego, prometedor. Y como ya habéis manifestado algunos que tenéis los álbumes editados en su día por Casals, supone un aliciente para hacerse también con los integrales.

Coincidiendo con este acontecimiento, he editado la entrada del blog sobre Tillieux, incorporando la aportación de Scott, quien nos corrige señalando que, si bien Tillieux influyó a otros dibujantes como Gos o Will, entre éstos no se encuentra Franquin, como yo indicaba, sino que fue Tillieux quien se vio influido por Franquin. Según Scott, Tillieux contó en una entrevista que, en un momento dado de su carrera, empezó a fijarse en lo que hacía el entonces dibujante de Spirou y Fantasio.
Yo siempre pensé que era al revés, dado que Tillieux empezó a dibujar en los años 40, y su serie "Felix" arrancó en 1949. Gracias de nuevo por la aportación. En la página web de Tillieux creada por Thierry Winant, podemos leer:
Fortement influencé par Hergé dans les premières années, puis par Franquin, Tillieux parvient cependant au fil du temps à se détacher de toute influence et à acquérir un style entièrement personnel et autonome.


miércoles, 24 de junio de 2009

PLANETA PUBLICARÁ "SPIROU:DIARIO DE UN INGENUO", de Émile Bravo



Ya hemos hablado por aquí (al hilo del artículo sobre el álbum de Spirou "Le groom vert-de gris") de "Diario de un ingenuo", álbum incluido en la colección "Spirou y Fantasio par..." en la que DUPUIS cede la pluma a diversos autores que, en álbumes únicos y singulares, nos aportan su visión personal del inmortal botones belga.

La noticia de la que ahora queremos hacernos eco es que Planeta de Agostini publicará este álbum en octubre. En la web de Planeta pode mos leer:

"Ya hace algún tiempo que anunciamos que íbamos a apostar por la serie de álbumes que Dupuis propuso a algunos de lo más reputados autores del momento, donde poder reinventar a uno de sus personajes más insignes, como es Spirou. La obra de Emil Bravo nos transporta a la Bruselas de preguerra, antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en una especie de propuesta de reintepretación del origen del personaje. Pero es sin duda su retorno a los valores clásicos de Spirou, su ingenuidad e inocencia, con la combinación de arriesgados añadidos, como el primer encuentro con su inseparable compañero Fantasio, lo que convierte a esta obra en una adquisición obligada. Una verdadera obra de arte para auténticos fans y una introducción genial para los pocos que aún no se hayan dejado enamorar por la aventuras de este personaje que tan bien apadrinó el maestro Franquin".

Esperamos con interés este lanzamiento y pensamos que no sería nada raro que a continuación, si este álbum tiene buena acogida, publicaran "Le groom vert-de-gris", de Schwartz y Yann.






viernes, 19 de junio de 2009

THYL ULENSPIEGEL, de Willy Vandersteen

Hoy sale a la venta en la colección Millesimes de Lombard un integral de "Thyl Ulenspiegel", de Willy Vandersteen, epopeya en dos partes aparecida en la revista Tintin belga (1951-1953), inspirada en una leyenda medieval alemana y libremente adaptada de la novela de Charles de Coster. Narra una revuelta contra la Inquisicion española en Flandes en el siglo XVI y la fundacion de «Fort Amsterdam», hoy Nueva York.
El estilo de dibujo me recuerda bastante al de Cori el grumente, de Bob de Moor. Como en el caso de algunas historias de Cori, los malos somos los españoles...

LE MYSTÈRE DE LA TRACTION 22




El próximo 7 de julio aparecerá un cómic conmemoraivo de la creación del modelo 22 CV de Citroën, con motivo del 75 aniversario de este modelo. Se celebra también el 90 aniversario de Citroën. Se trata de un comic de línea clara que nos transporta a al época en que se creó este vehículo, firmado por Olivier Marin y Emilio VonderZuyden, con un aire retro, a mi juicio adecuado para la ocasión . Como amante de los coches clásicos y de la línea clara, celebro este lanzamiento.